Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Guías

Modelo de evaluación para el Concurso de Nombramiento

El concurso para acceder a la Carrera Pública Magisterial tiene un Modelo de Evaluación que permite valorar los conocimientos y capacidades de aquellos docentes que deciden participar. Este modelo está constituido por dos Etapas y una Fase. En este artículo te contamos cuáles son y cómo están conformadas. 

¿Cuáles son las etapas del concurso?

Según el Documento Normativo, la primera de las Etapas se denomina Nacional y luego se encuentra la Descentralizada. Es necesario tener en cuenta que estos momentos que constituyen la Evaluación se realizan en el orden en que fueron nombrados anteriormente, es decir que para que un docente pase a la Etapa Descentralizada debe haber superado primero la Etapa Nacional.

La Etapa Nacional

En esta Etapa los postulantes deben presentar la Prueba Nacional (PN), la cual está a cargo del Ministerio de Educación (Minedu). Una de las características más importantes de esta Etapa es que es clasificatoria, puesto que únicamente los postulantes que superen la PN podrán pasar a la Etapa Descentralizada.

Es decir, solo aquellos postulantes que superen los puntajes mínimos exigidos en la prueba, serán asignados a alguna de las Instituciones Educativas que cuentan con plazas disponibles. Esta prueba está constituida por dos subpruebas: 

  • Subprueba de Habilidades generales.
  • Subprueba de Conocimientos Pedagógicos, Curriculares y Disciplinares de la Especialidad. 

Aquí podrás conocer todos los detalles de la PN y las subpruebas que la conforman

Ten en cuenta que a la Etapa Descentralizada únicamente pasan los postulantes que superan cada una de las dos subpruebas aplicadas en la PN y que quedaron asignados en alguna de las II.EE.

La Etapa descentralizada

Esta Etapa es llevada a cabo por el Comité de Evaluación, en ella los postulantes presentan la documentación que acredita el cumplimiento de los requisitos mínimos, con el fín de comprobar que no cuentan con ningún impedimento que no les permita participar en el Concurso, además se verifica si tienen derecho a  las bonificaciones definidas por la Ley. 

Así mismo, en esta Etapa se evalúan las Rúbricas de observación de la facilitación de actividades de aprendizajes sincrónicas, las Rúbricas para la valoración de la sustentación de la planificación, la competencia pedagógica y la Trayectoria profesional de los docentes.

¿Qué es la Competencia Pedagógica?

Esta es definida por el Minedu como la capacidad que tiene el docente para lograr aprendizajes significativos en sus estudiantes, por medio de la creación de situaciones que desafíen y motiven el aprendizaje de estos, ofreciéndoles ayuda pedagógica y procurando mantener un ambiente favorable para que se lleven a cabo todos estos procesos. Así mismo, se observa el compromiso que tiene con la profesión docente. 

La competencia pedagógica es evaluada mediante estos dos instrumentos:

  • Observación de aula 
  • Entrevista

¿Qué es la Trayectoria profesional?

La trayectoria profesional posibilita evaluar la formación académica y profesional acreditada por el docente. Se evalúa por medio del siguiente instrumento:

  • Valoración de la trayectoria profesional 

Es necesario recordar que estas Etapas cuentan con un calendario en el cual se establecen las fechas en las que se llevarán a cabo cada uno de los procesos y pruebas.

Por último, queremos recordarte que en el Grupo Geard tenemos diseñado un curso  para que superar la Prueba Nacional sea la menor de tus preocupaciones.  ¡No dejes pasar esta gran oportunidad y obtén esa plaza tan anhelada!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otras guías

Ascenso: Acreditación de trayectoria profesional y verificación de requisitos

Todo lo que debes conocer acerca de la Prueba Nacional

Ver más guías

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4replies
  1. Mauro huaman huallparimachisays:
    4 enero, 2023 at 8:38 pm

    Quiero contar con guias

    Responder
    • dmontoyasays:
      20 febrero, 2023 at 5:10 pm

      ¡Saludos Profesor Mauro! Le informamos que actualmente ya no contamos con el curso de preparación para Nombramiento, le recomendamos estar muy atento a una próxima ocasión. 😚

  2. Gabriela Mendozasays:
    28 abril, 2021 at 6:44 pm

    Siempre es bueno aprender si es con orientación mejor para el nombramiento de esta ocación

    Responder
    • Valentina de Grupo Geardsays:
      2 septiembre, 2021 at 2:13 pm

      Apreciada Gabriela, claro que sí, por este motivo hemos desarrollado un curso de preparación para el concurso de Nombramiento y lo mejor es que esta enfocado según el temario del MINEDU, si deseas conocer toda el detalle, a través del siguiente enlace https://grupogeard.com/nombramiento

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Scroll to top
✖