Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 606 días

Conoce la Ley Estatutaria para el sistema educativo

Para garantizar que la educación en Colombia llegué a todos y se sea de calidad, el Ministerio de Educación Nacional publicó un nuevo proyecto para la Ley Estatutaria en la educación. Ahora te invitamos a leer algunos de los detalles relevantes de este documento.

Conoce la Ley Estatutaria para el sistema educativo

Es muy importante que la educación sea para todos y sea de calidad, ya que es la capacitación básica para el futuro del país, por esa razón, el Ministerio de Educación Nacional ha presentado un proyecto de Ley Estatutaria que contiene los principios que se aplicaría en cada colegio y los elementos esenciales para los derechos y deberes de esta aplicación.

Ten presente que si quieres participar de este proyecto, puedes ingresar a la página del Ministerio y seleccionar la categoría de tu interés para dejar tus comentarios y aportes al sistema educativo del país.

¿Cómo será la aplicación de la Ley Estatutaria de Educación?

De acuerdo con el proyecto, esta ley será aplicada a todos los niveles y modalidades de atención de la educación del país, aquí también están incluidos los establecimientos e instituciones educativas.

Otro foco que está anexo a este proyecto, son los niños, niñas, jóvenes, adolescentes, docentes, directivos, familias, cuidadores y demás personas que tengan contacto, directa o indirectamente, con la educación.

¿Cuáles serán los principios contemplados en el proyecto de ley?

En el siguiente listado podrás ver los principios que se colocaron en el proyecto de ley. Ten presente que el listado lo puedes mirar en la página del Ministerio de Educación.

  • Equidad.
  • Universalidad.
  • Igualdad.
  • Inclusión.
  • Pertinencia.
  • Autonomía escolar.
  • Interculturalidad.
  • Identidad cultural.
  • Protección a las comunidades campesinas.
  • Eficiencia.
  • Progresividad.
  • Sostenibilidad.
  • Gratuidad.
  • Enfoque territorial.
  • Transparencia.
  • Enfoque de género.
  • Perspectiva de diversidad.
  • Democracia.
  • Libertad de cátedra.

Ahora te invitamos a compartir esta información con tus colegas o amigos, para que conozcan sobre los nuevos proyectos que tiene el Ministerio de Educación Nacional.

También te recomendamos que leas información de interés en nuestra sección de blogs. Tan solo debes hacer clic en el siguiente botón para llegar a ella. 

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo se realiza la participación ciudadana en la CNSC?

Para la Comisión Nacional del Servicio Civil es importante conocer los puntos de vista que tiene la ciudadanía y así mismo trabajar en pro de esas mejoras, por eso, en este blog te contamos cómo puedes realizar este proceso.

¡Así se denuncian casos de corrupción en la CNSC!

La CNSC dipuso ante la ciudadanía sus líneas de atención para los casos de corrupción que se presenten en la entidad. Sigue leyendo y descubre toda la información.

Los beneficios de los mapas mentales en el estudio

Si quieres que tus apuntes sean divertidos y puedas entender mejor los conceptos, te invitamos a conocer los mapas mentales. Sigue leyendo y aprende mucho más.

¿Qué es el aprendizaje sincrónico y asincrónico?

Conoce en este blog el significado de los aprendizajes sincrónicos y asincrónicos. Lee ya mismo y aprende con el Grupo Geard.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖