Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1379 días

Evaluar para Avanzar 2021: en qué consiste el programa del ICFES

Sabemos que como docente siempre tendrás interés en mejorar los procesos educativos de tus estudiantes, por eso queremos explicarte en qué consiste el programa del ICFES Evaluar para Avanzar, cómo puedes participar y qué beneficios le puede traer a tu comunidad educativa.

Evaluar

Es normal que desde el Ministerio de Educación constantemente se busquen herramientas o programas para mejorar la calidad de la educación en el país. Así como el concurso Docente y Directivos Docentes tiene como objetivo seleccionar a las personas más idóneas para ocupar cargos en instituciones educativas públicas, hay otros programas que se pensaron y diseñaron para mejorar la calidad de los establecimientos educativos de toda Colombia.

La estrategia Evaluar para Avanzar es una de esas iniciativas; es una plataforma que busca brindarle a las instituciones, sus directivos, docentes y a los estudiantes valiosas herramientas para apoyar y reforzar la evaluación de la calidad educativa y acompañar sus procesos de enseñanza.

¿Qué es Evaluar para Avanzar?

Es una estrategia voluntaria y de libre acceso liderada por el ICFES que le ofrece a los docentes distintos instrumentos de valoración para identificar las fortalezas y puntos por mejorar de sus estudiantes. A través de diferentes tipos de exámenes, los docentes pueden realizar un diagnóstico de los conocimientos y competencias de sus estudiantes en cinco áreas: Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Inglés.

¿Cuál es el material que encuentro en la plataforma?

Las herramientas disponibles en la plataforma son bastante completas. Además de los exámenes (instrumentos de evaluación) tradicionales de opción múltiple, también hay preguntas abiertas para implementar en clase, guías para interpretar respuestas y aplicar las pruebas, videos e infografías. Estos son los recursos que podrás encontrar en Evaluar para Avanzar:

Instrumentos de valoración de competencias básicas para los grados 3º a 11º

Los instrumentos de valoración son similares a las pruebas Saber aplicadas desde hace varios años ya. Para cada área hay 2 cuadernillos, con diferentes fechas de acceso, para que los estudiantes resuelvan. Estos instrumentos son preguntas de selección múltiple y los resultados se envían al ICFES.

Guías para los docentes con preguntas abiertas de competencias básicas

Estas guías están disponibles para los grados 3°, 5°, 7° y 9°. Son preguntas abiertas (no se pide una respuesta, sino la construcción de un producto: gráfica, texto, diagrama) sobre las áreas básicas y son un recurso valioso para complementar los instrumentos de evaluación tradicionales.

Incluyen también las llamadas rúbricas de valoración, que son una herramienta para que el docente evalúe la respuesta del estudiante, y sugerencias para implementar estas preguntas en clase. Las respuestas son para uso de los docentes y no se envían al ICFES.

Cuestionarios auxiliares de habilidades socioemocionales para los estudiantes

Con este material se busca que los docentes puedan tener y analizar información sobre las habilidades socioemocionales de sus estudiantes y sus condiciones socioeconómicas, especialmente en el contexto de la crisis sanitaria.

Los cuestionarios también tienen una guía para interpretar las respuestas y lineamientos para hacer una interpretación adecuada de los resultados.

Videos y guías de orientación de los instrumentos de valoración

También se ponen a disposición de los docentes diferentes videos que les ayudarán en este proceso de evaluación: explicaciones, instructivos para cada instrumento y otros recursos pedagógicos. Las guías, además, le servirán al profesor o profesora para analizar de forma correcta los resultados que obtenga una vez finalice el programa.

Es importante señalar que la estrategia Evaluar para Avanzar, aunque es principalmente un programa digital, también está pensado para que la comunidad educativa de todas las regiones del país tenga acceso, por lo que se puede acceder a los recursos y plataformas tanto desde las ciudades con buena conectividad como desde zonas rurales sin acceso a internet o posibilidad de trabajar en computadores.

¿Cuáles son las modalidades de la estrategia Evaluar para Avanzar?

Las modalidades en las que es posible participar varían de acuerdo con el nivel de conectividad de cada institución y de cada uno de los estudiantes que participan. El personal docente puede asignar a sus estudiantes una modalidad distinta, teniendo en cuenta si tienen acceso a un computador o a internet.

Las tres modalidades establecidas por el Ministerio de Educación para este programa son las siguientes:

Modalidad online

En esta modalidad, los estudiantes ingresan a la plataforma con un usuario y una contraseña, asignados cuando el docente los registra, y responden directamente ahí las preguntas de los instrumentos. El tiempo asignado para esto es de 60 minutos para las áreas básicas y 35 minutos para los cuestionarios auxiliares.

Modalidad offline

Esta modalidad está pensada para las instituciones y estudiantes que tienen acceso a un computador, pero tienen conectividad limitada, por lo que las pruebas se realizan sin estar en línea. En estos casos el docente o rector debe descargar un programa o software en una memoria USB e instalarlo de nuevo en el computador en el que se realizará la prueba.

Los resultados, es decir los archivos que se descargan una vez el estudiante ha finalizado el instrumento, se deben guardar ordenadamente (una carpeta para grado, curso, área y estudiante) hasta que el ICFES informe cómo se hará el cargue de la información.

¡Ojo! Es importante que una vez tengas los archivos, no los modifiques. Así te aseguras de que toda la información esté a salvo.

Modalidad papel

En esta modalidad, los docentes deben descargar e imprimir los instrumentos. La hoja de respuestas, una vez los estudiantes la hayan completado, se debe guardar y esperar indicaciones del ICFES para enviarla o entregarla, según se estipule. 

Esta forma de presentar la evaluación es la más cercana a los anteriores modelos de pruebas y dependerá de cada institución establecer la logística para los estudiantes.

¿Cuáles son las fechas de inscripción y de las pruebas Evaluar para Avanzar?

En este punto es importante que algo quede claro: por cada área hay dos cuadernillos y cada uno tiene fechas diferentes. También hay que tener en cuenta que, si bien los plazos son amplios para facilidad de las instituciones que usen varias modalidades, no se debe dejar todo para los últimos días.

El cronograma para los dos cuadernillos es el siguiente:

Etapa  Encargado Cuadernillo 1 Cuadernillo 2
Inscripción de estudiantes de la IE Rector 10 a 15 de julio 6 a 16 de septiembre
Inscripción de docentes  Docentes (previa preinscripción por parte del rector) 10 de junio a 20 de agosto 6 a 16 de septiembre
Selección de la modalidad de presentación Docente 24 de julio a 2 de septiembre 24 de septiembre a 4 de noviembre
Presentación de los instrumentos de valoración Estudiantes 24 de julio al 2 de septiembre 24 de septiembre a 4 de noviembre
Cargar y sincronizar las respuestas en las modalidades offline y papel Docentes 17 de agosto a 3 de septiembre 19 de octubre a 30 de noviembre
Consulta de resultados Docentes 17 de agosto a 30 de noviembre 19 de octubre a 30 de noviembre

¿La participación en Evaluar para Avanzar es obligatoria?

No. La participación no es obligatoria. La iniciativa es voluntaria y cada institución puede decidir si participar o no. Así mismo, los docentes pueden elegir si solo desean implementar los instrumentos en algunas áreas, en alguno grados o en algunas modalidades.

Sin embargo, vale la pena que docentes y rectores aprovechen este recurso que quiere brindar a la comunidad educativa herramientas para que, a través de la evaluación, puedan implementar estrategias educativas para mejorar los procesos educativos de sus estudiantes.

En el Grupo Geard queremos apoyar a docentes y aspirantes a docentes de todo el país en su búsqueda por mejores herramientas para mejorar la calidad de la educación y brindarle a niños, niñas y adolescentes mejores procesos educativos, por eso nos esforzamos en mantenerlos al tanto de todas las iniciativas que 

Si quieres mantenerte al tanto de novedades en educación en Colombia e iniciativas del Ministerio de Educación y el ICFES, te invitamos a visitar nuestro blog e inscribirte en nuestro sistema de notificaciones. ¡Dale clic a 👇 “Notificarme” 👇 y comparte este artículo!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Habrá Concurso Docente Abierto próximamente?

El comisionado Edwin Ruiz Moreno dialogó con el medio Ecos del Combeima el pasado sábado 10 de mayo, donde abordó temas clave sobre el próximo Proceso de Selección Docente Abierto.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

¿Cómo puedo inscribirme al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si te vas a presentar al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a que leas este blog que contiene información sobre el paso a paso para la inscripción a este Proceso de Selección.

Comenta

18 replies
  1. María Isabel cuadrado López says:
    6 noviembre, 2021 at 1:34 pm

    Cualquier de los dos convocatorias de ICBF o docente del 1278

    Responder
  2. Ana Ignacia Durango says:
    5 noviembre, 2021 at 9:06 pm

    Hola buenas noches colegas! Deseo y me encantaría ser empleado del ministerio de educación. Pregunto, Cuando el docente tiene su título internacional apostillado necesita algo más???

    Responder
    • Rafaek says:
      25 mayo, 2022 at 7:34 pm

      Marta Herrera

  3. Ana María Domínguez Arboleda says:
    5 noviembre, 2021 at 1:35 pm

    Me consideró una buena docente, no solo que transmite conocimientos sino que además me preocupo por el individuo que estoy formando, para que no viva una infancia tan difícil como la que yo tuve y no se amilane frente a las circunstancias hacía el logro de sus metas por muy oscuro que vea el panorama, si yo pude él también es capaz de llegar a donde quier, mí filosofía de vida es ” retroceder nunca rendirse jamás”.

    Responder
  4. Yeison gustin says:
    3 noviembre, 2021 at 3:25 pm

    Proifes

    Responder
    • cristiango.grupogeard says:
      4 noviembre, 2021 at 12:01 pm

      ¡Saludos Yeison! ¿Puedes indicarme tu inquietud o aclarar tu comentario ?

  5. Yennifer Landazury Valencia says:
    11 agosto, 2021 at 10:29 am

    estoy muy atenta al concurso y a la venta del pin, me gustaría que por favor nos notificaran dicha información.

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard says:
      11 agosto, 2021 at 10:54 am

      Estimada Yennifer, la CNSC no ha indicado una fecha probable para el inicio de inscripciones ya que la convocatoria no tiene establecido el cronograma de ejecución 📆, esto se define a medida que avanza la convocatoria, en cuanto lo comuniquen lo estaremos informando por todas nuestras redes, también puede suscribirse al sistema de notificaciones para recibir información actualizada del concurso a través del siguiente enlace 👉 https://grupogeard.com/co/concursos-docentes/concurso-docentes-directivos-docentes-2020/

  6. Luz Amparo Londoño Baena says:
    9 agosto, 2021 at 9:48 pm

    Estoy atenta a dicho concurso y la venta del pin y esperando con mucho deseo el mismo.

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard says:
      10 agosto, 2021 at 9:26 am

      Hola Luz Amparo, si deseas prepararte, contamos con un curso es 100% virtual, tiene una duración aproximada de 180 horas, incluye los componentes: razonamiento matemático, conocimientos pedagógicos, competencia psicotécnica, comprensión lectora y conocimientos de tu especialidad. Tendrás documentos, vídeos y simulacros con retroalimentaciones por cada pregunta que falles, habilitado hasta la fecha de la prueba escrita, tiene un costo de $249.000 y es un solo pago, a través de este enlace toda la información y podrás realizar tu matricula del curso: 👉 https://grupogeard.com/docentes

  7. Yojaida Cecilia Niño Silva says:
    9 agosto, 2021 at 1:15 pm

    Deseo saber costo curso para prepararme en mi área Ciencias naturales

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard says:
      9 agosto, 2021 at 5:54 pm

      Hola Yojaida, el costo del curso es de 249 mil pesos, habilitado hasta el día de la prueba escrita, tiene material de apoyo con simulacros con preguntas situacionales y con una duración aproximada de 180 horas. A través del siguiente enlace podrá realizar la inscripción y conocer todo el detalle 👉 https://grupogeard.com/docentes

  8. Jhon Cardona says:
    9 agosto, 2021 at 11:21 am

    Buenos días Grupo GEAR. Excelente la información que uds. Comparten. Bonita labor. Bendiciones.

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard says:
      9 agosto, 2021 at 5:53 pm

      Apreciado Jhon, es con el mayor de los gustos, bendiciones y éxitos para usted también.

  9. Carlos Arturo Mulford Acuña says:
    9 agosto, 2021 at 9:53 am

    Buen día
    De pronto tienen noticias de cuándo inicia el proceso del concurso docente

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard says:
      9 agosto, 2021 at 5:52 pm

      Estimado Carlos, la convocatoria Docentes, se encuentra en etapa de divulgación, es decir a la espera de que se publiquen los acuerdos en los que se especifican los empleos que serán ofertados. Actualmente, la CNSC se encuentra revisando los manuales de funciones y los detalles previos a la publicación de los acuerdos. para estar siempre enterado puede suscribir su correo a través del siguiente enlace: https://grupogeard.com/notificaciones

  10. José de la paz Alemán Padilla says:
    9 agosto, 2021 at 9:06 am

    Muy importante, les agradezco y quiero saber cómo compartir con una colega que solo le queda la modalidad a papel, cordial saludo

    Responder
    • Carolina de Grupo Geard says:
      9 agosto, 2021 at 5:51 pm

      Apreciado José, puede ser mas especifico con su consulta por favor?

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖