Toda persona que quiera acceder al Concurso de Nombramiento será evaluada por medio de la Prueba Única Nacional, por esta razón en este artículo te contaremos qué es y cómo está conformada.
Qué es la Prueba Única Nacional
La Prueba Única Nacional (PUN) es aquella que se aplica a todos los postulantes que quieren acceder a una plaza en el Concurso de Nombramiento, esta se lleva a cabo en la primera etapa del concurso denominada Etapa Nacional.
Con ella se pretende evaluar la comprensión que tienen los docentes acerca de los procesos tanto formativos como pedagógicos, de acuerdo a los enfoques que se encuentran en los documentos curriculares y a las teorías actuales de educación. Igualmente, esta prueba pretende evaluar los saberes que poseen los docentes acerca de la didáctica específica del Área o Especialidad a la cual se inscribieron.
Cómo está conformada
La Prueba Nacional Única está conformada por tres subpruebas:
- Subprueba de comprensión lectora
- Subprueba de Razonamiento lógico
- Subprueba de Conocimientos pedagógicos de la especialidad
Te invitamos a conocer en el siguiente artículo todos los detalles de cada una de las subpruebas
Dónde se realiza la PUN
La PUN es aplicada por el Ministerio de Educación y se lleva a cabo en los centros de evaluación que han sido preparados para tal fin en las diferentes regiones del país y se presentará según las fechas determinadas en el cronograma.
Cómo se lleva a cabo la PUN
Una vez el postulante se encuentre en el aula en la cual va a realizar la prueba, le será entregado un cuadernillo en el que podrá encontrar las preguntas y las indicaciones que debe seguir para realizarla. También le será entregado el cuadernillo de respuestas en donde debe marcar las mismas.
Recuerda que las respuestas que se encuentren consignadas en el cuadernillo de preguntas, NO se tendrán en cuenta para la sumatoria del puntaje, estas deben estar consignadas en el cuadernillo de respuestas.
Cuánto tiempo dura la PUN
Los postulantes tendrán cuatro horas y treinta minutos para responder las noventa (90) preguntas repartidas en las tres subpruebas que la conforman. Esto quiere decir que tendrás aproximadamente 3 minutos para resolver cada una de las preguntas. El factor tiempo es una de las principales dificultades de esta prueba, por lo tanto te recomendamos prepararte con simulacros de las mismas características, dedicándole el mismo tiempo para que domines esta dimensión temporal de la prueba.
Qué pasa si se responden preguntas mal o se dejan sin responder
Las preguntas en las cuales el postulante no haya marcado nada o su respuesta haya sido incorrecta, no tendrán ningún puntaje, es decir ni suman ni restan.
¿Qué sucede en caso de empate en la PUN?
Si se llegara a presentar el caso de un empate en el puntaje de la Prueba Única Nacional, para establecer el orden según el mérito, se tendrán en cuenta los siguientes criterios en el siguiente orden:
- Puntaje más alto en la subprueba de Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad.
- Puntaje más alto en la subprueba de Comprensión Lectora.
- Menos respuestas incorrectas en las tres subpruebas que conforman la PUN.
Si después de llevado a cabo este proceso, el empate continúa, el proceso de selección dependerá de las plazas ofrecidas en la Institución Educativa, los aspirantes quedarán registrados en las distintas posiciones de acuerdo a los criterios de desempate.
Es necesario que recuerdes que si no superas esta prueba serás retirado del Concurso, por ello te recomendamos que te comiences a preparar con tiempo. En el Grupo Geard contamos con cursos diseñados de acuerdo a la especialidad a la cual te quieres presentar.
¡No te pierdas esta gran oportunidad de ser parte de la Carrera Pública Magisterial, prepárate con nosotros!
Deja una respuesta