Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 973 días

Técnicas de estudio para superar las Pruebas Escritas del Concurso Docente

Cada día estamos más cerca de presentar las Pruebas Escritas de este fabuloso concurso y estas recomendaciones te ayudarán a obtener un mejor puntaje y a asegurar tu plaza docente. Sigue leyendo para sorprenderte.

Técnicas de estudio para superar las Pruebas Escritas del Concurso Docente

Cuando presentas las Pruebas Escritas para cualquiera de las convocatorias públicas de la CNSC, en este caso las pruebas del Concurso Docente, no solo tus conocimientos serán la clave del éxito, también lo será tu capacidad para mantenerte concentrado, y por eso te daremos algunas técnicas para superar esta fase con el mejor de los puntajes. ¡Empecemos!

¿Qué técnicas puedo aplicar antes de las Pruebas Escritas?

Subraya lo más importante de los textos de estudio

Esta es una de las técnicas de estudio más conocidas y de las más efectivas a la hora de realizar un repaso. Esto se debe a que cuando vas a resaltar lo más relevante del texto, tu cerebro reconoce esa información como parte del tema que estás estudiando y en el repaso hace un proceso de recordación y de relectura rápida del texto.

Este ejercicio continuo de la lectura y subrayado llevará a una mejor comprensión y a determinar con mayor facilidad las ideas principales y secundarias.

Y en el caso de tener un texto digital, lo que podemos hacer es usar una de las herramientas de subrayado que tienen los navegadores como Microsoft Edge. Este subrayado se puede hacer a manera de lápiz o marcador y facilitan la creación de notas a lo largo del texto.

Realiza tus propios apuntes

Sabemos que los apuntes de tus compañeros son efectivos para contrarrestar información, pero también es importante que tengas una creación de notas propias, ya que al hacer esto entenderás los temas con tus propias palabras y a la hora del examen verás que las preguntas son de más fácil entendimiento.

Ten presente que para hacer esto tienes dos opciones, realizarlo a mano o de manera digital con una de las muchas herramientas que puedes encontrar en internet o simplemente en una hoja de Word.

Y recuerda que estos textos no tienen límite de palabras o párrafos, porque depende de lo que entiendas y quieras resumir del tema que estás aprendiendo, así que no importa qué tan grande es tu resumen, lo importante es que entiendas a la hora de repasar.

Haz uso de los simulacros

Esto es muy importante a la hora de querer conocer tu puntaje o todo lo que has aprendido, y lo más importante, lo que estás por aprender.

Si realizas esto de manera constante, tendrás un mejor panorama del camino recorrido y lo que te falta por recorrer en este camino del aprendizaje.

Ten presente que si fallas no hay problema porque no es la prueba real, es tan solo un simulador de lo que verás el día del examen.

Empieza tu preparación con tiempo

Este es una de los pasos más importantes, porque si no lo haces con suficiente antelación tendrás muchos temas sin repasar y muchos otros incompletos, así que es momento de que tengas en cuenta el día de la presentación de las Pruebas Escritas y el tiempo que te queda para repasar.

El posponer el estudio hace que se tenga menos tiempo de preparación y que al final se haga una jornada de estudio intensiva que hará que no se puedan profundizar e interiorizar los temas.

Un consejo para evitar la postergación es dormir lo suficiente, ya que sentirse cansado y sin energía son causas comunes que llevan a procrastinar. Siguiendo esto, intenta estudiar cuando te sientas descansado y enérgico.

Iniciar hoy es la mejor recomendación que puedes tener, porque vas a tener cerca de 20 días para aprender todos los temas que te evaluarán. Así que no pierdas más el tiempo e inicia desde ya.

Conoce algunos datos sobre la Guía de Orientación a Pruebas Escritas haciendo clic aquí. 

Concejos para el día de la aplicación de las Pruebas Escritas

Responde las preguntas más sencillas

En el cuadernillo las preguntas están en un orden establecido, sin embargo, te recomendamos que primero respondas las más fáciles, así te asegurarás de responder correctamente el mayor número de preguntas y administrarás tu tiempo de una manera más eficiente.

Con esta técnica, podrás regresar a las preguntas difíciles con un poco más tiempo, porque tendrás una ventaja significativa a la hora de leer con detenimiento estas preguntas.

Al hacer esto ten presente cuáles son las preguntas que te saltaste para que no dejes de responderlas y no tengas confusión en el cuadernillo de respuestas.

Identifica el problema en cada pregunta

Cada pregunta tiene una base y de esta parten las opciones de respuesta, por eso es fundamental que puedas identificar el problema para analizarlo mejor. Un ejemplo de esto es que hay preguntas cuya descripción abarca párrafos enteros, sin embargo, el problema suele describirse en una o dos líneas.

Y un consejo importante aquí es que leas de punto a punto o de coma a coma, esto te ayudará a separar las ideas y tener claro en qué parte del texto se encuentra la problemática que debes resolver. Con esto te sentirás más seguro al responder cada uno de las preguntas con enunciados demasiados largos.

Detecta los distractores

Este tema va muy ligado al anterior, porque si aplicas bien la técnica del lectura, identificarás mucho más rápido cada uno de los distractores usa la CNSC en las opciones de respuesta.

Ten presente que son solo 3 opciones de respuesta, de las cuales solamente una es la que resuelve completamente el problema que se plantea en la pregunta.

Otro punto importante para identificarlos es que estos suelen ser llamativos y contener parte de la solución, pero a diferencia de la respuesta correcta, no contienen dentro de su estructura una solución completa o que dé respuesta a todos lo involucrados en el problema planteado.

Controla el tiempo del examen

Establece un plan que te indique aproximadamente en qué parte del examen deberás encontrarte en determinado momento. Ten presente que el tiempo aproximado por pregunta es de 2 minutos y que no solo debes leer el enunciado, sino responder y marcar tu respuesta en la hoja de respuesta.

Para lograr optimizar ese tiempo, puedes dividir la prueba en tres partes y cada hora verificar que te encuentras con el tiempo suficiente para responder las faltantes con tranquilidad. La idea es que al finalizar la prueba no te queden preguntas sin revisar.

Conoce nuestros cursos de competencias generales para el Concurso Docente haciendo clic aquí.

Ya pasó el día de las Pruebas Escritas, ¿qué puedo hacer ahora?

Lo que mejor puedes hacer en los momentos posteriores a la presentación de las Pruebas Escritas es relajarte, porque te mereces una pausa después de todo el esfuerzo que realizaste.

También te recomendamos que revises constantemente la página de la CNSC, ya que en cualquier momento se da la publicación de los resultados de las pruebas y las fechas para realizar las reclamaciones de los resultados preliminares. Ten presente que este paso se hace únicamente si no te encuentras de acuerdo con los resultados.

Una vez se hace este proceso no debes bajar la guardia, porque después de las Pruebas Escritas sigue la Verificación de Requisitos Mínimos (VRM) y en esta fase deberás estar pendiente de la fecha de inicio, los resultados preliminares y el tiempo que da la CNSC para realizar la reclamación correspondiente a dicha fase.

Recuerda que todas las reclamaciones se deben realizar en la plataforma SIMO y dentro de las fechas correspondientes, porque si lo haces después de este rango de tiempo la plataforma ya no estará habilitada para cargar la petición, así que revisa muy bien las fechas y horas para que no te quedes sin hacer ese paso.

Si sigues estas recomendaciones tus posibilidades de obtener un buen resultado en la prueba aumentarán significativamente, especialmente porque estarás más confiado en tus conocimientos.

Ahora te invitamos a que te prepares con nuestros cursos virtuales, que puedes encontrar haciendo clic en el siguiente botón, y a que comentes aquí abajo qué otras estrategias conoces para superar las Pruebas Escritas. 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

¿Cómo puedo inscribirme al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si te vas a presentar al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a que leas este blog que contiene información sobre el paso a paso para la inscripción a este Proceso de Selección.

¿Cuánto cuesta el pago de los derechos de participación del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si vas a participar en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer en este blog los detalles del pago de los derechos de participación. ¡Sigue deslizando ahora!

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖