Si estás próximo a presentar las pruebas Saber Pro 2020, antes conocidas como ECAES, deberás saber que a raíz de la emergencia sanitaria por el coronavirus hubo algunos cambios en las condiciones que se habían previsto inicialmente para la aplicación del examen. Lo primero es la posibilidad de presentarlo de manera virtual o presencial y durante diferentes jornadas, medidas tomadas por el Icfes para garantizar el distanciamiento social.
Una prueba es como un tipo de competencia “saludable” para demostrar conocimientos y habilidades. Cada estudiante se prepara en el camino hacia esa competencia y la mayoría de ellos busca retarse y probarse a sí mismos o frente a otros.
Si te ha pasado que tienes mucho que hacer entre las tareas del hogar, del trabajo, del estudio, llevar una vida saludable, pasar tiempo con tus amigos o familia y terminas sin hacer nada de lo que tenías planeado, entonces este blog es para ti.
Es cierto que lo fundamental para presentar unas pruebas escritas es la preparación, pero no podemos descartar que existen otro tipo de estrategias para obtener un mejor puntaje, en otras palabras lo que quiero decirte, es que además del conocimiento previo que tienes para el examen, debes poner en práctica los siguientes consejos durante la prueba.
Es muy común que una vez se presenta la prueba, el estudiante desea conocer cuál fue su desempeño y el puntaje que obtuvo, pero se encuentra frente al reporte y no logra entender muy bien cómo le fue… Aquí te ayudamos a entender tus resultados.
Aquí te daremos una breve guía de cómo entender el reporte de resultados y no morir en el intento:
Conoce en este artículo las características generales que comprenden la prueba ICFES Saber 11°. Sigue leyendo, toma apuntes y alístate para el éxito.
El fin de esta prueba es evaluar al estudiante la competencia para comunicarse efectivamente en ingles, es decir, sus habilidades comunicativas con respecto a lectura y uso del lenguaje, y a su vez, clasificarlos según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas — MCER.
La Propuesta de lineamientos para la formación por competencias en educación superior presentada por el Ministerio de Educación Nacional — MEN, establece que el razonamiento cuantitativo debe ser evaluado en los estudiantes próximos a graduarse de carreras técnicas y tecnológicas en Colombia.
Por lo general, esta prueba es de carácter clasificatorio, lo que significa que no es necesario obtener un puntaje mínimo para aprobar, no obstante, el puntaje es tenido en cuenta para determinar el resultado.
Te contamos como manejar el estrés a través de los siguientes hábitos para que llegues a la Prueba Saber Pro despejado y así, mejores radicalmente tu rendimiento.