Grupo GEARD
  • Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Rss

Publicado hace 1196 días

Autocuidado en el trabajo: ¿Qué podemos hacer cuando no tenemos tiempo?

Dar lo mejor de sí mismo requiere tomar decisiones intencionales. Podemos sentirnos saludables, vivir una vida alegre, ser productivos y hacer el trabajo bien hecho, tener un balance entre nuestra carrera y vida familiar. ¿La clave? Diseñar una vida equilibrada a través de elecciones que alimenten nuestro cuerpo, alma y mente.

Autocuidado en el trabajo: ¿Qué podemos hacer cuando no tenemos tiempo?

Tu trabajo requiere que trabajes 40 horas a la semana pero te encuentras trabajando 50 a 60?

¿Terminas almorzando lo más barato o lo que consigues más cercano para ahorrar tiempo y energía?

¿Sigues trabajando desde tu casa, no compartes tiempo con tu familia, ni siquiera vas a la clase de fotografía a la que te inscribiste para relajarte, porque necesitas cumplir con una fecha límite?

Quizás todo esto te suene familiar.

Y es que el entorno actual, profesional y cultural, nos anima a trabajar más duro, mejor, más rápido y más fuerte, tal vez a costa de nuestra salud y bienestar.

Si esto no te sorprende, seguramente estás interesado en integrar más autocuidado en tu rutina.

¿Qué es el autocuidado y para qué nos sirve? Aquí encontrarás la respuesta.

Tal vez te cuesta encontrar ideas prácticas para practicar el autocuidado en tu rutina porque “no tienes tiempo”, si es así sigue leyendo que estos consejos te podrán ayudar.

1. Comienza por lo básico

Antes de hacer algo más por nuestro autocuidado, debemos asegurarnos de cubrir lo básico.

Comer saludablemente. Puede ser un desafío comer saludablemente cuando estamos trabajando, pero si preparamos por adelantado nuestro almuerzo para llevar, e incluimos frutas y verduras, no tendremos que tomar decisiones apresuradas de comer cualquier cosa porque es más conveniente o necesitamos ahorrar tiempo.

Mantenernos hidratados. ¡Beber suficiente agua! no podemos enfatizarlo más. Llevar una botella con agua al trabajo y recordar llenarla todos los días es lo más fácil y mejor que podemos hacer.

Dormir lo suficiente. Estudio tras estudio ha confirmado lo que todos sabemos: dormir es bueno para nuestra salud. Mejora nuestro sistema inmunológico, estado de ánimo y rendimiento cognitivo.

Nos hace más amables y divertidos y hasta nos hace ver bien. La lista de beneficios de un buen descanso nocturno es casi interminable.

2. Nuestro ambiente

Cuidar de nuestro espacio personal: tener un ambiente cómodo y organizado puede hacernos sentir menos estresados y felices y tiene un impacto significativo en nuestra productividad.

Crear un ambiente positivo puede marcar una gran diferencia en cómo nos sentimos durante un día de trabajo y mantenerlo organizado puede ayudarnos a pensar con mayor claridad.

Tómate el tiempo al final de cada día para limpiar cualquier desorden en tu escritorio, botar los papeles que no sirven y eliminar cualquier distracción.

Igualmente coloca fotos, obras de arte o imágenes que te inspiren o te recuerden a las personas y las cosas que importan.

Tu espacio de trabajo debe sentirse como un reflejo de tu mejor yo.

3. Maneja tu tiempo

Todos merecemos tener tiempo libre, fuera del trabajo, mental y físicamente.

Con la llegada de la tecnología y las redes sociales, muchos de nosotros trabajamos tiempo extra: rápidamente comemos un sándwich mientras nos sentamos en nuestro escritorio y respondemos a correos electrónicos en nuestros teléfonos mientras estamos en la fila de la cafetería.

Pero es importante tomar los descansos adecuados: alejarnos de nuestras pantallas, tomar un poco de aire fresco, almorzar y luego regresar a nuestro escritorio, sintiéndonos listos para seguir trabajando.

También es importante tomarnos un tiempo de descanso entre sesiones de trabajo, técnicas como “timeboxing” pueden ayudarnos a marcar nuestro tiempo tanto de enfoque como de descansos.

4. Dedícale el tiempo justo a las redes sociales

Si bien las redes sociales pueden ser una manera de sentirnos conectados con los demás, a veces puede ser agotador y estresante.

Tómate un tiempo extra para analizar, ser intencional y conocer cuándo y cómo participar en línea.
Sé honesto contigo mismo sobre el impacto que tiene sobre tu salud mental y productividad.

Conclusión

Cuando nos sentimos estresados, es fácil dejar de hacer cosas que reponen nuestra energía y nos ayudan pasar por las fases difíciles de nuestra vida.

El autocuidado es la participación activa para mejorar nuestra salud física, mental, emocional y espiritual y nuestra calidad de vida.

Comenzar por lo básico: comer bien y mantenerse hidratado, tomar descansos apropiados y ser intencional con el tiempo usamos al frente del computador, es la mejora manera para comenzar a cuidar de nosotros mismos mientras trabajamos.

¡El autocuidado no tiene que ser costoso ni lujoso!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

5 frases sobre educación que te harán amar aún más tu profesión

Seleccionamos algunas frases para reflexionar sobre la importancia de la educación y el rol del personal docente en la construcción de una mejor sociedad.

¿Qué es el autocuidado y por qué es importante?

¿Te tomas el tiempo para cuidar de tu bienestar?, ¿cuidas tu salud y bienestar social, emocional, físico, mental, financiero intelectual y espiritual? Si lo haces, ¡felicitaciones! Si no es así, tal vez es hora de practicar un poco de autocuidado.

Canva para Educación: una herramienta imprescindible para tus clases

¿Buscas una herramienta de diseño fácil para crear contenidos docentes? No dejes de leer. Te contamos cómo funciona Canva para Educación, una opción para crear contenidos increíbles.

Gestiona tu tiempo mientras estudias tu curso virtual

Una de las habilidades más valiosas que debes desarrollar como estudiante virtual es la administración efectiva del tiempo. A continuación te mostramos cómo puedes administrarlo mejor mientras estudias nuestros cursos virtuales.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2023 Grupo Geard
4 hábitos para tener éxito en tu curso virtual 4 hábitos para tener éxito en tu curso virtual 10 citas para inspirar productividad y creatividad 10 citas para inspirar productividad y creatividad
Desplazarse hacia arriba
✖