Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1022 días

Pruebas Escritas del Concurso Docente – Modalidad Rural: esto es lo que se evaluará

Cada día que pasa nos acercamos más a la aplicación de las Pruebas Escritas, por eso es importante que conozcas detalladamente las temáticas que te serán evaluadas en esta modalidad y las domines para que cuando presentes el examen lo desarrolles con éxito.

Pruebas Escritas del Concurso Docente – Modalidad Rural: esto es lo que se evaluará

Antes de darte a conocer todos los temas distribuidos por los cargos ofertados en la Convocatoria Docentes y Directivos Docentes, te contamos que en estos momentos el concurso ya ha cerrado sus inscripciones y se encuentra a la espera del anuncio oficial de la fecha de presentación de Pruebas Escritas.

Recordemos que en esta convocatoria primero se realizan las Pruebas Escritas y seguido a esta etapa pasamos a la Verificación de Requisitos Mínimos.

También te contamos que las Pruebas Escritas en el Concurso Docente, sin importar la modalidad, tienen las siguientes temáticas:

  • Prueba de conocimientos específicos y pedagógicos
  • Prueba psicotécnica

Con este pequeño contexto, vamos a poder pasar a ver las temáticas por empleo.

Pruebas para los empleos de directivos docentes – Rector y Director Rural

Las temáticas de estos cargos para cada una de las Pruebas Escritas son las siguientes:

Prueba de conocimientos específicos y pedagógicos

Esta prueba es la única que tiene un carácter eliminatorio y clasificatorio dentro del concurso y para los inscritos a zonas rurales. Su calificación mínima aprobatoria es de 70/100 para los directivos docentes y la ponderación dentro de la convocatoria es del 55%.

La prueba se realiza con el fin de valorar los niveles de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de los postulantes y tendrá los siguientes componentes:

  • Lectura Crítica: el peso porcentual de este componente es del 20% y evalúa a la capacidad para comprender textos, así como la forma adecuada de emplear las reglas del lenguaje escrito con el fin de comunicar ideas.
  • Razonamiento Cuantitativo: acá el peso porcentual es del 20% y se mide la habilidad para el manejo de las cantidades y los números en diferentes situaciones del ámbito laboral.
  • Gestión directiva, administrativa y financiera: este componente tiene un peso porcentual del 30% y tiene por objeto evaluar las competencias funcionales del directivo docente para establecer los lineamientos que orientan las acciones del establecimiento educativo, así como para asegurar la adecuada gestión, organización y administración de los recursos de la institución.
  • Gestión académica: aquí el peso porcentual es del 30% y tiene como fin evaluar las competencias funcionales del directivo docente para liderar, gerenciar y orientar los procesos pedagógicos que se dan al interior de la institución.

Prueba psicotécnica

Esta prueba, que tiene carácter clasificatorio, valorará las actitudes, habilidades, motivaciones e intereses profesionales de los aspirantes. Todo esto relacionado con los procesos pedagógicos o de gestión institucional, así como en relación con las funciones del cargo y con una ponderación de 15%.

Pruebas para los empleos de directivo docente – Coordinador

En esta sección veremos los componentes, porcentajes y el objetivo de cada una de las pruebas.

Prueba de conocimientos específicos y pedagógicos

La ponderación de las Pruebas Escritas para este cargo es de un 55% y su calificación mínima aprobatoria es de 70/100. Esta prueba busca evaluar la idoneidad de los inscritos y la correcta aplicación de los saberes adquiridos para ejercer debidamente el cargo de coordinador. Todo por medio de los siguientes componentes:

  • Lectura Crítica: en este componente el peso porcentual es del 20% y tiene como fin evaluar la habilidad para comprender textos y aplicar las reglas del lenguaje escrito para comunicar ideas.
  • Razonamiento Cuantitativo: el peso porcentual acá es del 20% y se mide la capacidad de manejar la inductiva y deductiva de principios básicos de las matemáticas para resolver situaciones propias del ámbito laboral.
  • Gestión directiva, administrativa y financiera: este componente tiene un peso porcentual del 20% y tiene por objeto evaluar las competencias funcionales del directivo docente para establecer los lineamientos que orientan las acciones del establecimiento educativo, así como asegurar la adecuada gestión organización y administración de los recursos de la institución.
  • Gestión académica: aquí el peso porcentual es del 40% y tiene como fin evaluar las competencias funcionales del directivo docente para liderar, gerenciar y orientar los procesos pedagógicos que se dan al interior de la institución.

Prueba psicotécnica

Esta prueba, que es de carácter clasificatorio, busca valorar las actitudes, habilidades e intereses profesionales de los aspirantes al cargo, relacionándolos con los procesos pedagógicos o de gestión institucional, así como con las funciones del cargo. Tiene una ponderación del 15%.

Pruebas para los empleos de Docente Rural

Para los cargos de Docente Rural, la CNSC desarrollo las Pruebas Escritas de la siguiente manera:

Prueba de conocimientos específicos y pedagógicos

Este examen, que es de carácter eliminatorio y clasificatorio, cuenta con una calificación mínima aprobatoria de 60/100 y una ponderación de 70%. Se evaluará por medio de los siguientes componentes:

  • Lectura Crítica: el peso porcentual de este componente es del 20% y evalúa la capacidad para comprender textos, así como la forma adecuada de emplear las reglas del lenguaje escrito con el fin de comunicar ideas.
  • Razonamiento Cuantitativo: acá el peso porcentual es del 20% y se mide la habilidad para el manejo de las cantidades y los números en diferentes situaciones del ámbito laboral.
  • Conocimientos específicos: en este componente el peso porcentual es del 40% y evalúa las competencias relacionadas con el área de conocimientos específicos según el cargo al que se postuló.
  • Conocimientos pedagógicos: aquí el peso porcentual es del 20% y busca medir la capacidad del docente de establecer relaciones formativas, comprensivas y efectivas con los saberes que enseña, poniendo a prueba su calidad de docente.

Prueba psicotécnica

En esta prueba la ponderación es del 10% y acá se miden las habilidades, motivaciones e intereses profesionales en relación directa con los procesos pedagógicos o de gestión institucional relacionados al cargo al que se inscribe.

Ahora que ya conoces todos estos componentes, tu misión es comenzar con tu preparación anticipada para llegar al examen súper preparado y triunfar no solo en las Pruebas Escritas, sino a lo largo de tu vida profesional. Recuerda que el éxito no es cuestión de suerte y que debes convertirte en un experto de todos los temas que te evaluarán en el gran día.

Es por ello que no solo te hacemos un llamado a que empieces con tu preparación, sino que te invitamos a que la dejes en manos de expertos y te prepares con nosotros. Adquiere tu curso virtual Docentes Rural y comienza con tu aprendizaje. No lo dejes pasar, haz clic en el botón de abajo y amplia tus conocimientos. 

¡Vamos a prepararnos!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

¿Cómo puedo inscribirme al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si te vas a presentar al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a que leas este blog que contiene información sobre el paso a paso para la inscripción a este Proceso de Selección.

¿Cuánto cuesta el pago de los derechos de participación del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si vas a participar en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer en este blog los detalles del pago de los derechos de participación. ¡Sigue deslizando ahora!

Comenta

7 replies
  1. Claudia Gomez says:
    29 octubre, 2023 at 2:12 pm

    Quiero ejercer mi carrera como docente en las areas de preescolar o primaria.
    Gracias

    Responder
  2. salustiano says:
    25 agosto, 2022 at 9:54 am

    quiero material para estudiar sobre las pruebas que se acerca.

    Responder
    • Luisa de Grupo Geard says:
      3 octubre, 2022 at 3:33 pm

      ¡Saludos Salustiano! Esperamos hayas superado las pruebas con éxito y tengas un excelente puntaje. 💙

  3. Gloria Herrera says:
    21 agosto, 2022 at 5:53 pm

    buenas tardes les agradezco por la información que me enviaron, la verdad cuando me fui a inscribir ya habían serrado inscripciones y me que de por fuera del concurso. Para una próxima evaluación les recomiendo me informen sobre las fechas de inscripción y así poder hacer el curso para obtener excelentes resultados. GRACIAS DIOS LOS BENDIGA.

    Responder
    • Luisa de Grupo Geard says:
      3 octubre, 2022 at 3:27 pm

      ¡Saludos Gloria! Lo único que nos mueve son tus sueños y poder seguir preparándote para cumplirlos.

      En cuanto tengamos información de un nuevo concurso lo estaremos comunicando: 💙👉https://grupogeard.com/co/blog/convocatorias/atencion-tendremos-procesos-seleccion-cnsc-2023/

  4. pancha.diaz0130 says:
    21 agosto, 2022 at 3:44 pm

    Me siento contenta con la preparación que estoy realizando dentro del grupo Geard, (inscrita en el grupo docente rural) también los talleres vistos por la plataforma youtube, son todos muy interesantes, aun que nunca he podido participar en vivo, realizo seguimiento a cada uno de ellos.

    Responder
    • Luisa de Grupo Geard says:
      3 octubre, 2022 at 2:43 pm

      Hola Pancha ¡Nos encanta leer esto! testimonios como el tuyo nos inspiran a seguir trabajando con amor 💙😍

      Recuerda que tu curso continua habilitado hasta el 25 de octubre ¡Aprovecha el tiempo y continua tu preparación!

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖