Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 969 días

El Minedu comenzó las mesas de trabajo en las regiones

En miras de la actualización del Currículo Nacional para la educación y la búsqueda de opiniones de todos los sectores educativos, el Minedu ha puesto en marcha las mesas de trabajo en las regiones. ¡Le contamos más!

El Minedu comenzó las mesas de trabajo en las regiones

Al tiempo de haber iniciado con la Consulta nacional de aprendizajes: tu voz para una mejor escuela y en la búsqueda de obtener la información que va a nutrir la actualización del actual Currículo Nacional, el Minedu ha propuesto otra estrategia  que consiste en una mesa de trabajo en la que la sociedad tendrá una participación activa en la etapa inicial de la actualización curricular que estructurará los puntos a trabajar para mejorar la calidad educativa en el país. ¡Siga leyendo!

¿Qué son las mesas de trabajo?

En la búsqueda de mejorar la calidad de la educación y el servicio que ofrecen las escuelas públicas del país, el Minedu empezó un recorrido por todas las regiones con el fin de recolectar las inconformidades, opiniones, ideas y las necesidades que se tienen para lograr un cambio positivo en la educación.

Se espera entonces que en este proceso, que va hasta el mes de septiembre, logre contar con las voces de cerca de 150 actores como directivos, especialistas pedagógicos, docentes, organizaciones sociales, entre otros que tengan relación con el sector educativo. Finalmente, se espera reunir toda esta información, destacar los puntos en común e incluirlos en la actualización del Currículo Nacional.

Beneficios de las mesas de trabajo:

Se debe estar preguntando cómo nutrirá esto al sistema educativo y quisimos mostrarle algunos de los beneficios que traen estos espacios de conversación para todos los involucrados. ¡Atención!

  • Creación de un plan de acción para realizar la actualización curricular.
  • Integración de varios sectores de la sociedad, permitiendo una visión más amplia.
  • Conocimiento de las demandas que se dan desde cada región.
  • Fortalecimiento del sistema educativo y de las escuelas públicas.
  • Mejora en la calidad de la educación.
  • Actualización del Currículo Nacional con base en la opinión de familias, docentes, la sociedad, estudiantes y directores.

Esperamos que aproveche todos estos espacios para que alce su voz y contribuya a la mejora de la educación y del futuro de nuestro país. Tenga presente que como ciudadano, hacer uso de estas alternativas ayuda a que se conozca cuáles son los intereses de los involucrados y le dará la oportunidad de expresar sus ideas.

No se puede ir sin que visite nuestro blog, en este espacio le contamos las últimas actualizaciones del Minedu, de los Concursos de Ascenso e Ingreso a la CPM 2022 y muchas más cosas de su interés. ¡Clic en el siguiente botón!

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Estructura de la Prueba Nacional

Con la proximidad de la Etapa Nacional, es esencial que, como postulante, comprendas la estructura de la prueba para destacarte entre tus competidores. A continuación, revisaremos los puntajes, el número de preguntas y la estructura habitual utilizada en la evaluación.

¡Docentes y estudiantes, habrá dotación de tablets para ustedes!

La tecnología ha permitido que se logren avances importantes en la educación, por lo que difundirla es vital para que se obtengan avances importantes en este aspecto. ¡Le contamos sobre este plan!

Plataforma «Te Escucho Docente», creada para su bienestar

¡Importantísimo! Le contaremos sobre la plataforma que ha creado y actualizado el Minedu pensando en el bienestar de los docentes y que creemos que todos la deben conocer, por tal motivo, desarrollamos este blog.

Programa de formación para Docentes Contratados

El Minedu sigue interesado en capacitar a los maestros y mejorar algunos aspectos de la práctica pedagógica anunció el inicio del programa de formación docente. ¿En qué consiste? Tranquilo, ya le vamos a dar toda la información necesaria.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Prepárese para el Programa Destaca DocentePrepárese para el Programa Destaca DocenteEste es la plataforma Somos docentesEste es la plataforma Somos docentes
Scroll to top
✖