Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1796 días

Un método de estudio eficiente para el Concurso Docentes

Conoce en detalle cómo puedes crear un plan de estudio exitoso para las pruebas escritas del Concurso Docentes.

Toma aérea de mujer acostada en el piso boca abajo escribiendo en un portatil y con libros a su alrededor

Es importante aclarar que este modelo es solo para aquellos que estén muy comprometidos con obtener un buen resultado en la prueba escrita del Concurso Docentes y Directivos docentes 2020, el tipo de compromiso que puede durar meses.

Es importante, aprender a estudiar para lograr mejorar en las pruebas, el plan de estudio debe estar fundamentado en la organización, estudio y realización de la prueba, porque se necesita estudiar y organizarse durante un largo periodo de tiempo, ya que el contenido de la prueba escrita para el Concurso Docente y Directivos Docente 2020, es muy denso, si te encuentras durmiendo sobre la computadora o los libros, esos es una señal de falta de organización,  es importante mantener tu integridad física y tener noches de sueño normales.

Primeros pasos

El primero paso es la organización. Recolectar y categorizar la información a estudiar para la prueba escrita es una proeza muy grande, el manejo de todo los temas a gran escala es una de las maneras más difíciles de iniciar con tu plan de estudio.

Es importante que en tu metodología de estudio incluya las fases de entendimiento y la de retención, muchas personas se encuentran en la situación de que pueden comprender el texto una vez lo leen. Pero, si empiezan a realizar un cuestionario y  si se les interroga acerca del tema, no sabrían qué responder, esto se debe a que no hubo retención. 

Ley de la retención

Existe una ley universal para el estudio de cualquier tema, primero necesitas entender y después necesitas seguir analizando y estudiando para que los conocimientos se asienten. después de esto es importante idearnos las herramientas para crear una etapa de revisión, en la cual se va a evaluar el contenido aprendido. Puedes crear preguntas de selección de múltiple, pero es muy importante entender e internalizar porque las demás opciones están equivocadas, cuando se lee un gran libro o un texto muy grande, es importante resaltar lo más importante y determinar, de forma muy precisa, cual es la posibilidad de ser incluida en la evaluación, en caso de equivocarnos en el diseño de los mecanismos de revisión podemos tener consecuencias negativas en el resultado final. 

Horario de estudio

Lo recomendable para un estudio semanal, que consista en el repaso tradicional solo en documentación, no utilice videos ni simulacros interactivos, es iniciar la semana con un estudio intenso de entre 5 a 4 horas lunes y martes, después el miércoles se repasa lo estudiado en los días anteriores, pero igual hay que estudiar intensamente (4 a 5 horas), aunque sea un repaso, el  cuerpo puede que requiera descanso por lo que el cuarto día se estudia con menor intensidad, entre 2 y 3 horas. Cómo los estudiantes, están tanto tiempo en la misma posición, es importante que si se presentan dolores de cabeza o algún malestar, parar o descansar un rato, para poder seguir. Una vez terminado el cuarto día de repaso, se reinicia el ciclo y el jueves se vuelve a estudiar de manera intensa, este plan está pensado para seguir hasta el sábado y descansar todo el domingo para evitar fatiga. El horario de estudio se puede desglosar de la siguiente manera: 

  • lunes: estudio intensivo de temas nuevos  4 – 5 horas
  • martes: estudio intensivo de temas nuevos 4 – 5 horas
  • miércoles: Repaso intensivo de 5- 4 horas
  • Jueves: Estudio moderado de temas nuevos de 2-3 horas
  • viernes: estudio intensivo de temas nuevos  4 – 5 horas
  • sábado: Repaso intensivo de 5- 4 horas
  • domingo: día de descanso

Consideraciones importantes al crear un plan de estudio

La realidad es esta, para obtener una buena puntuación, durante la preparación, debes estudiar los temas que serán evaluados en el examen, la prueba escrita es un proceso burocrático al cual se debe encontrar la manera eficiente de dirigirte a él.

Confirma tus conocimientos para superar la sección de razonamiento matemático realizando nuestro simulacro gratis de razonamiento lógico para la prueba docentes y directivos docentes 2020

Cuando estás creando u organizando el contenido que usarás en tu plan de estudio, es muy importante tomar en cuenta que ninguna información es aislada, el conocimiento que vas a necesitar la responder las 90 preguntas de la evaluación se construyen con el entendimiento profundo de cada tema y las conexiones entre estas, cada vez que se estudió algo nuevo, es necesario trazar los puentes para entender la relación entre los distintos trozos de información, es así como asimilas la información. Si estás teniendo dificultades previas en un tema, es muy probable que exista un problema previo, otros prerrequisitos que se han olvidado o nunca se aprendieron, sin revisión no es posible lograr la asimilación y por lo tanto no existe un buen aprendizaje. Lo bueno es que si tienes disponibles cuestionarios o simulacros efectivos, con el tipo de preguntas que harán en la prueba escrita, se pueden lograr hacer revisiones inteligentes que no tomen tanto tiempo como la parte de entendimiento.

No ser preciso en la creación de un plan de estudio y al no reforzar cada competencia de manera adecuada, puede traer serias consecuencias en la realización del examen, como por ejemplo: nerviosismo, ansiedad, responder mal las preguntas engañosas y entender mal los casos situacionales que se te presentan. Nada de esto tiene que ver con la prueba escrita en sí, esto va conectado a la preparación, la falta de organización adecuada de los temas, el no haber usado herramientas de revisión adecuados, es decir que hubo mucho esfuerzo pero este no fue eficiente.

¿Cómo ser igual de eficiente invirtiendo menos tiempo?

Las metodologías actuales de estudios recomiendan el uso de herramientas de aprendizaje, como el video learning, ya que entre las ventajas pedagógicas de utilizar videos par estudiar, está la facilidad de uso y adaptabilidad, posee un alto nivel de captación de atención, además favorece la memorización y comprensión. Como en estos se pueden incluir ejemplos visuales y procedimientos complejos, permite el entendimiento de conceptos largos y complejos en menor tiempo, porque estimula aún más los canales sensoriales de los estudiantes. Además, de poder visualizarse con facilidad desde cualquier dispositivo y se puede repetir la explicación, las veces que sea necesaria.

Otra herramienta con una gran efectividad son los simulacros interactivos, son muy eficientes en el proceso de repaso de  conocimientos, ayuda a identificar falencias en el plan de estudio, porque todo error que aparezca en el cuestionario, se debe a una falta de organización o preparación. Efectividad de estos puede llegar a reducir el tiempo de repaso a 2 horas, por lo que indispensable para ahorrar tiempo en un método de estudio efectivo.

Mide tus conocimientos para superar la prueba escrita realizando nuestro simulacro gratis para la prueba docentes y directivos docentes 2020

En el Grupo Geard contamos con un método de estudio sistemático y personalizado según tu especialidad en el cual contamos con más de 50 simulacros interactivos modelados con el tipo de preguntas que te evaluarán en la prueba escrita del concurso Docente y Directivos Docentes 2020, todos los módulos incluyen secciones de video-learning y documentos descargables enfocados en profundizar en los temas, que sí se evaluarán en la prueba escrita, lo que permite que puedas avanzar en tu plan de estudio solo invirtiendo 2 horas diarias. 

Conocer el curso

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

¿Cómo puedo inscribirme al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si te vas a presentar al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a que leas este blog que contiene información sobre el paso a paso para la inscripción a este Proceso de Selección.

¿Cuánto cuesta el pago de los derechos de participación del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si vas a participar en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer en este blog los detalles del pago de los derechos de participación. ¡Sigue deslizando ahora!

Comenta

5 replies
  1. jose de la paz Aleman Padilla says:
    3 junio, 2021 at 10:28 am

    excelente los pocos ejemplos de simulacro que he visto, pero no he podido tener ningún contacto con la clase de este 27 de mayo sobre niveles de lectura

    Responder
  2. Datty Doria says:
    30 mayo, 2021 at 4:12 pm

    Cual es la fecha tentativa para el concurso del 2021

    Responder
    • luisa.grupogeard says:
      31 mayo, 2021 at 8:29 am

      Apreciada Datty, la CNSC no ha indicado una fecha probable para el inicio de inscripciones ya que la convocatoria no tiene establecido el cronograma de ejecución 📆, esto se define a medida que avanza la convocatoria, en cuanto lo comuniquen lo estaremos informando por todas nuestras redes, también puede suscribirse al sistema de notificaciones para recibir información actualizada del concurso a través del siguiente enlace 👉 https://grupogeard.com/co/concursos-docentes/concurso-docentes-directivos-docentes-2020/

  3. Maria Fabiola Castaño Ramirez says:
    26 mayo, 2021 at 6:34 pm

    cual es la feha para la inscripcion del concurso docente y cuando hay que pagar el pin

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard says:
      27 mayo, 2021 at 8:45 am

      Estimada Fabiola, la CNSC no ha indicado una fecha probable para el inicio de inscripciones ya que la convocatoria no tiene establecido el cronograma de ejecución 📆, esto se define a medida que avanza la convocatoria, en cuanto lo comuniquen lo estaremos informando por todas nuestras redes, también puede suscribirse al sistema de notificaciones para recibir información actualizada del concurso a través del siguiente enlace 👉 https://grupogeard.com/co/concursos-docentes/concurso-docentes-directivos-docentes-2020/

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖