Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 221 días

Consideraciones clave para la evaluación en aula durante la etapa descentralizada

Conoce el proceso de evaluación en aula según la normativa del Concurso de Nombramiento 2024. Esta guía detalla los procedimientos que seguirá el Comité de Evaluación, incluyendo la participación de los postulantes y las especificaciones técnicas para garantizar una observación precisa y justa.

La etapa descentralizada del concurso de nombramiento implica un proceso de evaluación riguroso en el aula. A continuación, se presentan las consideraciones clave que el Comité de Evaluación debe tener en cuenta:

Consideraciones del comité de evaluación para la convocatoria

En la convocatoria para la etapa descentralizada, el Comité de Evaluación debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

Postulantes a Plazas EIB

  • Comunicación Previa: el Comité deberá contactar a cada postulante antes de la aplicación del instrumento de observación. Se consultará su interés en postular a una plaza EIB para coordinar la actividad de aprendizaje en la lengua originaria correspondiente.
  • Requisito Específico: la actividad de aprendizaje en lengua originaria no sustituye el requisito específico requerido.

Postulantes de Educación para el Trabajo (EBR o EBA)

  • Enfoque Curricular: la actividad de aprendizaje debe centrarse en el desarrollo de competencias curriculares, no en habilidades técnicas específicas.

Postulantes de EBR PIP

  • Desarrollo de Competencias: la actividad de aprendizaje se enfocará en el desarrollo de la competencia «Diseña y construye soluciones tecnológicas». El Comité gestionará el aula de innovación pedagógica para esta actividad.

Postulantes de Educación Inicial, Primaria y Básica Especial

  • Apoyo de Auxiliares: Es necesario informar si el grupo de estudiantes cuenta con el apoyo de auxiliares durante la actividad de aprendizaje.

Organización del Comité de Evaluación

El Comité de Evaluación se conforma por tres integrantes, quienes asegurarán la correcta aplicación del instrumento. Solo en casos excepcionales y con justificación, dos integrantes podrán realizar la evaluación y calificación, siendo responsables de atender cualquier reclamo del postulante.

Antes de iniciar la actividad, el Comité debe informar al postulante que, si la actividad finaliza antes del tiempo de observación (mínimo 45 minutos), deberá continuar interactuando con los estudiantes. También se le pedirá que explique la actividad y se acordará una señal para su inicio.

Proceso de observación

  • Participación del comité: la aplicación del instrumento de evaluación debe involucrar a tres integrantes, permitiendo excepciones solo con justificación.
  • Interacción del postulante: antes de iniciar, el postulante debe presentar la actividad y asegurarse de que se cubra el tiempo mínimo de observación.
  • Registro de Evidencias: el Comité llevará un registro durante el tiempo de observación, que debe ser al menos 45 minutos.

Finalización de la evaluación

  • Consolidación de registros: al finalizar, se deberá consolidar la información en los formatos establecidos por el MINEDU.
  • Capacitación del comité: es esencial que el Comité se capacite en el uso de los instrumentos de evaluación antes de la aplicación.

El Grupo Geard se compromete a mantenerte informado durante todo el proceso. Estaremos contigo en cada etapa, brindándote las herramientas y la orientación necesarias para que tu experiencia sea exitosa.

¡Continuar leyendo!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Prepárate para la entrevista de Nombramiento 2024 con esta guía modelo!

En la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento Docente 2024, la entrevista es una de las fases clave para demostrar las competencias pedagógicas. Saber qué se espera de tus respuestas y cómo abordar las preguntas con confianza puede marcar la...

Éxito en la evaluación del desempeño 2024: obligaciones del especialista en educación

Los especialistas en educación tienen diversas responsabilidades que deben cumplir para asegurar un adecuado desarrollo del proceso de evaluación. A continuación, se detallan las principales obligaciones.

¡No te pierdas el cronograma de evaluación del desempeño 2024 para especialistas en educación!

La evaluación del desempeño 2024 para los especialistas en educación es un proceso crucial que asegura la calidad y el compromiso de los profesionales en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Para que...

¡Asegura tu éxito en la evaluación de desempeño 2024 para especialistas en educación! Condiciones y requisitos esenciales

La Evaluación del Desempeño 2024 para Especialistas en Educación garantiza estándares de calidad. Para aprobar, los especialistas deben cumplir requisitos específicos y evitar conductas que obstaculicen la evaluación. Aquí están los puntos clave.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Observación en aula: proceso del Comité de evaluación en la etapa descen...Convocatoria abierta: ascenso de escala para profesores de Educación Técn...
Scroll to top
✖