Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 450 días

¡Detalles sobre el formato de competencias, contribuciones, criterios y evidencias del Periodo de Prueba!

¡Docente! Es importante que aprendas sobre el formato competencias, contribuciones, criterios y evidencias del Periodo de Prueba. Sigue leyendo para obtener todos los detalles.

¡Detalles sobre el formato de competencias, contribuciones, criterios y evidencias del Periodo de Prueba!

Si quieres aprender sobre el formato, las competencias, contribuciones, criterios y evidencias dentro del Periodo de Prueba, te invitamos a leer los datos que tiene este blog. Recuerda que este es un elemento importante al estar vinculados con el Ministerio de Educación.

¿Cuáles son los instrumentos que hacen parte de este Periodo de Prueba?

De acuerdo con el Manual de la Evaluación del Desempeño Laboral, los instrumentos y parámetros que se aplican son:

Carpeta de evidencias

Por cada docente o directivo docente evaluado se debe organizar una Carpeta de evidencias, en la que se guardarán las diferentes evidencias recolectadas a lo largo del proceso de evaluación. Esta carpeta podrá ser consultada y enriquecida por el evaluado y por el evaluador durante el proceso.

Algunos de los ejemplos son:

  • Copia del plan anual de trabajo individual.
  • Plan de trabajo anual para las áreas a cargo.
  • Copia de informes finales presentados al consejo directivo o el consejo académico, sobre el desarrollo de proyectos concluidos durante el año académico.
  • Quejas de padres de familia o acudientes acerca del desempeño del docente evaluado.
  • Certificaciones de cursos de actualización realizados durante el año evaluado.

Instrumentos de apoyo

Entre los instrumentos que se pueden utilizar para la recolección de evidencias testimoniales se encuentran: encuestas a estudiantes y padres de familia, formatos de entrevista, cuestionarios, diarios de campo, pautas de observación en clase o formatos de autoevaluación. Cada evaluador podrá elegir o diseñar los instrumentos que considere necesarios para el proceso de evaluación siguiendo los lineamientos definidos por la secretaría de educación. Lo importante es que estas herramientas cumplan con algunas condiciones básicas que garanticen la rigurosidad del proceso.

Protocolo y escala de calificación

Para consignar el resultado de cada una de las valoraciones, así como el resultado final de la evaluación anual de desempeño laboral de docentes y directivos docentes, se utilizará el Protocolo adoptado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC).

En este Protocolo se registra información de identificación sobre el evaluado y el evaluador, el número de días que comprende la evaluación, los puntajes asignados a cada competencia en las dos valoraciones, los resultados finales de la evaluación, el perfil gráfico de competencias del evaluado y el Plan de Desarrollo Personal y Profesional derivado de los resultados finales y concertado con el evaluador.

¡Este es un ejemplo de formato!

Competencias funcionales

Área de gestión

Competencia

Contribución individual Criterios de evaluación

Evidencias de

valoración

 

Área %
Académica Dominio curricular. Revisión y actualización del Plan de Estudios. –       Reunión del departamento de Matemáticas revisión Plan de estudios.

–       Actualización del Plan de estudios.

–       Documento final Plan de estudios.

–       Acta reunión departamento matemáticas.

Planeación

y organización.

Construcción del Pacto de área y planeador de actividades realizadas. –       Presenta un plan organizado con estrategias, acciones y recursos para el año académico.

 

–       Pacto de área.

–       Planeador de actividades realizadas.

–       Control de asistencia y notas.

–       Bitácora.

 

Pedagógica y didáctica.  

Aplicar el modelo pedagógico adoptado de la institución.

–       Utiliza variadas estrategias de enseñanza y las ajusta según las características, las necesidades y los ritmos de aprendizaje de los estudiantes. –       Talleres de trabajo.

–       Evaluaciones.

–       Fotografías.

–       Recurso digital de material didáctico.

Evaluación del aprendizaje. Diseñar formatos de evaluación tipo SABER.

Planes de mejoramiento.

-Pruebas Ecomvag.

-Evaluaciones Escritas.

– Recurso digital y fotocopia de las pruebas.

-Taller de mejoramiento.

Administrativa Uso de recursos. Utilizar la herramientas tecnológicas que cuenta la institución para el proceso de enseñanza. -Utiliza y se hace responsable de los equipos e instalaciones de la institución y los mantiene en buen estado. -Fotos.

-Fotocopia de libro de préstamos de equipos.

Seguimiento de procesos. Participar activamente en el seguimiento y evaluación de los procesos institucionales y el de los estudiantes -Asistencia a las reuniones del comité de promoción y evaluación, reuniones de docentes. -Fotocopia de actas del comité de promoción y evaluación.

-Fotocopia de acta de reuniones de docentes.

 

Comunitaria Comunicación institucional. Promover la convivencia en los estudiantes y la solución pacifica de los conflictos.

Vincular a los padres de familia al proceso de formación de sus hijos.

-No genera conflictos con la comunidad educativa.

-Participa en los procesos de comunicación con los padres de familia.

-Actas de compromiso.

-Entrega de informes a los padres de familia.

-Observador de los estudiantes.

-Encuesta a estudiantes.

Comunidad y

Entorno.

Reconocer la importancia de la vida cotidiana del estudiante para relacionarlo en su proceso de enseñanza – aprendizaje. -Implementa elementos de situaciones cotidianas en su proceso de enseñanza. -Talleres y evaluaciones de los temas en solución de problemas de situaciones cotidianas.

Competencias Comportamentales

Competencia

Contribución Individual Criterios de evaluación

Evidencias valoración

Trabajo en equipo Participar activamente en la organización de los eventos institucionales definidos en el plan operativo anual. –       Establece relaciones profesionales y de equipo que potencien su trabajo y el logro de las metas institucionales.

–       Comparte aprendizajes y recursos con diferentes miembros de la institución y ofrece apoyo para el trabajo de otros.

–       Aporta sugerencias, ideas y opiniones y propicia la conformación de equipos para el desarrollo de proyectos.

–       Actas.

–       Registro fotográfico.

–       Copia registro de asistencia.

Y después de esta información, te invitamos a compartirla con todos los docentes que ingresaron o se encuentran vinculados al Ministerio de Educación Nacional. 

Ahora te recomendamos a leer más datos como estos dando clic en el siguiente botón.

¡Da clic ahora mismo! 

¡Quiero más información! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Hay un nuevo incremento salarial docente!

El incremento salarial de los docentes para 2025 fue definido tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los principales sindicatos. A continuación, te contamos los detalles.

¿Habrá Concurso Docente Abierto próximamente?

El comisionado Edwin Ruiz Moreno dialogó con el medio Ecos del Combeima el pasado sábado 10 de mayo, donde abordó temas clave sobre el próximo Proceso de Selección Docente Abierto.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

Comenta

4 replies
  1. 保険の窓口 求人 大阪 says:
    8 noviembre, 2024 at 5:31 pm

    Different Christian sources are also accessible.

    http://v.wcj.dns4.cn/?c=scene&a=link&id=8833019&url=https://tinyurl.com/2djcq5q7

    Responder
  2. Julia says:
    6 marzo, 2024 at 8:21 am

    Gracias por brindarme información pertinente la cual me ayudado a entender un poco más sobre la situación laboral docente. Comi también los diferentes criterios e información al día. Muchas gracias

    Responder
    • Karen de Grupo Geard says:
      7 marzo, 2024 at 6:42 am

      💯💙🙏

  3. Deimer Alfonso melendrez says:
    5 marzo, 2024 at 4:03 pm

    Gracias por la oportunidad,
    Es muy buena la idea de participar en estas actividades

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖