Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 178 días

¿Ya conoce cómo será el aumento del presupuesto al sector de educativo?

En el Grupo Geard nos interesa que conozca los aspectos que serán fundamentales para el año 2023, entre esos se encuentra el presupuesto del sector educación. Acá le contamos más sobre este tema.

¿Ya conoce cómo será el aumento del presupuesto al sector de educativo?

El Ministerio de Educación, en compañía del Congreso de la República, son los encargados de sustentar el presupuesto del año fiscal 2023, es por eso que, teniendo en cuenta la importancia de esta temática y lo fundamental que es para el mejoramiento de la infraestructura educativa, queremos contarle más sobre este tema.

¿Cómo será el presupuesto de educación?

Según lo informado por la presidenta del Consejo de Ministros el presupuesto de educación ascenderá a a S/ 41 mil 966 millones, el cual equivale al monto representativo del 19.5% del presupuesto total. Es importante que recuerde que el presupuesto de educación estará establecido principalmente para financiar las diversas ampliaciones y los mejoramientos de las instituciones educativas de educación superior, además del fortalecimiento de las condiciones básicas de dichas instituciones.

Serán diferentes las intervenciones pedagógicas que estarán implementadas en dicho presupuesto y, aparte de esto, este servirá para financiar las diversas estrategias que ayuden a disminuir el rezago en los aprendizajes que los estudiantes han tenido debido a la pandemia del Covid-19.

Conozca la nueva escala salarial docente en el siguiente blog. Ingrese ya mismo para no perderse de los detalles. 

¿Qué ha dicho el Ministro Serna sobre el Presupuesto?

Es importante que el Ministro de Educación, Rosendo Serna, comunique cuáles son los beneficios y la importancia que tiene este aumento de presupuesto, es por eso que le ha informado a la comunidad que este presupuesto, además de las características mencionadas anteriormente, también hará parte de la incrementación de las remuneraciones de los maestros, y de aumentar la calidad del servicio educativo para atender las necesidades de los gobiernos locales.

Serna sostuvo que la agenda no es impuesta por el Minedu sino por las regiones y en ese sentido el mayor incremento del presupuesto total está en los gobiernos locales, con un crecimiento en más de 150% respecto al 2022.

Explicó que el presupuesto ministerial tiene cuatro grandes componentes:

  • S/ 5,477 millones para remuneraciones y pensiones.
  • S/ 3,951 millones para infraestructura.
  • S/ 2,137 millones para intervenciones y educación superior.
  • S/ 386 millones para gestión.

Serna también expuso que el presupuesto que tiene el Minedu para el 2023, estará enfocado en 4 conceptos:

  • Mejoras salariales para los docentes.
  • Ampliación y mejoramiento de la infraestructura educativa de las instituciones educativas.
  • Mejoramiento e las condiciones básicas de calidad para la educación superior.
  • 27 intervenciones pedagógicas a nivel nacional.

Es importante resaltar que este presupuesto estará destinado a las funciones educativas de las regiones y consecuente a esto, el Ministro de Educación ha solicitado al Ministerio de Economía y Finanzas y a la Comisión de Educación del Congreso el incremento de las remuneraciones de los auxiliares de educación, los cuales han percibido el sueldo mínimo desde hace décadas y hasta el momento no son atendidos.

¿Qué tal le suena esta noticia? ¿Emocionado por el año 2023? Esperamos que se lleven a cabalidad cada uno de estos proyectos y, si quiere seguir leyendo sobre lo que se viene para el año entrante, le dejamos un blog que le ayudará tanto a usted como a sus estudiantes.

¡No pierda la lectura! 

¡Conocer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Qué tanto nos puede afectar amanecer estudiando?

Conoce aquí los efectos negativos de amanecer estudiando para un examen tan importante como lo es la Prueba Nacional. ¡Iniciemos!

Minedu reforzará servicios para estudiantes con discapacidad

Con este programa se reforzarán cuatro servicios educativos en cerca de 3.000 instituciones, beneficiando alrededor de 1.200 familias de niños y jóvenes que presentan discapacidad o están en riesgo de adquirirla.

Inician la demolición de colegios para construir las Escuelas Bicentenario

La Ministra de Educación supervisó en los últimos días el avance de los trabajos de demolición de los colegios que serán parte del proyecto Escuelas Bicentenario. Sigue leyendo para conocer la noticia.

Traslados del servicio educativo privado al público durante la pandemia

Según cifras del Minedu, más de 500.000 estudiantes de instituciones privadas pasaron a formar parte de los colegios públicos del país. Esta cifra se da en el marco de la pandemia del Covid - 19. Desliza para conocer los detalles.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 2 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
¿Qué sucede luego de rendir la Prueba Única Nacional?¿Qué sucede luego de rendir la Prueba Única Nacional?5 tips que debes conocer para tener un buen desempeño docente
Desplazarse hacia arriba
✖