Estado
La convocatoria 1333 a 1354 – Territorial II ya pasó por la etapa de inscripciones y no es posible postularse a este empleo.
Descripción
Planear, ejecutar y hacer seguimiento a los procesos de la gestión escolar,
particularmente a la evaluación educativa y al mejoramiento continuo de los establecimientos educativos oficiales y no oficiales del municipio de Zipaquirá.
Entidad
Alcaldia Zipaquira.
Requisitos de estudios
Título profesional en disciplina académica: Administración de empresas o Administración pública, correspondiente al área de conocimiento economía, administración, contaduría y afines en los siguientes núcleos básicos de conocimiento: Administración o Título profesional en disciplina académica: Contaduría Publica, correspondiente al área de conocimiento economía, administración, contaduría y afines en los siguientes núcleos básicos de conocimiento: contaduría pública o Título profesional en disciplina académica: economía, correspondiente al área de conocimiento economía, administración, contaduría y afines en los siguientes núcleos básicos de conocimiento: economía o Título profesional en disciplina académica: Licenciatura En Psicología y Pedagogía o Licenciatura En Preescolar Licenciatura En Educación Especial o Licenciatura En Educación Básica Primaria o Licenciatura En Educación Básica correspondiente al área de conocimiento Ciencias de la Educación en los siguientes núcleos básicos de conocimiento: Educación. Título de postgrado en la modalidad de especialización relacionada con las funciones del empleo.
Alternativas:
- Título profesional en disciplina académica: Administración de empresas o Administración pública, correspondiente al área de conocimiento economía, administración, contaduría y afines en los siguientes núcleos básicos de conocimiento: Administración o Título profesional en disciplina académica: Contaduría Publica, correspondiente al área de conocimiento economía, administración, contaduría y afines en los siguientes núcleos básicos de conocimiento: contaduría pública o Título profesional en disciplina académica: economía,correspondiente al área de conocimiento economía, administración, contaduría y afines en los siguientes núcleos básicos de conocimiento: economía o Título profesional en disciplina académica: Licenciatura En Psicología y Pedagogía o Licenciatura En Preescolar Licenciatura En Educación Especial o Licenciatura En Educación Básica Primaria o Licenciatura En Educación Básica correspondiente al área de conocimiento Ciencias de la Educación en los siguientes núcleos básicos de conocimiento: Educación.
Requisitos de experiencia
Dieciocho (18) meses de experiencia profesional.
Alternativas:
- Veinticuatro (24) meses de experiencia profesional relacionada.
Funciones del cargo
- Detectar las necesidades de adquisiciones, diligenciar los formatos de requisición de compra y estudio previo y viabilidad del área y enviarlas para su trámite, con el fin de solicitar las compras necesarias para cubrir las necesidades de funcionamiento.
- Revisar, viabilizar y hacer seguimiento a estrategia de asistencia técnico- pedagógica y acompañamientos definidos a cada establecimiento educativo, para apoyar la Gestión de los Planes de Mejoramiento Institucional – PMI, siguiendo el procedimiento establecido en el subproceso D02.03
- Generar la respuesta con calidad y oportunidad a las solicitudes y correspondencia enviadas por los ciudadanos relacionadas con su área y funciones.
- Analizar los resultados de las evaluaciones de desempeño de cada vigencia y garantizar la socialización de los resultados con los directivos docentes de las instituciones educativas oficiales, y es uso de estos resultados en la ejecución de los procesos de gestión de la calidad del servicio educativo.
- • Garantizar el desarrollo de los procedimientos de mejoramiento continuo de los establecimientos educativos de los niveles de preescolar, básica y media, en lo relacionado con; Proyecto Educativo institucional, plan de mejoramiento institucional, plan territorial de formación docente, proyectos transversales, articulación de los niveles educativos, uso y apropiación de MTIC y experiencias significativas. Todo esto gestionado a través del Plan de Apoyo al Mejoramiento – PAM.
- Generar solicitudes para recibir propuestas de programas de formación docente e investigación.
- Verificar si el proceso de evaluación de docentes y directivos docentes cumple con los requisitos, con el fin de garantizar la aplicación de la evaluación al total de la población docente y directivo docente.
- Apoyar la implementación de los programas propuestos por el Ministerio de Educación para los procesos de mejoramiento de la calidad de la educación.
- Ejercer las funciones de la Secretaría Técnica del Comité Municipal de Formación de Docentes.
- Generar la respuesta con calidad y oportunidad a las peticiones enviadas por los ciudadanos relacionados con su área y funciones.
- Verificar la aplicación de las pruebas SABER 3°, 5° y 9°, analizar y socializar los resultados, con el fin de cumplir con los requerimientos exigidos por el MEN en cuanto a la evaluación de los alumnos de los grados 3°, 5° y 9°.
- Recibir las solicitudes y la correspondencia de la dependencia encargada para ello o de las áreas de la Secretaría cuando se trata de correspondencia interna, distribuir para su trámite o respuesta, hacer seguimiento para su respuesta en los tiempos establecidos, en el Sistema de Atención al Ciudadano
- Presentar el Plan de Apoyo al Mejoramiento al Comité Directivo de la SEM para validación y aprobación
- Apoyar la implementación de los programas propuestos por el Ministerio de Educación para los procesos de evaluación educativa
- Gestionar la ejecución del Foro Educativo Municipal, acorde con las temáticas propuestas en cada vigencia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
- Realizar la medición de los indicadores de proceso, según lo establecido en la ficha técnica de cada indicador y establecer o proponer las acciones respectivas para lograr mayor eficiencia y efectividad en el proceso.
- Identificar las necesidades de bienestar de tal forma que respondan a las necesidades organizacionales e individuales del funcionario dentro del contexto laboral, los retos y cambios organizacionales, políticos y culturales con el fin de fortalecer a la entidad y esto se viabilice en un servicio más eficiente y amable frente al ciudadano.
- Revisar, viabilizar y hacer seguimiento a la asistencia técnico-pedagógica y acompañamientos definidos a cada establecimiento educativo, para apoyar la Gestión del Proyecto Educativo Institucional – PEI, siguiendo el procedimiento establecido en el subproceso D02.02
- Revisar, viabilizar y aprobar la estrategia territorial de articulación de los niveles educativos, acorde al subproceso D02.06, y garantizar la inclusión del plan de acción propuesto en el Plan de Apoyo al Mejoramiento – PAM
- Atender requerimientos de los entes externos de control, los cuales consisten en atención a visitas de auditoría o revisión, solicitudes de presentación de informes eventuales o de informes periódicos.
- Promover y verificar el uso del Sistema de Información y Gestión de la Calidad Educativa – SIGCE, en los módulos de la Secretaría y los de los establecimientos educativos.
- Desarrollar las actividades relacionadas con la formulación de proyectos del área a la cual pertenece, teniendo en cuenta la información contemplada en los formatos del módulo de identificación de la metodología general ajustada MGA y las características de la iniciativa a desarrollar.
- Verificar la aplicación de la autoevaluación en las instituciones oficiales y no oficiales, y analizar los resultados, con el fin de fortalecer los procesos de mejoramiento de las instituciones educativas.
- Revisar y emitir concepto de los Proyectos Educativos Institucionales de Educación Preescolar, básica y media, y entidades para el trabajo y desarrollo humano.
- Gestionar y controlar la ejecución del plan de asistencia técnica del área (Plan de Apoyo al Mejoramiento –PAM), de acuerdo a la demanda de los establecimientos educativos así como al portafolio de servicios de la Secretaría, con el fin de llevar a cabo las acciones requeridas para el fortalecimiento de su gestión.
- Verificar la aplicación de la Prueba Saber 3°, 5° y 9°, acorde con los lineamientos del ICFES para cada vigencia, este acompañamiento y verificación, se realiza desde la capacitación a los EE hasta la devolución de las hojas de respuesta de la prueba.
- Preparar los planes de acción del área teniendo en cuenta los objetivos de cada uno y los programas y proyectos de la Secretaría, con la coordinación y aprobación del área de planeación, para verificar, ordenar y coordinar las acciones, proyectos y recursos que se van a desarrollar en la vigencia, y dar cumplimientos a las metas previstas en el plan que son de su competencia.
- Supervisar técnica y operativamente la implementación de los programas de formación docente aprobados en el PTFD de cada vigencia.
- Las demás funciones asignadas por la autoridad competente de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de desempeño del cargo.
- Gestionar y hacer seguimiento al proceso de evaluación de desempeño docente, con base en la normatividad legal vigente y las orientaciones emitidas por el MEN, a través de un acto administrativo, teniendo en cuenta lo descrito en el subproceso D01.02
- Verificar el diseño y formulación del plan de acompañamiento en el uso y apropiación de medios educativos, acorde con lo establecido en el subproceso D02.07, y hacer seguimiento sistemático a su uso, para asegurar los parámetros de eficiencia establecidos, garantizando la inclusión de las actividades propuestas dentro del Plan de Apoyo al Mejoramiento – PAM.
- Verificar la ejecución de los objetivos, metas y actividades del subproceso D02.05, Orientación de estrategias para implementar proyectos pedagógicos transversales.
- Gestionar la ejecución de los proyectos a su cargo y realizar seguimiento a los mismos, teniendo en cuenta los parámetros legales vigentes y los criterios técnicos definidos por el área de planeación. Identificar riesgos y reportar al área de planeación los ajustes requeridos para asegurar el cumplimiento de los objetivos de los proyectos a su cargo.
- Verificar la inclusión de objetivos, metas, actividades y tareas, referentes a los proyectos transversales y al proceso D02.05, en el Plan de Apoyo al Mejoramiento – PAM, y hacer seguimiento al cumplimiento de las mismas.
- Socializar la adopción de lineamientos de las estrategias pedagógicas transversales definidas por el Ministerio de Educación Nacional.
- Verificar el cumplimiento del Plan de Apoyo al Mejoramiento para garantizar la ejecución de las acciones de acompañamiento, asistencia técnica y capacitación programada para los establecimientos educativos.
- Proyectar el acto administrativo para el desarrollo del proceso de evaluación de desempeño docente, con base en la normatividad legal vigente y las orientaciones emitidas por el MEN
- Revisar, aprobar y hacer seguimiento a la estrategia de aplicación de la autoevaluación institucional, para dar cumplimiento a la gestión del mejoramiento continuo en los Establecimientos Educativos
- Revisar y presentar para aprobación del Comité Directivo, el documento de Caracterización y el perfil del Sector Educativo, acorde con la Guía de Caracterización, con base en el procedimiento del subproceso D01.04.
- • Coordinar, supervisar y controlar el Macroproceso De: Gestión de la Calidad del Servicio Educativo en la educación preescolar, básica y media.
- • Garantizar el desarrollo de los procedimientos relacionados con la evaluación educativa de estudiantes, docentes y de los establecimientos educativos de los niveles de preescolar, básica y media.
- Participar activamente en las funciones descritas en el Comité Directivo, y demás comités en los que tenga intervención.
- Realizar seguimiento a los contratos y convenios suscritos por la Secretaría de Educación velando por su correcta ejecución, de acuerdo a lo establecido contractualmente y a la normatividad vigente, ajustando los cronogramas de seguimiento, cuando se requiera.
- Archivar registros generados en el proceso para garantizar el control de los documentos y dar cumplimiento a lo establecido en las tablas de retención documental.34. Realizar la transferencia secundaria de los documentos, después de haber cumplido el tiempo de retención, con el fin de dar cumplimiento a lo establecido en la tabla de retención documental.
- Verificar el cumplimiento de las funciones del Comité Municipal de Formación de Docentes.
- Promover la identificación de experiencias significativas en las instituciones educativas, y su correspondiente inclusión en el Sistema Nacional de Experiencias Significativas – SNAES, acorde con el procedimiento del subproceso D02.08.
- Monitorear el proceso de formulación y/o actualización de la Caracterización y el perfil del sector educativo, de acuerdo con lo descrito en el subproceso D01.04.
- Colaborar en la elaboración del plan de formación y capacitación para que el personal de la Secretaría de Educación cuente con las competencias necesarias para un óptimo desempeño laboral y a su vez, contribuir al mejoramiento de su calidad de vida desarrollando programas que permitan incrementar el sentido de pertenencia y la satisfacción en el desempeño de sus funciones.
- Evaluar los componentes del Plan de Apoyo al Mejoramiento – PAM, de acuerdo con el procedimiento del Subproceso D02.01, y revisar el correspondiente cargue en el Aplicativo SIGCE
- Llevar a cabo el proceso de evaluación del desempeño del personal a su cargo, con el fin de dar cumplimiento a la normatividad vigente y promover el desarrollo integral de los funcionarios.
- Analizar los resultados de las evaluaciones externas de los estudiantes y de la evaluación de desempeño docente, ejecutadas en los subprocesos D01.01 y D01.02 pertenecientes al procesos de Gestión de la evaluación educativa, con el fin de generar acciones de asistencia técnica y acompañamientos pertinentes, formular y hacer seguimiento al Plan de Apoyo al Mejoramiento – PAM.
- Verificar la formulación, ejecución y seguimiento del Plan Territorial de Formación de docentes.
- Monitorear los indicadores de desempeño planteados para la implementación del PTFD.