Estado
La convocatoria 1137 a 1304 – Boyacá, Cesar y Magdalena ya pasó por la etapa de inscripciones y no es posible postularse a este empleo.
Descripción
Actuar como conciliador en los conflictos que se susciten en el seno de la familia cuando acudan a solicitar protección policiva. Dirigir y ejecutar el cumplimiento de las competencias atribuidas a la comisaría de Familia, velando por la protección del menor y la familia, dentro de las atribuciones y condiciones que establece la Ley en el código del Menor
Entidad
Alcaldia Quipama.
Requisitos de estudios
Ser abogado en ejercicio con Tarjeta Profesional Vigente y acreditar título de Posgrado en Derecho de Familia, Derecho Civil, Derecho Administrativo, Derecho Procesal, Derechos Humanos o Ciencias Sociales siempre y cuando en este último caso el estudio de la familia sea un componente curricular del programa. .
Alternativas:
- Niveles Directivo, Asesor y Profesional: Título de postgrado en la modalidad de especialización por: – Dos (2) años de experiencia profesional y viceversa, siempre que se acredite el título profesional, o – Título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha formación adicional sea afín con las funciones del cargo, o – Terminación y aprobación de estudios profesionales adicionales al título profesional exigido en el requisito del respectivo empleo, siempre y cuando dicha información adicional sea afín con las funciones del cargo, y un (1) año de experiencia profesional. Tres (3) años de experiencia profesional por título profesional adicional al exigido en el requisito del respectivo empleo.
Requisitos de experiencia
Sin experiencia.
Funciones del cargo
- Recibir a prevención las quejas sobre hechos que puedan configurarse como delito o contravención, en los que aparezca involucrado un menor como ofendido o sindicado, tomar las medidas de emergencia correspondientes y darles el trámite respectivo.
- Aplicar las sanciones policivas de acuerdo con las facultades previstas en el Código del menor y las que le otorgue el Concejo Municipal.
- Atender los casos de violencia intrafamiliar, tomando las medidas de urgencia que sean necesarias, mientras se remite a la autoridad competente y las solicitudes de alimentos y conciliar cuota alimentaria respecto de menores de edad.
- Definir provisionalmente sobre la custodia y cuidado personal, la cuota de alimentos y la reglamentación de visitas, la suspensión de la vida en común de los cónyuges o compañeros permanentes y fijar las cauciones de comportamiento conyugal, en las situaciones de violencia intrafamiliar.
- Practicar rescates para conjurar las situaciones de peligro en que pueda encontrarse un niño, niña o adolescente, cuando la urgencia del caso lo demande, para lo cual de conformidad con la Sentencia C-0256 DE 2008 previamente, el comisario de familia deberá en una decisión escrita, valorar las pruebas que demuestran que se reúnen en cada caso los requisitos para que proceda el allanamiento con la finalidad exclusiva de efectuar el rescate y proteger al menor de edad.
- Conducir ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o la entidad asignada a los menores que se encuentren abandonados o en peligro físico y moral.
- Coordinar y realizar acciones y campañas cívicas y educativas de políticas preventivas en Colegios e Institutos educativos, dedicadas al servicio 8. Promover y asistir a las reuniones de coordinación que los distintos funcionarios adscritos al sistema nacional de Bienestar Familiar, con el fin de coordinar las acciones a ejecutar.
- Desarrollar programas de prevención en materia de violencia intrafamiliar y delitos sexuales.
- Tramitar los negocios de carácter civil, penal, contravencionales y demás asuntos legales que sean de competencia de la Comisaría de Familia dentro de los términos legales.
- Desarrollar los procedimientos relacionados con la recepción a prevención de denuncias sobre hechos, quejas, denuncias o informes relacionados con conflictos familiares o de maltrato, abandono, explotación, mendicidad, explotación con fines comerciales, abuso o cualquier otra forma de violencia al menor o a nivel intrafamiliar.
- Promocionar la iniciativa del Gobierno Nacional para atender y entregar subsidios de nutrición a los niños menores de siete años y el subsidio escolar a los niños entre 7 y 18 años que pertenezcan a las familias del nivel 1 del SISBEN.
- Adoptar las medidas de restablecimiento de derechos en los casos de maltrato infantil y denunciar el delito.
- Atender los lineamientos fijados en la Resolución No. 0 0918 del 15 de junio de 2012, donde la Fiscalía General de la Nación ha otorgado por un término de cinco (5) años funciones de policía judicial a los comisarios de familia, psicólogos, trabajadores sociales y médicos que integran las Comisarías de Familia en todo el territorio nacional dentro de sus respectivas jurisdicciones.
- Las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo a la normatividad vigente relacionadas con la naturaleza del empleo.