Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 998 días

La importancia de la lectura crítica y el razonamiento lógico para el ejercicio de la docencia

La lectura crítica y el razonamiento lógico o cuantitativo son una parte fundamental del trabajo de todos los docentes porque así mismo van a poder instruir a los alumnos. Ahora sigue leyendo para conocer los detalles y su verdadera importancia.

La importancia de la lectura crítica y el razonamiento lógico para el ejercicio de la docencia

Estas dos disciplinas se pueden ver mucho en ciertos estudios de educación superior, pero el reto no es solo verlos y estudiarlos, la idea de que sean dictados es que se puedan aplicar en el aula porque si este paso se realiza correctamente, tus estudiantes mejorarán al aplicar esas bases que les das.

Recordemos que una buena lectura y un pensamiento lógico, son el inicio de un adecuado modelo de aprendizaje y la llegada a la meta de las Pruebas Saber 11°, Saber Pro o las Pruebas PISA  mucho más rápido.

Sabiendo esto, vamos a ver algunos tips que nos pueden ayudar a mejorar estos componentes, no solo para nosotros, sino para todos nuestros estudiantes.

Consejos para mejorar estos componentes

En este apartado veremos algunos consejos que podemos aplicar en nuestro aprendizaje y enseñanza diarios.

Primer consejo

Lo primero que debes realizar con tus compañeros de trabajo es identificar cada una de las falencias que se pueden estar presentando en cuanto a la interiorización y explicación de la lectura crítica. Este grupo de estudio puede ayudar a potenciar los conocimientos por medio del conocimiento común y también encontrar muchas soluciones para suplir esas necesidades desde el internet.

Ten presente que el cambio y aprendizaje se logra en conjunto y con muchas bases básicas que permiten la construcción desde el inicio.

Segundo consejo

Después de reforzar los temas que se teníamos en vilo, programar procesos de aprendizaje en la práctica para que cada uno empiece a llevar todos los conceptos a cada una de las aulas, porque así se va a poder realizar un poco más de redes de aprendizaje.

Esta técnica se realiza llevando todos esos conocimientos al aula y todos los conocimientos del aula a las clases entre maestros, porque todo es un proceso de retroalimentación.

Ten presente que aunque parezca un proceso sencillo, es un reto porque vamos a pensar como los estudiantes y ellos intentarán pensar como nosotros en muchas ocasiones y eso es estar lejos de lo convencional.

Tercer consejo

Por último, es necesario que desde las bases de pedagogía los futuros docentes consoliden esas competencias argumentativas, el razonamiento lógico y la lectura crítica que se van a desarrollar en sus estudiantes.

Todo esto es porque nunca vamos a consolidar la lectura crítica de los estudiantes, si estas competencias no se convierten en una tarea esencial en la formación de los docentes.

Y, por último, vamos a ver la importancia de tener estos conocimientos  súper reforzados.

La importancia de conocer estos componentes

Como ya te lo hemos mencionado, es de vital importancia que desde la preparación de la docencia se haga un estudio consciente de estos dos componentes porque si esto se tiene claro, el ejercicio docente será el mejor y el más adecuado para ti y tus estudiantes.

Recuerda que también es importante porque así mismo lograrás entender las temáticas que tiene el Ministerio de Educación y podrás aplicarlas de manera verás, rápida y concisa.

Otro punto que cabe resaltar es que con estos temas súper estudiados, la preparación de los estudiantes para cualquiera de los exámenes de estado, va a mejorar en un 100%, no solo por las temáticas ya estudiadas y tips que estos pueden aportar a la hora de afrontar estas pruebas, sino porque se creará un confianza importante en todo lo visto y así mismo se dará respuesta a las preguntas.

Y ahora que ya conoces todas estas temáticas, te invitamos a que veas más información como esta en el botón que se encuentra abajo. Ingresa y aprende sobre todas las convocatorias. 

¡Quiero conocer mucha más información!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Hay un nuevo incremento salarial docente!

El incremento salarial de los docentes para 2025 fue definido tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los principales sindicatos. A continuación, te contamos los detalles.

¿Habrá Concurso Docente Abierto próximamente?

El comisionado Edwin Ruiz Moreno dialogó con el medio Ecos del Combeima el pasado sábado 10 de mayo, donde abordó temas clave sobre el próximo Proceso de Selección Docente Abierto.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖