Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 963 días

¿Qué sigue después de las Pruebas Escritas del Concurso Docente?

Aunque ya haya pasado la Etapa de Pruebas Escritas del Concurso Docente, eso no significa que debamos descuidar las etapas que siguen, ya que todas son importantes si queremos obtener nuestra plaza docente. Así que continúa leyendo para conocer lo que sigue en la convocatoria y así prepararte.

¿Qué sigue después de las Pruebas Escritas del Concurso Docente?

Como ya sabemos, el pasado 25 de septiembre se realizaron las Pruebas Escritas del concurso y ahora nos encontramos a la espera de los resultados de esta gran etapa. Ten presente que tan pronto se conozcan estos resultados, la CNSC informará en su página web las fechas para realizar las reclamaciones a los resultados preliminares.

También es importante que sepas que los resultados de esta etapa se publican únicamente por medio de la plataforma SIMO.

Después de esta pequeña introducción, veamos lo que sigue en este fabuloso concurso.

¿Qué pasa después de las Pruebas Escritas del Concurso Docente?

Como vimos anteriormente, el primer paso es esperar los resultados preliminares de las Pruebas Escritas. Sabemos que el tiempo promedio de entrega es de un mes y medio, por eso debemos estar pendiente de las notificaciones de la CNSC, ya que cuando se publique esta información, también conoceremos el tiempo para realizar las reclamaciones.

Después de dar respuesta a las reclamaciones, la CNSC anunciará los resultados definitivos, dando así por terminada esta etapa.

Una vez pase todo este proceso, nos veremos enfrentados a la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos (VRM). Recordemos que este paso se da después de las Pruebas Escritas en esta convocatoria, siendo una situación exclusiva del Concurso Docente.

Debemos tener presente que en esta etapa la CNSC examina que todos los documentos que cargamos en SIMO sean los exigidos por la OPEC, que sean válidos ante el Ministerio de Educación y que pertenezcan al aspirante. En esta etapa también se da un tiempo prudencial para entregar los resultados y realizar las reclamaciones a los resultados preliminares.

Después de concoer cuál es la siguiente etapa del Concurso Docente, veamos qué se califica en esta fase.

Conoce en el siguiente enlace todos los detalles sobre el Escalafón Docente. Ingresa y prepárate para sorprenderte. 

¿Cuáles son los documentos que se revisan en la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos?

Los documentos que debemos presentar en esta fase de la Convocatoria certifican nuestra identidad, así como nuestros conocimientos y habilidades para desempeñarnos en el cargo:

  • Fotocopia de la cédula ampliada al 150% y libreta militar para los hombres.
  • Copia de títulos académicos, diplomas o actas de grado de pregrado según la exigencia de la OPEC.
  • Diploma de posgrado o especialización.
  • Certificados de experiencia laboral por orden cronológico, para los empleo que lo exijan.
  • Otros documentos que certifiquen educación y experiencia, como diplomas o certificaciones de estudio de diplomado.

Conoce la Etapa de Entrevista del Concurso Docente haciendo clic aquí. Ingresa y prepárate. 

Consejos para la Etapa de Verificación de Requisitos Mínimos

Lo primero que debemos hacer es entrar a mirar si nuestros documentos están bien cargados, porque este es uno de los mayores errores que se cometen. Si vemos que todo está en orden, no hay nada de que preocuparnos, pero si por el contrario vemos un error, debemos identificarlo, siendo este un primer consejo.

Los errores más comunes son los siguientes:

  • Subir un certificado laboral con información incompleta: si faltan datos como fecha de inicio y terminación de contrato, nombre, cédula, NIT de la empresa, cargos y funciones.
  • Subir un certificado académico errado: no se aceptan cartas, sólo diplomas o actas de grado con información completa, como nombre, cédula, título obtenido, fecha de aprobación, grado o terminación y tipo de estudio.
  • Subir documentos de mala calidad: si el documento no cuenta con la resolución apta para leerse con claridad.
  • Escribir datos personales incompletos: estos datos son fundamentales y deben llenarse en su totalidad.
  • Estudios sin finalizar: si la oferta solicita el título del estudio y no se ha obtenido.
  • Cargar los documentos en un formato errado: la CNSC exige que los documentos estén en un formato PDF o JPG.

Un consejo que te damos es verificar que todos lo datos que cargaste sean los que exige la OPEC, así se evitarán complicaciones y posibles reclamaciones fallidas.

Por último, te recomendamos que te relajes y veas de manera positiva todo lo que ha pasado en el concurso, también que veas todo lo que has avanzado y lo cerca que estás de tener tu plaza docente, ya que una mente positiva te ayudará a superar cada una de las etapa y así serás el mejor de la convocatoria.

Y con estos consejos, te invitamos a que compartas este blog con muchos más colegas para que se informen de lo que viene en estos meses.

También te hacemos un llamado a que te informes sobre las otras convocatorias que tiene la CNSC para que veas en qué va cada uno de los Concursos de Mérito en Colombia. Haz clic en el botón para conocer todos esos detalles que te mencionamos. 

¡Quiero más información!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Hay un nuevo incremento salarial docente!

El incremento salarial de los docentes para 2025 fue definido tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los principales sindicatos. A continuación, te contamos los detalles.

¿Habrá Concurso Docente Abierto próximamente?

El comisionado Edwin Ruiz Moreno dialogó con el medio Ecos del Combeima el pasado sábado 10 de mayo, donde abordó temas clave sobre el próximo Proceso de Selección Docente Abierto.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

Comenta

3 replies
  1. Mayerline Silva Barandica says:
    16 mayo, 2023 at 11:28 am

    Hola Soy docente de inglés de básica primaria de un colegio privado, tengo 10 años laborando allí,pero no soy licenciada ni tengo,pues porque circunstancias de la vida no he podido continuar mis estudios, tendré alguna oportunidad?

    Responder
  2. Darwin De La Hoz says:
    21 octubre, 2022 at 6:20 am

    Soy tecnologo en Gestión Comercial y deseo ser parte de carrera administrativa en una secretaria de educación

    Responder
    • dmontoya says:
      6 diciembre, 2022 at 3:04 pm

      ¡Hola Darwin! Te informamos que actualmente no hay convocatorias vigentes o en etapas de inscripciones, sin embargo, tendremos nuevos Procesos de Selección por parte de la CNSC para el 2023 👉 https://grupogeard.com/co/blog/convocatorias/atencion-tendremos-procesos-seleccion-cnsc-2023/

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖