Los estudios o títulos que el aspirante haya realizado en el exterior requieren ser validados por parte del Ministerio de Educación o de la autoridad competente. En este artículo encontrarás cómo presentar este tipo de documentación.
Según el decreto 3269 de 2016, que regula el procedimiento de este tipo de documentación en el país, cuando el aspirante a un Concurso Público de Méritos requiere acreditar experiencia académica adquirida en el exterior o en un idioma foráneo, debe tener presente que, para que estos documentos sean considerados como válidos, tienen que estar convalidados.
Además, deben contar con una traducción hecha por un profesional oficial y certificado.
Un certificado de experiencia académica expedido en el exterior o en idioma extranjero para que sea válido en un Concurso Público de Méritos, debe contener la misma información que tienen los documentos de educación formal en Colombia, es decir:
-Nombre del programa académico.
-Nombre(s) y apellido(s) del estudiante.
-Número de identificación del estudiante.
-Nombre del establecimiento que emitió el documento u otorgó el título.
-Sellos y número de registro de la entidad.
-Firmas de las autoridades de la entidad (rector, secretaria, etc.).
-Fecha de expedición del certificado.
Según el Ministerio de Educación, es el procedimiento por el cual se reconoce un título de educación superior otorgado por una institución educativa que se encuentra fuera del territorio colombiano. Este reconocimiento permite que este tipo de documentos cuenten con los mismo efectos legales y académicos que cualquier otro título obtenido en el país.
Dentro de los requerimientos necesarios para acceder a este trámite, se debe tener en cuenta que hay ciertos documentos que deben estar apostillados o legalizados según sea el caso.
La apostilla es un método de legalización de documentos en el cual la autoridad responsable marca un timbre o sello en el documento que lo requiera, con el fin de certificar que las firmas que se encuentran en dicho documento son auténticas y que las personas que la han expedido son autoridades públicas reconocidas como tales.
Estesello es expedido por los países que hacen parte del Convenio de la Haya y se puede obtener en los siguientes establecimientos:
Según el Ministerio de Educación es el procedimiento que se efectúa cuando un título académico procede de un país que no hace parte del Convenio de la Haya.
El aspirante debe tener en cuenta que cuando se presentan certificados en idioma extranjero, la traducción que se anexa de los mismos, no puede realizarse en herramientas de traducción que se encuentren en Internet, así mismo, la traducción no puede efectuarse por cualquier persona que tenga conocimiento de idiomas extranjeros.
Este proceso solo se debe realizar por medio de traductores oficiales, estos, como lo señala el Ministerio de Relaciones Exteriores, tienen la obligación de estar inscritos en el directorio de traductores oficiales del Ministerio y tendrán como objetivo brindar un servicio de consulta a los ciudadanos que lo necesiten.
En estos casos, el aspirante puede realizar la traducción por medio de un traductor que no se encuentre en la lista oficial, siempre y cuando se solicite una certificación del Ministerio, en la cual se indique que no hay disponible un traductor para el idioma requerido.
¿Te fue útil este tipo de información? Suscríbete en nuestro blog y cuéntanos tu opinión acerca de este y todos nuestros contenidos. En el Geard trabajamos para facilitarte este camino que comienzas a recorrer al presentarte en un Concurso Público de Méritos. Cuenta siempre con nosotros.
No olvides que en el Grupo Geard contamos con cursos virtuales diseñados para que puedas superar las pruebas de cada una de las Convocatorias Públicas de Méritos que se van ofertando, conócelos haciendo clic en el siguiente botón:
¡Espera!
Aprende paso a paso cómo aplicar con éxito a un empleo público, en cualquiera de las convocatorias de la CNSC. Completamente gratis.
Solicitud de Actualización de datos SIMO. No logro acceder llevo ocho días y siempre me dice que hay error al cambiar la clave. He lla,do muchas veces a la cnsc. Bogota 031 3259700 y constantemente esta ocupado que esta atendiendo otra llamada y en eso se l pasa. escribo al correo y recibo respuesta muy somera y no es d efondo a mi problema.
Solicito información para con ocatoria a profesionales de las diferentes áreas.