Grupo Geard Colombia
  • Personas
  • Alianzas
  • Cursos
  • Cursos gratis
  • Convocatorias
    • Concursos Docentes
    • CNSC
    • Fiscalía
    • Empleo
  • Pruebas Saber
  • Preuniversitario UdeA
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 1060 días

Saber TyT: la prueba de comunicación escrita

Conoce en este artículo todas las características de la prueba de comunicación escrita en el examen ICFES Saber TyT.

Saber TyT: la prueba de comunicación escrita

En el examen Saber TyT, la prueba de comunicación escrita evalúa la capacidad de un estudiante para comunicar sus ideas frente a un tema dado a través de la escritura.

En esta prueba se le pide al estudiante realizar un texto argumentativo en el que exponga su posición y solución a un problema planteado. Contará con 40 minutos, el tiempo suficiente para reflexionar sobre la problemática, organizar sus ideas y plantearlas en el texto de una manera coherente, con un orden y una estructura.

Los temas que se proponen en esta prueba son de cultura general, por lo que no requieren conocimientos especializados. El objetivo principal es que el estudiante pueda desarrollar textos argumentativos claros.

Competencias evaluadas

La prueba de comunicación escrita evalúa 3 competencias. Veamos cuáles son a continuación:

1. El planteamiento que se hace en el texto

Esta competencia hace referencia el nivel de desarrollo del tema dado. Se tiene en cuenta el uso correcto de instrumentos que le dan cohesión y coherencia al texto.

Como aspectos positivos están:

  • Establecer y desarrollar claramente el tema.
  • Analizar la problemática planteada desde perspectivas que no se incluyan en el contexto dado.

Por el contrario, aspectos del texto que influirán en una calificación inferior son:

  • Existencia de ambigüedades o redundancias.
  • Inclusión del contexto dado sobre el tema sin un desarrollo propio del estudiante.
  • Contenido confuso y poco claro.

2. La organización del texto

La organización del texto hace referencia a la capacidad del estudiante para comunicar sus ideas utilizando un esquema adecuado y mecanismos como la secuencialidad, el uso de signos de puntuación y conectores que den cohesión al texto.

Aspectos positivos que influirán en una calificación alta son:

  • La planeación que se haga del texto. Se debe evidenciar que el estudiante pensó cómo plantear sus ideas de una forma organizada, siguió una estructura y estableció las distintas partes que conforman el texto.

Por el contrario, aspectos que bajarán la calificación son:

  • La confusión en la jerarquización de las ideas.
  • Poca coherencia y relación entre las partes.
  • La inclusión de información irrelevante.

3. La forma de expresión

Esta competencia hace referencia a que el texto cumpla adecuadamente con su carácter comunicativo.

De modo que factores positivos en la calificación son:

  • La presentación de un planteamiento, que se sustente una afirmación y se argumente una opinión.
  • Uso correcto del vocabulario.

Por el contrario, factores negativos que disminuyen la calificación son:

  • Los problemas de redacción.
  • Las limitaciones del vocabulario que afectan la comprensión de las ideas planteadas en el texto.

¿Qué es un texto impertinente?

En el módulo de comunicación escrita se solicita a los evaluados que realicen un texto argumentativo. Si no se desarrolla el tema y se justifica la respuesta, esta se considerará como impertinente.

Algunos ejemplos de este error son los siguientes:

  • No tratar el tema.
  • Tratar el tema de manera superficial y desviarse hacia otro asunto.
  • No escribir un texto argumentativo sino otro tipo de texto donde no se justifique la posición.

El justificar la posición incluye estar de acuerdo, parcialmente de acuerdo, presentar otras opciones de interpretación o estar en desacuerdo. La parte fundamental es la explicación que se haga sobre las razones por las que se apoya una idea.

Esperamos que con esta información tengas una mayor claridad sobre lo que evalúa la prueba de comunicación escrita de las Pruebas Saber TyT.

Haznos saber si te ha resultado útil en los comentarios.

Sigue aprendiendo y preparándote para las pruebas Saber TyT con nuestro Curso virtual, de modo que profundices todos los temas y competencias que te evaluarán. Además, te invitamos a conocer sobre otros temas de las pruebas Saber TyT, como el Módulo de lectura crítica y el Módulo de razonamiento cuantitativo.

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Cuáles competencias evalúan las pruebas Saber TyT

Conoce nuestro resumen sobre todas las especificaciones y competencias que se evaluarán en los módulos genéricos de las pruebas Saber TyT.

Simulacro Gratis Saber TyT

Este simulacro gratuito te permitirá saber qué tan preparado estás para las pruebas Icfes Saber TyT, consta de preguntas semejantes a las de la prueba real, pertenecientes a distintas áreas de conocimiento y adicionalmente cuando lo finalices te explicaremos en...

Pruebas Saber TyT: ¿cómo puedo prepararme?

Las pruebas Saber TyT miden el nivel de conocimientos de un estudiante, por lo que obtener un buen desempeño abre muchas oportunidades profesionales. Descubre en este artículo lo que debes tener en cuenta a la hora de prepararte.

¿Cómo gestionar efectivamente el tiempo y poder estudiar eficientemente?

En este artículo te hablaremos sobre cómo gestionar mejor tu tiempo, de modo que puedas combinar tus obligaciones académicas como estudiar para las pruebas Saber TyT, con las laborales y personales.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Daniela DelgadoDice:
    11 noviembre, 2020 en 7:26 pm

    Gracias me ha sido de gran ayuda, continuare leyendo.

    Responder

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog Alianzas
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Sábados de
    8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Personas
  • Alianzas
  • Cursos
  • Cursos gratis
  • Convocatorias
  • Pruebas Saber
  • Preuniversitario UdeA
  • Registro
  • Ingreso
5 prácticas saludables para disminuir el estrés ante las Pruebas Saber 11...Mujer joven leyendo un libroTen un estudio virtual exitoso para INPEC administrativos
Desplazarse hacia arriba
✖