Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 947 días

Generalidades de la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa para Docentes

Conocer los datos de esta evaluación es muy importante si te encuentras interesado en avanzar en tu carrera como docente del Magisterio Público. Por eso te invitamos a que leas un poco sobre este proceso y también te recomendamos que te prepares para vivir esa experiencia. ¡Iniciemos!

Generalidades de la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa para Docentes

La Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa o ECDF, es un proceso con enfoque cualitativo y centrado en la valoración de la labor en el aula o en los diferentes escenarios en los que se ponga en evidencia la capacidad de interactuar con los actores de la comunidad educativa; todo esto de acuerdo con el Proyecto Educativo Institucional o PEI.

Ten presente que esto identifica las condiciones y necesidades del trabajo realizado por los docentes, directivos docentes, directivos sindicales, docentes tutores y orientadores.

Recuerda que la última evaluación se realizó entre los años 2018 y 2019 y ya se encuentran los resultados de los docentes que pasaron el proceso, así como de los que no contaron con el puntaje suficiente. Por el momento, aún no se conoce una nueva fecha de realización de esta evaluación.

Y después de esta introducción vamos a ver muchos más detalles sobre esta evaluación tan importante para los docentes, así que ¡sigue leyendo!

¿Quiénes pueden participar de la ECDF?

Podrán participar en la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa, todos los docentes o directivos docentes regidos por el Decreto 1278 de 2002 que tengan 3 años de servicio posteriores al nombramiento en periodo de prueba, indistintamente si han ascendido antes o no.

Quienes participen por primera vez, podrán aplicar solo si al momento de la inscripción a la convocatoria, tienen 3 años de servicio contados a partir de la fecha de posesión en período de prueba.

Para el caso de la reubicación, es decir, querer pasar de una letra a otra en un determinado nivel del escalafón docente, deberán acreditar dos evaluaciones de desempeño, o sea no haber sido suspendido del ejercicio de su cargo durante los últimos dos años.

Para el caso de ascenso, es decir, pasar de un grado a otro dentro del escalafón docente, deberán acreditar también dos evaluaciones de desempeño, además de los requisitos de títulos académicos exigidos para cada grado.

Conoce aquí los detalles sobre el escalafón docente. Ingresa y sorpréndete con todos los datos. 

Ahora veamos los criterios por cargo que evalúa la ECDF. ¡Iniciemos!

¿Qué evalúa la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativo?

Antes de ver los criterios y componentes por cargo, debes tener en cuenta que:

  • El ICFES diseña un conjunto de indicadores para determinar con objetividad el grado de cumplimiento de cada criterio y componente.
  • El evaluado dispone de toda la video clase para demostrar que cumple con cada uno de los indicadores.

Ahora veamos las siguientes tablas con los componentes y criterios por cargo.

Directivos Docentes y Rector

Criterios

Componentes

Contexto de la práctica educativa y pedagógica del rector o director Contexto social, económico y cultural
Contexto institucional y profesional
Reflexión y planeación de la práctica educativa, pedagógica y la dirección escolar Pertinencia de los propósitos de la dirección escolar
Propuesta pedagógica y dirección escolar
Praxis pedagógica y de dirección escolar Interacción pedagógica en la dirección escolar
Procesos de dirección escolar
Ambiente institucional Relaciones con la comunidad educativa
Dinámicas de la institución

Coordinador

Criterios

Componentes

Contexto de la práctica educativa y pedagógica del coordinador Contexto social, económico y cultural
Contexto institucional y profesional
Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica de la coordinación escolar Pertinencia de los propósitos de la coordinación escolar
Propuesta de coordinación escolar
Praxis pedagógica y de coordinación escolar Interacción pedagógica en la coordinación escolar
Procesos de coordinación escolar
Ambiente institucional Relaciones con la comunidad educativa
Dinámicas de la institución

Docente de Aula

Criterios

Componentes

Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente tutor Contexto social, económico y cultural
Contexto institucional y profesional
Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica del docente tutor Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares
Propuesta de acompañamiento pedagógico y disciplinar
Praxis pedagógica del acompañamiento situado Interacción pedagógica
Procesos didácticos
Ambiente en la formación Relaciones tutor – docentes
Dinámicas de la formación

Docente Orientador

Criterios

Componentes

Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente orientador Contexto social, económico y cultural
Contexto institucional y profesional
Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Pertinencia de los propósitos de la orientación
Propuesta de orientación escolar
Praxis pedagógica y de orientación escolar Interacción pedagógica en la orientación escolar
Procesos de orientación escolar
Ambiente institucional Relaciones con la comunidad educativa
Dinámicas de la institución

Mira en este enlace quiénes son los encargados de evaluar este proceso. 

Después de ver esta fabulosa información, veamos qué debe tener el video de la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa.

¿Qué partes debe tener el video clase para la ECDF?

En esta sección veremos las tres partes que debe contener este video. Ten presente que este recurso no debe ser mayor a 60 minutos. ¡Empecemos!

Testimonio introductorio

Debes identificarte con nombres y apellidos completos, tipo y número de documento de identidad, el área y nivel de enseñanza.

Además, hacer una breve descripción sobre el contexto social, económico y cultural de su institución educativa, las características generales del grupo de estudiantes, los propósitos de la clase y el tema y los contenidos que serán abordados.

Desarrollo de la clase

Es importante mostrar el desarrollo de su clase de manera que sea posible evidenciar las actividades propuestas para cumplir con los objetivos de enseñanza y aprendizaje establecidos en la planeación. Por ningún motivo se debe detener la grabación.

Testimonio de cierre

Deberás realizar una reflexión breve y una descripción de las metodologías, estrategias o materiales utilizados que considera que aportaron en mayor grado al cumplimiento de los propósitos de la clase, así como de aquellas o aquellos que no funcionaron.

Además, los avances que vio en el grupo de estudiantes durante la clase desarrollada, los cambios que haya introducido en su clase con respecto a la planeación, los aspectos de la planeación que podría mejorar para favorecer los aprendizajes del grupo de estudiantes, así como las situaciones que hayan afectado el desarrollo de la clase y la forma como las resolvió.

Y ahora que ya vimos las generalidades de esta evaluación tan importante para los docentes, te invitamos a compartirla con más colegas, para que se preparen para la próxima ECDF. También te recomendamos a que investigues un poco más este tema en la página oficial del Ministerio de Educación Nacional.

Por último te invitamos a que ingreses a nuestra sección de blogs para que veas más información como esta. Tan solo debes dar clic en el botón de abajo para encontrar todos esos datos importantes sobre los Concursos de Méritos. 

¡Quiero más información!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Hay un nuevo incremento salarial docente!

El incremento salarial de los docentes para 2025 fue definido tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los principales sindicatos. A continuación, te contamos los detalles.

¿Habrá Concurso Docente Abierto próximamente?

El comisionado Edwin Ruiz Moreno dialogó con el medio Ecos del Combeima el pasado sábado 10 de mayo, donde abordó temas clave sobre el próximo Proceso de Selección Docente Abierto.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

Comenta

2 replies
  1. Onisa Montenegro Puche says:
    20 octubre, 2022 at 9:20 pm

    Buena noche, favor informarnos cuando salgan los resultados del concurso docente y como acceder acceder a la información. Bendiciones

    Responder
    • dmontoya says:
      6 diciembre, 2022 at 3:13 pm

      ¡Hola Onisa! Te cuento que los resultados del concurso docente, fueron publicados desde el pasado 3 de noviembre, estos se consultaban a través de la plataforma SIMO, en el siguiente enlace 👉 https://grupogeard.com/co/mkt/notificaciones/?ref=short&kw=notificaciones podrás registrar tu correo y elegir la convocatoria de tu interés, así recibirás información actualizada del estado del concurso 🙂

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖