Grupo Geard Perú
  • Gratis
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Recursos
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú

Guías

Resultados preliminares y reclamos de la Etapa Descentralizada

Durante la Etapa Descentralizada del Concurso de Nombramiento se realiza la aplicación de Instrumentos de Evaluación y a partir de esta la ponderación de los puntajes obtenidos por cada postulante. De esta forma, la Etapa Descentralizada finaliza con dos procesos: La publicación de resultados y los reclamos sobre estos. Aquí explicamos en qué consisten y qué se debe tener en cuenta sobre esta etapa.

¿Cuándo se realiza la Publicación de Resultados Preliminares de la Etapa Descentralizada?

Esta fase acontece después de que el Comité de Evaluación aplica los distintos instrumentos de Evaluación concebidos para evaluar la idoneidad y meritocracia del nombramiento de docentes en las plazas del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial.

Los instrumentos a aplicar, como se ha explicado anteriormente, son la Valoración de la Trayectoria Profesional, la Observación de Aula, la Entrevista, la Revisión de toda la documentación pertinente para llevar a buen término la evaluación.

El puntaje correspondiente a estos instrumentos es ponderado de acuerdo a los parámetros establecidos en las disposiciones que rigen el Concurso y a partir de allí se emiten lo que se denomina unos Resultados Preliminares.

¿Quieres conocer más sobre los Instrumentos de Valoración? Aquí te dejamos algunos enlaces de artículos sobre cada uno de estos: Valoración de la Trayectoria Profesional, Observación de Aula y Entrevista.

¿Dónde se publican los resultados preliminares?

La publicación de los Resultados Preliminares de la Etapa Descentralizada del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial se realiza en la página web del Ministerio de Educación.

Es necesario que, para conocer los resultados individuales, el postulante ingrese al aplicativo ubicado en el portal institucional mediante el usuario y contraseña que utilizó en el proceso de inscripción.

Reclamos sobre el puntaje obtenido 

Todo postulante que considere que existen motivos de inconformidad en relación a los resultados de la Etapa Descentralizada podrá acceder la posibilidad de emitir reclamos, según el cronograma específico de la convocatoria, al Comité de Evaluación que determinó el puntaje sobre los Instrumentos de Evaluación.

Para este proceso los postulantes deberán de argumentar, de forma clara, específica y objetiva el porqué consideran que hubo errores en su evaluación. Para lo cual el Comité de Evaluación resolverá aquellos reclamos de forma escrita y motivada y, si es el caso fundado, podrá modificar los resultados correspondientes en el aplicativo. 

Para sustentar los reclamos todo postulante tiene la posibilidad de solicitar de forma virtual o física una copia de todos los documentos que formen parte de su evaluación. Esto con el fin de poder argumentar de forma ordenada y con bases los reclamos. Sin embargo, esto solo se podrá realizar en el periodo comprendido entre la publicación de resultados preliminares y un día hábil antes de que se termine el plazo para la presentación de los reclamos.

Es necesario recordar que al final de este proceso el el Comité de Evaluación, en última instancia, emite el acta de resultados correspondientes. Esta acta de resultados es la que deja en firme el resultado de cada postulante.

En conclusión sobre los Resultados Preliminares y Reclamos

En definitiva, llegado el tiempo de Resultados Preliminares y Reclamos de la Etapa Descentralizada la única forma de modificar los resultados es, si hubo algún error, instaurando reclamos ante el Comité de Evaluación. Por eso, la clave para un buen resultado es obtener un alto puntaje en los Instrumentos de Evaluación.

Desde el Grupo Geard queremos aconsejarte y prepararte para obtener esa plaza en el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial. ¿Qué tal si conoces un poco más sobre el contenido que hemos creado para ti? Da clic aquí.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otras guías

¿Qué es el Marco del Buen Desempeño Docente?

Todo docente que aspira o se encuentra dentro de la Carrera Pública Magisterial debe tener claro cuál es la visión de docencia que se tiene para el Perú, para ello te hemos facilitado esta guía con lo más destacado sobre...

La guía que necesitas para presentar la PUN a menos de un mes

El tiempo se vuelve más escaso para que puedas prepararte de la mejor manera. Sin embargo, a través de esta guía encontramos la solución ideal para prepararte en poco tiempo. ¿Quieres saber cómo? Sigue leyendo.

Ver más guías

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Espera!

Curso Gratis: Aplica paso a paso a un empleo público de la CNSC

Aprende paso a paso cómo aplicar con éxito a un empleo público, en cualquiera de las convocatorias de la CNSC. Completamente gratis.

Conócelo

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 2 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 95 770 9035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 91 524 4989
© 2013 - 2022 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Gratis
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Recursos
  • Registro
  • Ingreso
Desplazarse hacia arriba
✖