Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1024 días

Conoce qué es el autocuidado y sus beneficios

Es importante conocer de cerca el tema del autocuidado con el fin de saber cómo y cuando lo podemos aplicar y así mejorar nuestra calidad de vida. Sigue leyendo para conocer los detalles y aplicarlos a nuestro día a día.

Conoce qué es el autocuidado y sus beneficios

Conocer sobre el autocuidado, lo importante que es y cómo podemos aplicarlo a nuestra vida cotidiana, es una tarea que todos debemos hacer, pero que muy pocos aplicamos; por eso hemos creado este blog para que te animes a aplicarlas y así aumentes tu productividad.

¿Qué es el autocuidado?

El autocuidado significa identificar y tomar mejores decisiones sobre nuestras necesidades físicas, emocionales, mentales, financieras y espirituales. Para hacer esto, se debe comenzar con el reconocimiento de la responsabilidad que tenemos sobre nuestro bienestar y, también, de las acciones que podemos realizar para estar saludables.

Teniendo esto en cuenta, mientras que un masaje puede ser una forma de autocuidado, también lo puede ser salir a caminar, llamar a un amigo para conversar después de un día difícil en la oficina, o simplemente no ir a una fiesta para meterse entre las cobijas, leer un poco y dormir.

Recuerda, el autocuidado es relativo: así como cada ser humano es único, el autocuidado es diferente para cada uno de nosotros.

Conoce en este enlace cómo la gratitud está relacionada con la productividad.

¿Cuáles son los tipos de autocuidado?

En este apartado vamos a ver los tipos de autocuidado que pueden ser aplicados en cualquier momento del día y en cualquier lugar; esto quiere decir que no se necesita mucha planeación para realizar este tipo de actividades. ¡Empecemos!

Autocuidado Emocional

Cuando se trata de nuestra salud emocional, uno de los mejores consejos que podemos seguir es asegurarnos de que estamos completamente conectados con nuestras emociones. Recuerda que las emociones no son “buenas” o “malas”, no eres culpable por las emociones que sientes, solo por cómo te comportas frente a ellas.

Ahora veamos el listado de algunas acciones sencillas que podemos aplicar todos los días:

  • Mantener un diario y ser totalmente honesto acerca de nuestros sentimientos.
  • Darse tiempo para reflexionar y reconocer lo que realmente no está funcionando.
  • Consultar a un terapeuta o doctor cuando sintamos que no podemos solucionar nuestros problemas solos.
  • Tomarse el tiempo para estar con un amigo o familiar que realmente nos entienda.
  • Aceptar las emociones sin juzgarlas.
  • Meditar.
  • Reír, viendo una película o videos.
  • Permitirse llorar.
  • Encontrar canales para expresar nuestros sentimientos: pintar, bailar, escribir.

Autocuidado físico

El autocuidado físico se trata de atender las necesidades de nuestro cuerpo. La actividad física es vital para nuestra salud y bienestar corporal, y además contribuye a desahogarnos y a liberar el estrés. Algunas de las actividades que puodemos realizar son:

  • Cocinar una comida nutritiva.
  • Ir a la cama un poco más temprano.
  • Prepararse para la mañana desde la noche anterior para que puedas dormir un poco más.
  • Hacer yoga. Incluso si nunca lo has probado, hay posturas que son perfectas para los principiantes.
  • Unirse a una clase y practicar un nuevo deporte.
  • ¡Ir a correr con tu perro (o el de un amigo)!
  • Dar una simple caminata.

Autocuidado intelectual

El autocuidado intelectual consiste en ejercitar nuestra mente, estimular el pensamiento crítico y la creatividad a través de acciones como:

  • Leer un libro.
  • Hacer un rompecabezas o crucigrama.
  • Ser creativos: escribir, dibujar o tocar un instrumento musical.
  • Mezclar la rutina: tomar una ruta diferente para ir al trabajo, ir a un nuevo restaurante o tienda, o terminar nuestra lista de tareas pendientes en un orden diferente.
  • Comenzar un proyecto que use las manos como tejer, hacer costura o manualidades.
  • Aprende a hacer algo nuevo como usar un programa de computador o tomar fotografías.
  • Escuchar un podcast educativo sobre algo novedoso y de nuestro interés.

Autocuidado social  

La conexión con otras personas es necesaria para nuestra felicidad, esta nos ayuda a entender que no estamos solos y que el contexto social también contribuye a nuestro bienestar. ¿Qué hacer aquí?

  • Hacer una cita para almorzar o cenar con un gran amigo.
  • Escribir un correo electrónico a alguien que viva lejos, pero a quien extrañas.
  • Unirse a un grupo de personas que comparten nuestros intereses.
  • Dejar de socializar con aquellos que no nos hacen bien.
  • Iniciar una conversación con alguien interesante.
  • Inscribirse en una clase para aprender algo y conocer gente nueva al mismo tiempo.
  • Llamar a un amigo.
  • Salir solo para estar alrededor de la gente. ¡La energía puede ser contagiosa!

Y después de conocer los tipos de autocuidado, mira los beneficios de tener esta práctica tan importante.

Conoce los beneficios del autocuidado

  • Mejora la productividad: con el autocuidado, aprendemos a decir “no” a las cosas que se extienden demasiado y comenzamos a hacer tiempo para las cosas que son más importantes. Si quieres dedicar el tiempo justo a los compromisos y tener más tiempo para las pasiones, te recomendamos la lectura de nuestro artículo sobre autocuidado en el trabajo.
  • Mejorar la autoestima:  cuando tenemos tiempo para nosotros mismos, tiempo en el que nos tratamos bien y satisfacemos nuestras propias necesidades, enviamos un mensaje positivo a nuestro subconsciente.
  • Conocernos mejor: practicar el autocuidado requiere pensar en lo que realmente nos gusta hacer y necesitamos. Descubrir qué es lo que realmente nos apasiona e inspira nos ayuda a entendernos mejor.
  • Tener más para dar: cuando somos buenos con nosotros mismos, podríamos pensar que somos egoístas, pero en realidad esto nos brinda los recursos que necesitamos para ser compasivos con los demás.

Y ahora te invitamos a que practiques estos tipos de autocuidado e invites a muchos más a realizar esas actividades tan importantes para la vida diaria. También te recomendamos a que busques un espacio de reflexión con tus seres queridos, para que ellos también practiquen este autocuidado integral.

Por último, te recomendamos nuestra sección de blogs, allí encontrarás mucha más información sobre temas similares, así como noticias sobre los diferentes procesos de selección que adelanta la CNSC. Da clic e ingresa para sorprenderte. 

¡Quiero más información!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿En qué etapas del Concurso INPEC Cuerpo de Custodia y Vigilancia puedes hacer una reclamación?

Si estás participando del Concurso INPEC Cuerpo de Custodia y Vigilancia, te invitamos a leer en este blog todo lo relacionado a las reclamaciones; en qué etapas se pueden hacer, lo qué son y cómo hacerlas. Descubre los detalles.

¿Cómo te puedes inscribir al próximo Concurso Territorial 12?

Antes que inicie el Concurso Territorial 12, te presentamos unos datos importantes para la Etapa de Inscripciones. Sigue deslizando y aprende mucho más con el Grupo Geard.

Supera las Pruebas Escritas del Concurso Antioquia 3 con este plan de estudio

Si quieres conocer un plan de estudio efectivo que hará que tu productividad mejore para las Pruebas Escritas, no te puedes perder el siguiente artículo que hemos realizado para ti.

¡Así puedes reclamar en la Etapa de Pruebas Escritas del Concurso Territorial 10!

Conocer este paso a paso es fundamental si no estás conforme con los resultados preliminares y deseas que la CNSC y la universidad evaluadora revisen nuevamente tus respuestas en las Pruebas Escritas. Sigue leyendo para conocer todos los detalles.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖