Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Guías

Cómo acreditar estudios o títulos obtenidos en el exterior

Los estudios o títulos que el aspirante haya realizado en el exterior requieren ser validados por parte del Ministerio de Educación o de la autoridad competente. En este artículo encontrarás cómo presentar este tipo de documentación para postularte a un empleo en cualquiera de los concursos públicos.

Estudiar en el exterior requiere un esfuerzo económico y personal que muchos colombianos han asumido. En este artículo explicamos de qué forma se deben certificar dichos títulos para participar en un Concurso Público de Méritos y que dicho esfuerzo no sea en vano. Te lo contamos de forma sencilla y agil.

¿Qué tener en cuenta para validar estudios o títulos expedidos en el exterior?

Según el decreto 3269 de 2016, que regula el procedimiento de este tipo de documentación en el país, cuando el aspirante a un Concurso Público de Méritos requiere acreditar experiencia académica adquirida en el exterior o en un idioma foráneo, debe tener presente que, para que estos documentos sean considerados como válidos, tienen que estar convalidados. 

Además, deben contar con una traducción hecha por un profesional oficial y certificado. 

¿Qué información debe tener el certificado?

Un certificado de experiencia académica expedido en el exterior o en idioma extranjero para que sea válido en un Concurso Público de Méritos, debe contener la misma información que tienen los documentos de educación formal en Colombia, es decir: 

-Nombre del programa académico.

-Nombre(s) y apellido(s) del estudiante.

-Número de identificación del estudiante.

-Nombre del establecimiento que emitió el documento u otorgó el título.

-Sellos y número de registro de la entidad.

-Firmas de las autoridades de la entidad (rector, secretaria, etc.).

-Fecha de expedición del certificado.

¿Qué es la convalidación de un documento?

Según el Ministerio de Educación, es el procedimiento por el cual se reconoce un título de educación superior otorgado por una institución educativa que se encuentra fuera del territorio colombiano. Este reconocimiento permite que este tipo de documentos cuenten con los mismo efectos legales y académicos que cualquier otro título obtenido en el país.

Dentro de los requerimientos necesarios para acceder a este trámite, se debe tener en cuenta que hay ciertos documentos que deben estar apostillados o legalizados según sea el caso.

¿Qué es apostillar un documento?

La apostilla es un método de legalización de documentos en el cual la autoridad responsable marca un timbre o sello  en el documento que lo requiera, con el fin de certificar que las firmas que se encuentran en dicho documento son auténticas y que  las personas que la han expedido son autoridades públicas reconocidas como tales.

Estesello es expedido por los países que hacen parte del Convenio de la Haya y se puede obtener en los siguientes establecimientos: 

  • Universidad donde se expidió el título.
  • Consulados colombianos del país de donde se obtuvo el título.

¿Qué es legalizar un documento?

Según el Ministerio de Educación es el procedimiento que se efectúa cuando un título académico procede de un país que no hace parte del Convenio de la Haya. 

Procedimiento para legalizar un documento:

  • Avalar el título ante la institución extranjera para su correspondiente acreditación.
  • Llevar el documento al Ministerio de Relaciones Exteriores del país que expidió el título. 
  • Presentar los documentos al consulado Colombiano del país donde se expidió el título para certificar la firma. 
  • Llevar los documentos al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para avalar la firma del Cónsul colombiano que debió ser suministrada, acorde al paso anterior. 

¿Cualquier traducción es válida? 

El aspirante debe tener en cuenta que cuando se presentan certificados en idioma extranjero, la traducción que se anexa de los mismos, no puede realizarse en herramientas de traducción que se encuentren en Internet; así mismo, la traducción no puede efectuarse por cualquier persona que tenga conocimiento de idiomas extranjeros. 

Esto es crucial si de presentar una acreditación válida se trata. Que los documentos que certifican los títulos sean invalidados puede conllevar a que el aspirante sea eliminado en la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos o a perder puntaje en la Valoración de Antecedentes.

¿Dónde traducir los títulos?

Este proceso solo se debe realizar por medio de traductores oficiales. Como como lo señala el Ministerio de Relaciones Exteriores estos tienen la obligación de estar inscritos en el directorio de traductores oficiales del Ministerio y tendrán como objetivo brindar un servicio de consulta a los ciudadanos que lo necesiten. De no estar inscritos en dicho directorio la traducción no será considerada válida.

¿Qué hacer si el Ministerio de Relaciones Exteriores no cuenta con un traductor del idioma que necesito?

En estos casos, el aspirante puede realizar la traducción por medio de un traductor que no se encuentre en la lista oficial, siempre y cuando se solicite una certificación del Ministerio, en la cual se indique que no hay disponible un traductor para el idioma requerido. 

¿Te fue útil este tipo de información? Suscríbete en nuestro blog y cuéntanos tu opinión acerca de este y todos nuestros contenidos. En el Geard trabajamos para facilitarte este camino que comienzas a recorrer al presentarte en un Concurso Público de Méritos. Cuenta siempre con nosotros.

No olvides que en el Grupo Geard contamos con cursos virtuales diseñados para que puedas superar las pruebas de cada una de las Convocatorias Públicas de Méritos que se van ofertando, conócelos haciendo clic en el siguiente botón:

Quiero conocer los cursos que ofrece Grupo Geard

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otras guías

Prepárate para las Competencias Comportamentales y Funcionales

Cumplir con los Compromisos Comportamentales y Funcionales marcará la diferencia entre continuar o no con los derechos del Empleo Público de Carrera. Te contamos en qué consisten.

¿Cómo selecciono el área de especialidad del curso del Grupo Geard?

En este artículo queremos ayudarte a seleccionar el área de especialidad. Sigue estos simples pasos, selecciona de manera fácil y rápida el área que deseas, aquella que más te ayude a destacar entre los demás aspirantes en la prueba escrita...

Ver más guías

Comenta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

16replies
  1. Paulasays:
    6 enero, 2024 at 11:39 am

    Estoy hace varias semanas concursando para profesional de carrera en la unidad de víctimas, en la valoración de antecedentes me pusieron 0 en Educación Formal, estando en el puesto 19 por esto bajé al
    Puesto 40, mi error fue que me confundí (en requisitos indicaba que si quedaba, luego de la posesión tendría un periodo de 2 años para convalidar el Título de Maestría en universidades de Valencia online, monte este documento y luego leí que se debería estar apostillado. Fue mi confusión y por mi experiencia tenía altas posibilidades de ser llamada a entrevista. Hay plazo hasta el Dia 11 para hacer una reclamación, la cual hice aún sin percatarme de mi error, pregunto; estando en este puesto y (como ya lo hice) pedí a la universidad que me enviara el certificado con la apostilla de la Haya. Pero no sé con qué opciones cuento para que entiendan de mi error y que una vez me envíen por correo electrónico y físico el certificado apostillado lo entregaría de inmediato para no perder esa puntuación. No sé qué figura o cómo podría solicitar esta flexibilidad para seguir en el
    Concurso que como indique, recuperaría nuevamente mi
    Posición dentro de los concursantes. Sé que tengo los años y la experiencia necesaria para una de las 22 plazas a
    Cubrir que requiere la unidad.
    De hecho fui directora territorial de esta por varios años. Porfavor necesito luz sobre que podría hacer al
    Respecto sin desconocer que fue mi errror
    La confusión, quizás por el afán y la
    Angustia con que he aplicado pues por mis hijos necesito el trabajo. Nuevamente gracias por escuchar mi caso y Dios los bendiga si pueden darme alguna luz sobre tema o qué figuras o argumentos puedo solicitar par permitir aje pueda enviar ese certificado con la apostilla de la HAYA. De antemano mil gracias por lo que puedan hacer con mi caso y el valor que podría tener esta ayuda que me puedan dar y perdón por lo largo y esperaré ansiosa lo que ustedes sugieran vía correo aportado. Bendiciones 🙏🏻

    Responder
  2. Wilmer Omarsays:
    3 diciembre, 2021 at 6:07 am

    Muy buen día, soy ciudadano colombiano , mis estudios de pre grado y postgrado los realice en Venezuela , los tengo apostillados . que debo hacer para concursar

    Responder
  3. Jorge Ramirezsays:
    1 noviembre, 2021 at 7:15 am

    Cordial Saludo

    Actualmente me encuentro realizando una maestría oficial en España, quiero presentarme a la convocatoria del ICBF, tengo la experiencia relacionada que solicita la entidad, mi duda es ¿Puedo ingresar un certificado que mencione que ando cursando la maestría con las materias ya vista y aprobadas y con las faltantes para que sea un valor agregado en la etapa final? y si es así es necesario presentar el documento apostillado antes de pagar la inscripción.
    Gracias.

    Responder
    • cristiango.grupogeardsays:
      2 noviembre, 2021 at 11:17 am

      ¡Saludos! es necesario que este apostillado, lo presentas dentro de la plataforma SIMO junto con el proceso de inscripción y pago💙

  4. Lisyurlysays:
    21 julio, 2021 at 6:46 pm

    Será que puedo trabajar como penitenciaria aquí en colombia soy venezolana y soy penitenciaria en Venezuela

    Responder
    • Alejandra de Grupo Geardsays:
      22 julio, 2021 at 2:16 pm

      Estimada Lisyurly, para poder participar en las convocatorias de la CNSC debe tener nacionalidad colombiana.

  5. mguerrerodelahaoz08says:
    23 abril, 2021 at 8:29 am

    Ina pregunta fuo a convalidar el titulo de post grado ante el magisterio de educacion y me cobran 600mil pesos entonce por no tener esw dinero me queso afuera de las convocatorias y si poder legalizar mi titulo aqui en el pais? Yo tengo mis tirulos apostillados t legalizados

    Responder
    • Sebastian de Grupo Geardsays:
      23 abril, 2021 at 9:29 am

      Buen día Mguerrero, no comprendemos tu consulta, ¿puedes ser más específica por favor?

  6. Diana Isabel mejia jarabaasays:
    17 febrero, 2021 at 2:36 pm

    Hola bnas tardes quiero inscribirme en el simo y no e podido graciaa

    Responder
    • Sebastian de Grupo Geardsays:
      23 abril, 2021 at 9:28 am

      Hola Diana, para tu guía creamos un curso gratis sobre cómo participar en una Convocatoria de la CNSC paso a paso. En él aprenderás cómo seleccionar el empleo perfecto y cómo aplicar sin cometer ningún error: https://grupogeard.com/co/cursos/curso-gratis-empleo-publico-cnsc/

  7. varodri11says:
    29 enero, 2021 at 12:19 pm

    ESTOY INTERESADO PARA EL CONCURSO DE MUNICIPIOS PRIORIZADOS..PERO LA VERDAD ESTOY SIN EMPLEO HACE YA MAS DE 1 AÑO Y NO CUENTO CON TODO EL DINERO..AVER SI ME PUEDES HACER UNA REBAJA MAYOR..BENDICIONES

    Responder
    • Sebastian de Grupo Geardsays:
      23 abril, 2021 at 9:27 am

      Cordial saludo Valori, comprendemos la situación, sin embargo, en el momento no contamos con descuentos disponibles para acceder al curso, una vez contemos con dicha información la estaremos compartiendo a través de nuestras redes sociales.

      A través de este enlace podrás encontrar toda la información y podrás realizar tu matricula del curso: https://grupogeard.com/municipios

  8. Jose Neil Murillo Tacumasays:
    19 enero, 2021 at 12:42 pm

    Solicitud de Actualización de datos SIMO. No logro acceder llevo ocho días y siempre me dice que hay error al cambiar la clave. He lla,do muchas veces a la cnsc. Bogota 031 3259700 y constantemente esta ocupado que esta atendiendo otra llamada y en eso se l pasa. escribo al correo y recibo respuesta muy somera y no es d efondo a mi problema.

    Responder
    • Sebastian de Grupo Geardsays:
      23 abril, 2021 at 9:24 am

      Buen día Jose, comprendemos la situación, hemos identificado que la plataforma SIMO ha presentado intermitencia a lo largo de las semanas, sin embargo, te recomendamos comunicarte directamente con la CNSC ya que es la entidad encargada de la plataforma SIMO.

  9. Robertosays:
    13 enero, 2021 at 2:21 pm

    Solicito información para con ocatoria a profesionales de las diferentes áreas.

    Responder
    • Sebastian de Grupo Geardsays:
      23 abril, 2021 at 9:22 am

      Hola Roberto, cuéntanos ¿exactamente a qué concurso hace referencia?

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖