Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Cursos Gratis
  • Empleo
  • Convocatorias
  • Concursos Docentes
  • Pruebas Saber
  • Ingreso
  • Registro
  • Menú

Guías

Educación básica y media: cómo acreditarla para acceder a un empleo público de carrera

Son muchas las dudas que surgen cuando un aspirante quiere participar en un concurso público de méritos, por ello en esta ocasión explicaremos, de forma muy específica, qué es la educación media y cómo certificarla.  

¿Qué es la educación básica y media?

La educación básica es aquella que tiene una duración de nueve grados y se divide en dos ciclos, la educación básica primaria que comprende desde el año 1° hasta el 5º, y la básica secundaria que comprende los años que van desde 6° hasta 9°. 

Por otra parte, la educación media es aquella que dura los últimos dos grados 10° y 11° y es en la cual, a su finalización, se recibe el título de bachiller. 

¿Cómo se acredita la educación básica?

Esta educación se puede acreditar por medio de un certificado de estudio, emitido por la institución educativa correspondiente, en este documento debe constar que el estudiante cursó y aprobó un determinado número de años de educación básica primaria o secundaria. Además, esta certificación debe tener los siguientes datos:

  • Firma de la autoridad correspondiente (director y la secretaria de la Institución Educativa). 
  • Nombre(s), apellido(s) y número de documento de identificación del alumno.
  • Grado(s) y año(s) cursados.
  • Fecha de expedición del certificado.
  • Número de registro del establecimiento educativo.

¿Cómo se acredita la educación media?

 

Este nivel de educación se acredita por medio del título de bachiller y puede tener el carácter de académica o de técnica. 

Bachiller académico: según el Ministerio de Educación, la formación de carácter académico posibilita a los estudiantes ahondar en un campo propio de las ciencias, las artes o las humanidades.

Bachiller técnico: Según el Ministerio de Educación, esta formación desarrolla en los estudiantes habilidades para que se desempeñen laboralmente en alguno de los sectores de servicios o producción. 

Para recibir el título de bachiller en cualquiera de sus dos modalidades, se debe presentar el Examen de Estado mejor conocido como ICFES saber 11°. Una vez el estudiante tenga estos certificados puede acceder a la educación superior.

 Este título puede acreditarse por medio de los siguientes documentos:

  • Diploma de grado: este documento es otorgado por la respectiva institución educativa en donde se finalizaron los estudios de educación básica y  media.
  • Acta de grado: este documento debe ser expedido por la respectiva institución educativa en donde se finalizaron los estudios. 
  • Título de bachiller: este seobtiene por medio de convalidación en alguna de las instituciones del Estado acreditadas para llevar a cabo este proceso. 
  • Certificado de registro: este se expide en la Secretaría de Educación y se requiere cuando el título de bachiller fue obtenido entre los años 1981 y 1994, debe incluir la relación de Acta, Libro, folio y fecha de grado.

¿Para qué tipo de empleos se requieren estos títulos?

Estos títulos se exigen en los niveles de empleo asistenciales, es decir que si una persona está aplicando a empleos de nivel técnico o profesional no es necesario mostrar este certificado, salvo que, siempre que lo determine la OPEC, se deba presentar para aplicar alguna equivalencia.

Por ejemplo, si a un aspirante a un cargo le exigen como Requisito Mínimo el título de técnico o tecnólogo y él cumple, de manera directa, con el mismo, no es necesario que presente el diploma de bachiller. 

Si quieres saber más de este tipo de información o de otra relacionada, no olvides pasarte por nuestro blog o escribirnos a nuestros otros canales de comunicación como Whatsapp, Facebook, Instagram, entre otros, en donde estaremos atentos a resolver todas tus preguntas.

No olvides que en el Grupo Geard contamos con cursos virtuales diseñados para que puedas superar las pruebas de cada una de las Convocatorias Públicas de Méritos que se van ofertando, conócelos haciendo clic en el siguiente botón:

Quiero saber más sobre los cursos

Suscríbete

Te enviaremos a tu correo electrónico actualizaciones e información de tu interés.

Otras guías

¿Cómo selecciono el área de especialidad del curso del Grupo Geard?

En este artículo queremos ayudarte a seleccionar el área de especialidad. Sigue estos simples pasos, selecciona de manera fácil y rápida el área que deseas, aquella que más te ayude a destacar entre los demás aspirantes en la prueba escrita...

Cómo acreditar estudios o títulos obtenidos en el exterior

Ver más guías

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Victor alfonso Dice:
    2 enero, 2021 en 1:10 pm

    Para recibir informacion de convocatorias empleos asistenciales

    Responder

¡Espera!

Curso Gratis: Aplica paso a paso a un empleo público de la CNSC

Aprende paso a paso cómo aplicar con éxito a un empleo público, en cualquiera de las convocatorias de la CNSC. Completamente gratis.

Conócelo

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 8 am a 6 pm. Sábados de 8 am a 12 m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 312 884 4373
  • Bogotá: 381 92 69
© 2013 - 2021 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Cursos Gratis
  • Empleo
  • Convocatorias
  • Concursos Docentes
  • Pruebas Saber
  • Ingreso
  • Registro
Desplazarse hacia arriba
✖