Grupo Geard Colombia
  • Personas
  • Alianzas
  • Cursos
  • Cursos gratis
  • Convocatorias
    • Concursos Docentes
    • CNSC
    • Fiscalía
    • Empleo
  • Pruebas Saber
  • Preuniversitario UdeA
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 112 días

¿Qué sigue después de la Etapa de Inscripciones en la Convocatoria Territorial 8?

Si ya te encuentras inscrito en la Convocatoria Territorial 8, debes conocer la etapa que sigue. Esta próxima etapa es una de la más importantes dentro de los Concursos de Méritos, así que, vamos a empezar con toda la información.

¿Qué sigue después de la Etapa de Inscripciones en la Convocatoria Territorial 8?

Aunque estés en la Etapa de Inscripciones, debes saber que es tan solo el comienzo de todo lo que te espera en el reto del Empleo Público. Por eso, en este blog verás los detalles de la Verificación de Requisitos Mínimos. ¡Comencemos!

¿En qué consiste la Verificación de Requisitos Mínimos?

Tan pronto llegamos a esta etapa del concurso surgen muchas dudas con respecto a qué es, cómo se evalúa y el porqué de esta etapa. Es por ello que antes de darte más detalles, te vamos a contar de manera general de qué se trata esta fase.

La Verificación de Requisitos Mínimos o VRM, suele ser la segunda etapa de los concursos públicos y es la primera que es considerada de carácter eliminatorio, lo cual significa que si no es aprobada no se puede seguir participando en la convocatoria.

En esta fase, la CNSC y la universidad evaluadora se encargan de revisar de manera detalla todos los documentos aportados y cargados en la plataforma SIMO. Los documentos que se evalúan identifican al aspirante o son obligatorios para cumplir con la OPEC seleccionada.

Alguno de los documentos son:

  • Cedula de ciudadanía.
  • Título de pregrado.
  • Certificados de experiencia laboral.

Otro de los objetivos que tiene la Verificación de Requisitos Mínimos, es garantizar la veracidad de los documentos y que estos correspondan al aspirante y que se ajusten a los requisitos de la OPEC.

¿Puedo hacer reclamación de los resultados de VRM?

Si no te encuentras satisfecho con los resultados que obtuviste en esta etapa, puedes hacer una reclamación a la entidad bajo estas condiciones:

  • Debe ser presentada únicamente a través de la plataforma SIMO.
  • Se debe presentar dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha de publicación de los resultados o cuando la CNSC lo indique. De lo contrario este recurso ya no será válido.

Una vez hagas esto, debes esperar la respuesta a tu reclamación la cual se hará por medio de SIMO, donde debes ingresar con tu usuario y contraseña. Ahora tienes que saber que una vez la Entidad presenta la decisión tomada no proceden más recursos de reclamación.

Ahora que ya conoces un poco más sobre esta etapa y todo lo que nos espera, te invitamos a que ingreses a nuestra página web y te enteres de más detalles como estos. Tan solo tienes que hacer clic en el botón de abajo para obtener mayor información. 

¡Conoce más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo serán las preguntas de las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 8?

Estamos muy cerca de presentar las Pruebas Escritas de este Concurso Público de la CNSC, por eso, te contamos un poco más sobre el formato que verás el día del examen. ¡Sigue leyendo y entérate de los detalles!

¡Alerta, esta es la fecha de las Pruebas Escritas del Concurso Territorial 8!

Si te encuentras participando en la Convocatoria Territorial 8, debes conocer cuál es la fecha de aplicación de Pruebas Escritas. Desliza y conoce ese y muchos datos más.

Lee las generalidades de la Guía de Orientación a la VRM del Concurso Territorial 8

Si te encuentras inscrito en el Concurso Territorial 8, debes conocer los detalles de la Guía de Orientación a la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos que publicó la CNSC. ¡No te los pierdas!

Concursos Territorial 8 y Territorial 9: las Pruebas Escritas serían entre mayo y junio

Esta es una gran noticia que nos llega desde la plataforma de contratación pública SECOP II y como queremos que te prepares anticipadamente y conozcas los detalles de dicha información, te invitamos a que leas este artículo con datos sobre...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. Rocío GonzálezDice:
    16 febrero, 2023 en 1:23 pm

    Yo cerré ya la inscripción pero no subí el manual de funciones que da la gobernación como hago para agregar ese documento

    Responder

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog Alianzas
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Sábados de
    8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Personas
  • Alianzas
  • Cursos
  • Cursos gratis
  • Convocatorias
  • Pruebas Saber
  • Preuniversitario UdeA
  • Registro
  • Ingreso
¿Cómo se vive la Transformación Digital en la UdeA?¿Cómo se vive la Transformación Digital en la UdeA?Programa educativo en Colombia “Aprender Digital”Programa educativo en Colombia “Aprender Digital”
Desplazarse hacia arriba
✖