Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Convocatoria Nación 6

Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES)

Más de 60 vacantes son ofertadas en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) a través de la Convocatoria Nación 6.

Sobre la convocatoria

A través de la Convocatoria Nación 6 se dispone proveer de manera definitiva 66 vacantes en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES).

Estado

La CNSC y la Universidad Libre informan que en cumplimiento de lo establecido en los artículos 3 y 15 de los Acuerdos del Proceso de Selección No. 2510 al 2526 de 2023 y 2617 de 2024 Nación 6, y el numeral 3.5 del Anexo Técnico del Proceso de Selección, que el 2 de septiembre de 2024 se publicarán las respuestas a las reclamaciones y los resultados definitivos de la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos.
Saber más
  1. Divulgación

    Estado
    Finalizada

    Inicio
    29 noviembre de 2023

    Fin
    10 marzo de 2024

    Descripción
    En esta etapa se informa a todos los interesados, las características del concurso.

  2. Inscripción

    Estado
    Finalizada

    Inicio
    11 marzo de 2024

    Fin
    12 abril de 2024

    Descripción
    En esta etapa se inicia la venta de derechos de participación e inscripciones al concurso.

  3. Verificación de Requisitos Mínimos

    Estado
    Finalizada

    Inicio
    1 agosto de 2024

    Fin
    2 septiembre de 2024

    Descripción
    En esta etapa se verifica que el aspirante cumpla con los requisitos mínimos que exige el cargo al cual se postuló.

  4. Pruebas

    Estado
    Finalizada

    Inicio
    27 octubre de 2024

    Fin
    27 octubre de 2024

    Descripción
    En esta etapa se evalúa al aspirante a través de las pruebas escritas.

  5. Valoración de Antecedentes

    Estado
    Finalizada

    Inicio
    -

    Fin
    -

    Descripción
    En esta etapa se valora la formación académica y experiencia acreditada por el aspirante.

Vacantes

Cualquier ciudadano colombiano que cumpla con los requisitos mínimos podrá aspirar a una de las 66 vacantes en el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), ofertadas a través de la Convocatoria Nación 6.

Asesor
1 vacantes
Técnico
10 vacantes
Asistencial
2 vacantes
Profesional
53 vacantes

Requisitos

  • Ser ciudadano colombiano.
  • Cumplir con los requisitos mínimos del empleo que elija el aspirante, los cuales serán señalados en la OPEC en conformidad con el manual de funciones y competencias laborales de la entidad.
  • No encontrarse incurso dentro de las causales constitucionales y legales de inhabilidad e incompatibilidad o prohibiciones para desempeñar empleos públicos, que persistan al momento de posesionarse, en el evento de integrar la lista de elegibles como resultado del proceso de selección.
  • Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en la convocatoria.
  • Registrarse en el SIMO.
  • Los demás requisitos establecidos en normas legales y reglamentarias vigentes.

Lo que se evalúa

Se evalúa la habilidad y capacidad del aspirante para ejercer el cargo al cual se está postulando a través de pruebas escritas. Además de la prueba escrita, también se analiza y valora el historial académico y la experiencia laboral del participante.Las pruebas y la valoración de antecedentes tienen un peso porcentual en el proceso y pueden ser de carácter eliminatorio o clasificatorio.

60%

Competencias Funcionales

De carácter eliminatorio

Esta prueba escrita evalúa los conocimientos básicos que debe tener cada aspirante para ser incorporado a un cargo público, además de su capacidad para desempeñar el cargo al cual se está postulando.

20%

Competencias Comportamentales

De carácter clasificatorio

Esta prueba escrita evalúa la capacidad del aspirante para enfrentarse a situaciones típicas del nivel y cargo al cual está aplicando, además verifica que sus actuaciones en concordancia con los principios de la organización a la cual está aplicando.

20%

Valoración de Antecedentes

De caracter clasificatorio

Analiza y valora los antecedentes académicos y laborales del postulante, con el fin de verificar si cumple con los requisitos del cargo en el que está inscrito. Cada certificado aportado recibe una puntuación definida con anticipación en el acuerdo de la convocatoria.

Sobre la entidad

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) es una entidad pública en Colombia, cuya labor es fundamental para la mejora continua del sistema educativo a través de la evaluación de la calidad de la educación en todos sus niveles. El ICFES realiza evaluaciones estandarizadas que permiten obtener datos fiables y comparables sobre el desempeño de los estudiantes, lo que contribuye al diseño de políticas educativas y a la toma de decisiones informadas por parte de las autoridades, instituciones educativas y la sociedad en general.

Misión

La misión del ICFES es evaluar y promover la calidad de la educación en Colombia mediante la implementación de sistemas de evaluación educativa que sean válidos, confiables y pertinentes. El ICFES se compromete a proporcionar información y análisis rigurosos que apoyen el mejoramiento de la educación, contribuyendo así al desarrollo integral de los estudiantes y al progreso del país.

Visión

La visión del ICFES es ser reconocido como una entidad líder en evaluación educativa a nivel nacional e internacional, destacada por su excelencia técnica, innovación y capacidad de contribuir significativamente a la mejora de la calidad de la educación en Colombia. Aspira a ser una referencia en la generación de conocimiento y en la formulación de políticas educativas que promuevan la equidad y la excelencia en el sistema educativo.

Funciones

Las principales funciones del ICFES son:

Diseño y Administración de Pruebas Estandarizadas: Desarrollar, aplicar y analizar pruebas estandarizadas a nivel nacional, como las pruebas Saber (Saber 3°, 5°, 9°, Saber 11° y Saber Pro), que evalúan el desempeño académico de los estudiantes en diferentes niveles educativos.

Investigación y Análisis: Realizar estudios e investigaciones sobre la calidad de la educación y el rendimiento académico, proporcionando datos y análisis que apoyen la formulación de políticas públicas y la toma de decisiones en el ámbito educativo.

Certificación y Acreditación: Ofrecer servicios de certificación y acreditación de competencias y habilidades, contribuyendo al reconocimiento formal de las capacidades adquiridas por los estudiantes.

Divulgación de Resultados: Publicar y difundir los resultados de las evaluaciones y estudios realizados, asegurando que la información sea accesible y útil para todos los actores del sistema educativo, incluidos los estudiantes, padres de familia, docentes, instituciones educativas y autoridades.

Capacitación y Asesoría: Proveer capacitación y asesoría técnica a las instituciones educativas y a los docentes en el uso e interpretación de los resultados de las evaluaciones, promoviendo prácticas pedagógicas basadas en evidencia.

Desarrollo de Nuevas Metodologías de Evaluación: Innovar en el desarrollo de nuevas metodologías y herramientas de evaluación que respondan a las necesidades cambiantes del sistema educativo y que mejoren la calidad y la pertinencia de las evaluaciones.

Cooperación Internacional: Participar en programas y proyectos de evaluación educativa a nivel internacional, intercambiando conocimientos y experiencias con otros países y organizaciones para mejorar continuamente los procesos de evaluación en Colombia.

Apoyo a la Equidad Educativa: Implementar evaluaciones y estudios que identifiquen brechas y desigualdades en el sistema educativo, proporcionando información que apoye el diseño de estrategias y políticas para promover la equidad y la inclusión en la educación.

Más sobre la convocatoria

Entidades

  • Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)
  • Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico
  • Ministerio de Educación Nacional

Más entidades

Blog

  • ¿Cuál es la fecha de aplicación de las Pruebas Escritas del Concurso Nación 6?
  • ¿Qué elementos debo llevar a las Pruebas Escritas del Concurso Nación 6?
  • ¿Cómo son las preguntas y la hoja de respuestas en las Pruebas Escritas del Concurso Nación 6?

Más contenido

Notificaciones

  • Publicación de respuestas a las reclamaciones y resultados definitivos de Verificación de Requisitos Mínimos – Proceso de selección 2510 al 2526 de 2023 y 2617 de 2024 Nación 6
  • Publicación Resultados PRELIMINARES de la etapa de Verificación de Requisitos Mínimos- VRM del Proceso de Selección No. 2510 al 2526 de 2023 y 2617 de 2024 – NACIÓN 6
  • Inicio etapa de Verificación de Requisitos Mínimos – VRM Proceso de Selección 2510 al 2526 de 2023 y 2617 de 2024 NACIÓN 6

Más notificaciones

Normatividad

  • Acuerdo #84 del 22 de noviembre de 2023 – Bogotá
  • Acuerdo #91 del 22 de noviembre del 2023 – Bogotá
  • Acuerdo #80 del 22 de noviembre del 2023 – Bogotá

Más normas

Guías

  • Prepárate para las Competencias Comportamentales y Funcionales
  • ¿Cómo selecciono el área de especialidad del curso del Grupo Geard?
  • ¿Sabes qué es el Registro Público de Carrera Administrativa?

Más guías

Preguntas y respuestas

  • ¿Cómo consultar cuáles convocatorias públicas se encuentran en etapa de inscripciones?
  • ¿Cómo se acredita la experiencia adquirida como trabajador independiente?
  • ¿Cuáles documentos son válidos para acreditar Educación informal?

Más preguntas

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖