Para participar en el Concurso de Nombramiento, el postulante debe cumplir con unos requisitos generales. En este artículo te explicamos cuáles son y cuál es la forma correcta de acreditarlos.
¿Qué son los requisitos generales?
Son los requerimientos básicos que debe cumplir todo postulante que quiera participar en el Concurso Público Magisterial. Para su acreditación se deben presentar ciertos documentos que serán señalados a continuación.
¿Cuáles son los requisitos generales?
- Tener título de profesor o licenciado en educación. Este requisito se acredita por medio de una copia simple del título, en caso de no poseerla, se puede presentar una declaración jurada, en la cual debe figurar que efectivamente quien la presenta posee el título referido y estar correctamente firmada por el postulante.
El formato de la declaraciónse puede encontrar en el Documento Normativo que regula el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial.
- Los títulos que no tengan la mención/especialidad/formación de forma explícita, se pueden acreditar por medio de un certificado de estudios emitido por la institución, en caso de no tenerlo se puede presentar el original de la declaración jurada referido anteriormente.
- Tener buena salud tanto mental como física para ejercer la docencia. Esto se acredita por medio del original de la declaración juramentada, la cual debe estar correctamente firmada por el postulante.
- No haber sido condenado por delito doloso. Esto se acredita con el documento original de la declaración juramentada.
- No estar invalidado para ejercer la función pública, por causas de destitución o según alguna resolución judicial que lo indique.
Lo anterior se acredita por medio de la declaración juramentada referida en los numerales anteriores. Se debe presentar el documento original.
- Cumplir con el perfil de formación exigido en la plaza o grupo de inscripción que haya elegido el postulante, se debe tener en cuenta la modalidad, el nivel y el área. Si los requisitos a cumplir son títulos, se acreditan con copia del mismo, en caso de no tenerla, se puede presentar el original de la declaración juramentada, correctamente firmada.
En las plazas en donde se necesite acreditar experiencia laboral u otros requisitos, es necesario presentar copias de los documentos que lo sustenten.
- No estar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), esto se acredita con el original de la declaración juramentada.
- No haber sido condenado por los delitos de corrupción hacia funcionarios, ni por delitos de tráfico de drogas.
- No haber incurrido en actos o haber ejercido acciones violentas que atenten los derechos fundamentales de una persona o patrimonio, ni haber imposibilitado el funcionamiento normal de los servicios públicos.
La acreditación de los dos numerales anteriores (8 y 9) se realiza por medio de la copia de certificados de antecedentes penales y judiciales de carácter nacional vigentes o se puede presentar original de la declaración jurada.
Para tener en cuenta
Según el Documento Normativo que regula este proceso, los postulantes podrán inscribirse con títulos concedidos por las Escuelas de Educación Superior, Universidades e Institutos, emitidos hasta el último día de plazo de la inscripción al Concurso, según el calendario respectivo.
Así mismo, es necesario tener en cuenta que el haber presentado el título, la experiencia o haber cumplido con otros requisitos tanto generales como específicos no otorga puntaje en la evaluación del Instrumento de Valoración de la Trayectoria Profesional.
Si quieres conocer cuáles son los requisitos específicos que debe cumplir todo postulante al concurso, ingresa en el siguiente link
Por último, recuerda que quienes ganen el concurso deben cumplir con los requisitos determinados en la Declaración jurada, desde la fecha de inicio de la inscripción hasta antes de ser nombrado.
Si quieres conocer más acerca de todos los pormenores del Concurso de Nombramiento, suscríbete a nuestro blog.
Deja una respuesta