Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 775 días

Documentación para la Etapa de Valoración de Antecedentes de los Concursos Públicos

Si te encuentras participando en alguna de las Convocatorias Públicas en Colombia, debes saber cuáles son los documentos que te evaluarán en la Etapa de Valoración de Antecedentes. ¡Iniciemos!

Documentación para la Etapa de Valoración de Antecedentes de los Concursos Públicos

Antes de que llegues a la Etapa de Valoración de Antecedentes de tu convocatoria, debes saber cuáles son los elementos que se medirán en esta fase. Así que sigue leyendo y sorpréndete con los detalles.

¿Qué es la Valoración de Antecedentes?

Esta es una etapa en la que se busca medir qué tanto se exceden los Requisitos Mínimos exigidos para la vacante a la que nos postulamos.

Cada vacante tiene unos requisitos que son construidos con base en el Manual de Funciones y Competencias Laborales y estos son revisados en la Verificación de Requisitos Mínimos. Pero, la CNSC, en pro del mérito, busca, además, conocer quién puede proveer aún más experiencia y formación que la mínima exigida.

¡Revisemos los documentos a tener en cuenta!

En este apartado veremos el listado de documentos que se deben tener en cuenta para dar cumplimiento a lo exigido en esta etapa. ¡No te lo pierdas!

  • Cédula de ciudadanía por ambas caras.
  • Título o títulos académicos, en su defecto las actas de grado conforme a los requisitos de Estudio exigidos para ejercer el empleo al cual aspiramos.
  • Tarjeta Profesional o Matrícula correspondiente o certificación del trámite de una u otra, para las
    profesiones relacionadas con el Área de la Salud e Ingenierías, las Profesiones Afines o Auxiliares.
  • Certificación de terminación y aprobación (día, mes y año) de materias del programa cursado,
    expedida por la respectiva institución educativa, en los casos en que éste sea el requisito mínimo
    de Estudio que exige el empleo a proveer.
  • Certificaciones de los cursos o eventos de formación de Educación Informal realizados, debidamente organizadas en orden cronológico, de la más reciente a la más antigua.
  • Constancias académicas o certificación(es) que acrediten el dominio del idioma Inglés, para los empleos que lo exijan como requisito.
  • Certificaciones de Experiencia expedidas por la autoridad competente de la respectiva institución, pública o privada, ordenadas cronológicamente de la más reciente a la más antigua.

Antes de que te vayas, te queremos recomendar nuestra sección de blogs que contiene muchísima información como esta. Tan solo debes hacer clic en el botón que se encuentra abajo para llegar a esa sección.

Y si tienes dudas sobre esta etapa de los Concursos Públicos, te invitamos a escribir en los comentarios.

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Hay un nuevo incremento salarial docente!

El incremento salarial de los docentes para 2025 fue definido tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los principales sindicatos. A continuación, te contamos los detalles.

¿Habrá Concurso Docente Abierto próximamente?

El comisionado Edwin Ruiz Moreno dialogó con el medio Ecos del Combeima el pasado sábado 10 de mayo, donde abordó temas clave sobre el próximo Proceso de Selección Docente Abierto.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖