Grupo Geard Colombia
  • Personas
  • Alianzas
  • Cursos
  • Cursos gratis
  • Convocatorias
    • Concursos Docentes
    • CNSC
    • Fiscalía
    • Empleo
  • Pruebas Saber
  • Preuniversitario UdeA
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 970 días

Características generales del examen de Estado Saber 11º

Conoce en este artículo las características generales que comprenden la prueba ICFES Saber 11°. Sigue leyendo, toma apuntes y alístate para el éxito.

Tres estudiantes sentados, uno detrás de otro, en un salón de clase presentando un examen.

Conocer las generalidades de estas pruebas de Estado te permitirá realizar una mejor preparación, obtener un excelente puntaje y así realizar tus estudios becado por el Ministerio de Educación y en una de las mejores universidades del país. ¡Iniciemos!

¿Qué es la Prueba Saber 11°? 

Es una prueba estandarizada que tiene diversos objetivos entre los cuales de forma general se destacan:

  • Información sobre las competencias que desarrollan los estudiantes evaluados
  • Indicadores de calidad
  • Referencias estratégicas para la formulación de políticas educativas y prácticas pedagógicas, entre otras

De igual forma ofrece dos tipos de prueba para permitir que las personas con discapacidad puedan presentarla, ajustadas a la discapacidad que presenta el estudiante.

¿Quiénes son convocados a rendir esta prueba?

Los estudiantes que estén finalizando el grado undécimo.

¿Cómo se estructura el examen?

Es necesario mencionar que la prueba está dividida en cinco subpruebas o componentes:

  • Matemáticas
  • Lectura crítica
  • Sociales y ciudadanas
  • Ciencias naturales
  • Inglés

Los cuales tendrán un número destinado de preguntas, las cuales a su vez se dividirán en dos sesiones. A continuación las ilustraremos de forma detallada.

1°SESIÓNComponente# PreguntasTotalTiempo de la prueba
Matemáticas251314 h y 30 m
Lectura Crítica41
Sociales y Ciudadanas25
Ciencias Naturales29
Cuestionario Socioeconómico11
2°SESIÓNComponente# PreguntasTotalTiempo de la prueba
Sociales y Ciudadanas251474 h y 30 m
Matemáticas25
Ciencias Naturales29
Inglés55
Cuestionario Socioeconómico13

Todos los componentes descritos son calificables, excepto el Cuestionario Socioeconómico, el cual solo se diligenciará para fines académicos e investigativos y no alterará el resultado de la prueba. Este cuestionario será bajo la modalidad de selección múltiple y al igual que los demás componentes deberán ser resueltos en la hoja de respuesta.

¿Qué recibirá el día de la prueba?

Una vez en el aula donde se realizará la evaluación, el estudiante recibirá un paquete que incluye:

  • Cuadernillo, con las preguntas de cada una de las pruebas y del cuestionario socioeconómico.
  • Hoja de respuestas, con las opciones de respuesta para todas las preguntas del cuadernillo.
  • Hoja de operaciones, una hoja en blanco usada para hacer operaciones o procedimientos.

Recuerde que cada estudiante deberá llevar consigo: Lápiz tipo 2, sacapuntas y borrador, pues una vez en el aula e iniciada la prueba, no se le permitirá al estudiante salir de la institución donde se lleva a cabo la prueba.

¿Qué tipo de discapacidades acepta el ICFES y en que se basa para ello?

Las incapacidades aceptadas son 12 y se relacionan con las establecidas en el SIMAT  (Sistema de Matrícula estudiantil), son:

  • Discapacidad intelectual-cognitiva
  • Trastorno del espectro autista
  • Sensorial visual-ceguera
  • Sensorial visual-baja visión
  • Sensorial auditiva-usuario del castellano
  • Sensorial auditiva usuario de Lengua de Señas Colombianas
  • Sordoceguera
  • Limitación física (movilidad)
  • Mental/Psicosocial
  • Trastorno de la voz y el habla
  • Sistémica
  • Discapacidad múltiple

Es responsabilidad de quien realice la inscripción, seleccionar la discapacidad si es el caso, de lo contrario, si decide que el estudiante realice la prueba general, deberá saber que la intensidad y el número de preguntas será mayor que las acondicionadas para la población con discapacidad.

¿Ya estás listo para la prueba? Inicia tu preparación con el mejor método. Conoce nuestro Curso Virtual especializado en las Pruebas Saber 11° haciendo clic en el botón que está abajo. 

¡No dejes tu estudio para después!

¡Quiero prepararme! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Conoce las cifras de participación del último examen Saber 11°

Conoce en este blog las cifras de inscritos a la presentación del examen Saber 11° Calendario B 2023. Sigue deslizando para leer el reporte y muchos datos más. ¡No lo dejes pasar!

Evalúate para la Prueba Saber 11° con este simulacro gratuito

Este Simulacro Gratuito te permitirá saber qué tan preparado estás para la Prueba Saber 11º de este año, lo mejor es que al finalizarlo te explicaremos paso a paso en qué fallaste y por qué.

¿Cuál es el cronograma para las Pruebas Saber 11° Calendario A?

Si tienes que presentar las Pruebas Saber 11° este año, te invitamos a que mires este blog con la información pertinente sobre las fechas que tiene el ICFES para inscribirte, ver la citación y presentar las Pruebas Saber 11° ¡Sigue...

Conoce las preguntas frecuentes sobre las Pruebas ICFES Saber

Si quieres conocer todos los detalles y las preguntas frecuentes sobre las Pruebas Saber que realiza el ICFES, te invitamos a que sigas leyendo este blog y te prepares para la aplicación de las mismas. ¡Comencemos!

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Andrés Felipe cuervo GamboaDice:
    19 junio, 2021 en 9:50 pm

    Quiero hacer el ifex y pasar lo

    Responder
    • Andrea de Grupo GeardDice:
      24 junio, 2021 en 10:13 am

      Hola Andrés, claro que sí y nosotros podemos ayudarte con tu preparación, el curso está totalmente disponible, es por la modalidad virtual, inicia en el momento en qué realices el pago de la matrícula y lo tienes disponible hasta el día del examen, tendrás documentos de apoyo, vídeos explicativos y simulacros con retroalimentaciones por cada pregunta que falles.
      El curso tiene una duración de 80 horas, un costo de $79.000 pesos. A través del siguiente enlace podrás realizar la inscripción 👉 https://grupogeard.com/saber11

  2. ANGELA NATALIA VALDESDice:
    17 mayo, 2021 en 9:40 am

    NINGUNO

    Responder
  3. daniel samboniDice:
    11 febrero, 2021 en 9:11 am

    buenas pruevas

    Responder
  4. DalmaraDice:
    11 febrero, 2021 en 7:48 am

    Cual es el costo

    Responder
  5. Jose ortegaDice:
    9 febrero, 2021 en 10:31 am

    Curso para concurso docente

    Responder
  6. María Liliana Dávila CantorDice:
    2 febrero, 2021 en 9:47 am

    Cuánto está el costo de preparación prueba de estado

    Responder
  7. RamiroDice:
    19 enero, 2021 en 9:40 am

    Excelentes pruevas

    Responder
  8. Luis DávilaDice:
    19 octubre, 2020 en 4:28 pm

    Interesado en la información que usted pueda suministrarme

    Responder
    • Pedro de Grupo GeardDice:
      19 octubre, 2020 en 4:46 pm

      Hola Luis, ¿Qué tipo de información desea? para poder brindarle la información exacta.

  9. Karol Yulieth Guevara CortesDice:
    19 octubre, 2020 en 3:11 pm

    Y a voy a finalizar todo los módulos espero seria bueno que tuvieran un simulacro final de todo el preicfes

    Responder
  10. JESUS LIBARDO REVELO ROSERODice:
    19 octubre, 2020 en 3:04 pm

    Los cursos que he adelantado con el Grupogeard han sido excelentes.

    Responder
  11. AndrésDice:
    19 octubre, 2020 en 1:53 pm

    Quiero presentar las pruebas al saber 11

    Responder
    • Pedro de Grupo GeardDice:
      19 octubre, 2020 en 2:55 pm

      Hola Andres, claro que sí ¿Qué duda tiene al respecto?

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog Alianzas
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Sábados de
    8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Personas
  • Alianzas
  • Cursos
  • Cursos gratis
  • Convocatorias
  • Pruebas Saber
  • Preuniversitario UdeA
  • Registro
  • Ingreso
En qué consiste cada etapa de la convocatoria INPEC cargos administrativosHombre joven con los brazos cruzados y la cara sonriente.Acercamiento de la mano de una persona llenando una prueba de múltiples respuestasCómo entender los resultados de las Pruebas Saber Pro
Desplazarse hacia arriba
✖