Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 808 días

¿En qué va la actualización del Currículo Nacional del Perú?

En el 2022 se había planteado la necesidad de actualizar el Currículo Nacional de la Educación Básica para mejorar y actualizar diferentes aspectos de este documento, y de esta forma beneficiar la educación, pero ¿qué ha pasado con esto? Aquí te lo contamos.

¿En qué va la actualización del Currículo Nacional del Perú?

La actualización del Currículo Nacional de Educación Básica se había aprobado mediante el Proyecto de Ley N° 904-2021, desde el cual se pretendía proteger los derechos los niños y adolescentes del país.

Sin embargo, los cambios que se han presentado en el Minedu afectaron la ejecución del nuevo Currículo Nacional.

Implementación del Currículo Nacional

Según se tenía planeado, para finales del 2022 estaría listo el primer borrador del nuevo Currículo Nacional y en el ciclo escolar 2023 se implementaría. Sin embargo, debido a los cambios que se han presentado en el Minedu, y la situación social que se está viviendo en el país, no será posible la implementación para este año.

Cabe recordar que la actualización se estaba llevando a cabo gracias a la colaboración de padres de familia, estudiantes, docentes, sectores de la sociedad y demás interesados. Por lo tanto, se espera seguir convocando a diferentes voces para ampliar la visión del currículo, a través de la consulta.

Esto te podría interesar: Comienza la reforma del Nuevo Currículo Nacional para Perú

Currículo Nacional 2016

Ante esta situación, el Minedu ha propuesto seguir trabajando con el Currículo Nacional de Educación Básica del año 2016 durante todo el ciclo escolar 2023, mientras se finaliza el nuevo documento. Entonces, te contamos algunos datos importantes sobre este:

  1. Establece los aprendizajes que se espera que logren los estudiantes.
  2. Crea el Perfil de Egreso.
  3. Plantea los enfoques transversales para el perfil de egreso los cuales son Enfoque de Derechos, Inclusión o Atención a la Diversidad Intercultural, Ambiental, Orientación al bien común y Búsqueda de la excelencia.
  4. Define las competencias, capacidades y estándares de aprendizaje.
  5. Organiza la Educación Básica y los planes de estudio.
  6. Brinda orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  7. Busca la diversificación Curricular.

¿Cuáles son algunas de las competencias? 

Cómo te habíamos mencionado, desde este Currículo se plantean 28 competencias y a continuación, te mostraremos algunas de ellas y sus respectivas capacidades:

Competencias Capacidades
Construye su identidad: –          Se valora a sí mismo.

–          Autorregula sus emociones.

–          Reflexiona y argumenta éticamente.

–          Vive su sexualidad de manera plena y responsable.

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos: –          Explora y experimenta los lenguajes de las artes.

–          Aplica procesos de creación.

–          Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.

Construye interpretaciones históricas: –          Interpreta críticamente fuentes diversas.

–          Comprende el tiempo histórico.

–          Elabora explicaciones sobre procesos históricos.

Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente: –          Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.

–          Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico.

–          Genera acciones para preservar el ambiente

Asume una vida saludable: –          Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud.

–          Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida

Recuerda que estas competencias son las que se quieren que los estudiantes hayan adquirido durante todos los niveles de la Educación Básica.

¿Cuál es la importancia del Currículo Nacional? 

Como te pudiste dar cuenta, mediante el Currículo Nacional se establecen las bases que tendrá la educación del país. Además propicia una enseñanza enfocada en educación cívica y ciudadana, incentiva actividades artísticas y culturales, moderniza aspectos de las instituciones como la inclusión del inglés y diferentes tecnologías, entre otras más razones de importancia.

Lo último que debes saber, es que aún no se conoce la fecha exacta en la se retomará la actualización del Currículo Nacional. Pero te extendemos la invitación a nuestro blog en donde te estaremos informado las novedades sobre este tema y muchas más relacionadas al sistema educativo en el país.

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Prepárate para la entrevista de Nombramiento 2024 con esta guía modelo!

En la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento Docente 2024, la entrevista es una de las fases clave para demostrar las competencias pedagógicas. Saber qué se espera de tus respuestas y cómo abordar las preguntas con confianza puede marcar la...

Éxito en la evaluación del desempeño 2024: obligaciones del especialista en educación

Los especialistas en educación tienen diversas responsabilidades que deben cumplir para asegurar un adecuado desarrollo del proceso de evaluación. A continuación, se detallan las principales obligaciones.

¡No te pierdas el cronograma de evaluación del desempeño 2024 para especialistas en educación!

La evaluación del desempeño 2024 para los especialistas en educación es un proceso crucial que asegura la calidad y el compromiso de los profesionales en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Para que...

¡Asegura tu éxito en la evaluación de desempeño 2024 para especialistas en educación! Condiciones y requisitos esenciales

La Evaluación del Desempeño 2024 para Especialistas en Educación garantiza estándares de calidad. Para aprobar, los especialistas deben cumplir requisitos específicos y evitar conductas que obstaculicen la evaluación. Aquí están los puntos clave.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
¡Empezó la capacitación y actualización docente del Minedu para el 2023...¡Empezó la capacitación y actualización docente del Minedu para el 2023!Fortalece las competencias socioemocionales con este curso para jóvenesFortalece las competencias socioemocionales con este curso para jóvenes
Scroll to top
✖