Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1059 días

Concurso Docente: diferencias en la Valoración de Antecedentes para los rurales y no rurales

El Concurso Docente es uno de los más apetecidos por todos los colombianos y su popularidad ha incrementado con el anuncio de las dos modalidades que se están ofertando en esta versión del concurso. Es por eso que debes conocer todas las diferencias que tienen estas plazas y lo que nos espera en la Valoración de Antecedentes.

Concurso Docente: diferencias en la Valoración de Antecedentes para los rurales y no rurales

Antes de contarte los detalles, es importante que conozcas que los aspirantes a una plaza docente, el pasado 25 de septiembre de 2022 presentaron la Prueba Escrita, estos mismos actualmente se encuentran esperando los resultados que definirán si continúan o no en concurso.

Ahora bien, las dos modalidades que se encuentran disponibles son para todos aquellos interesados en tener una plaza docente rural o una no rural. Es importante que sepas que de las más de 37.000 vacantes, unas 13.729 son para las zonas rurales y 23.640 para las no rurales.

Hasta donde vamos puedes darte cuenta que es una competencia demasiado dura y que así mismo debes estar preparado para afrontar todos los retos que se vienen en estos próximos meses.

Y con toda esta información, podemos pasar a contarte qué es la Etapa de Valoración de Antecedentes, las diferencias para las dos modalidades y cómo ganar ese puntaje extra para triunfar en esta fase. ¡Empecemos!

¿De qué se trata la Valoración de Antecedentes?

La Prueba de Valoración de Antecedentes, es una de las últimas etapas que se realiza en el Concurso Docentes y con la que podemos ganar puntos extra para solucionar un empate y así seleccionar de manera confiada nuestra tan anhelada plaza docente.

En esta etapa no evalúan nuestros conocimientos o aprendizajes, sino esos documentos extras a los que se piden en la OPEC y que podamos aportar. Recuerda que pueden ser títulos académicos o certificados de experiencia en temas pedagógicos.

Todos estos datos o recursos que vamos a poder subir a la plataforma SIMO, serán evaluados y punteados de acuerdo con unas tablas de valoración establecidas por la CNSC y que rigen todo referente a la convocatoria. Para este año, no contamos con una, sino dos tablas por factor ya que, como sabes, tenemos dos modalidades que tienen un puntaje diferente.

También es importante mencionar que los únicos factores que se evalúan son los referentes a la experiencia y los académicos. Esto se debe a que los demás documentos ya fueron evaluados en la Verificación de Requisitos Mínimos, por ende no es necesario hacer una nueva revisión.

Por último, les contamos que en la Valoración de Antecedentes de este concurso, los puntajes son de 0 a 100 y se dan por cargos, es decir que, se dividen entre Docentes, Rectores, Coordinadores y Docentes Orientadores.

Puntajes adjudicados para los rurales

Como ya lo hemos mencionado, en cada una de las siguientes tablas veremos esos puntajes por cargos, así como el puntaje máximo de cada uno de los factores que se tienen en cuenta.

Directivo Docente Rector y Director Rural

Factor Puntaje
Educación Formal Mínima 10 puntos
Educación Formal adicional relacionada con ciencias de la educación Hasta 20 puntos
Educación Formal adicional en áreas diferentes a las ciencias de la educación Hasta 10 puntos
Programas de alta calidad y Pruebas Saber Pro Hasta 10 puntos
Formación continua Hasta 10 puntos
Experiencia Hasta 50 puntos

Directivo Docente Coordinador

Factor Puntaje
Educación Formal Mínima 20 puntos
Educación Formal adicional relacionada con ciencias de la educación Hasta 15 puntos
Educación Formal adicional en áreas diferentes a las ciencias de la educación Hasta 7 puntos
Programas de alta calidad y Pruebas Saber Pro Hasta 8 puntos
Formación continua Hasta 8 puntos
Experiencia Hasta 50 puntos

Docente

Factor Puntaje
Educación Formal Mínima 30 puntos
Educación Formal adicional relacionada con ciencias de la educación Hasta 10 puntos
Educación Formal adicional en áreas diferentes a las ciencias de la educación Hasta 5 puntos
Programas de alta calidad y Pruebas Saber Pro Hasta 5 puntos
Formación continua Hasta 5 puntos
Experiencia Hasta 50 puntos

Puntajes establecidos para los no rurales

Directivo Docente Rector

Factor Puntaje
Educación Formal Mínima 20 puntos
Educación Formal adicional relacionada con ciencias de la educación Hasta 25 puntos
Educación Formal adicional en áreas diferentes a las ciencias de la educación Hasta 5 puntos
Programas de alta calidad y Pruebas Saber Pro Hasta 20 puntos
Formación continua Hasta 20 puntos
Experiencia Hasta 30 puntos

Directivo Docente Coordinador

Factor Puntaje
Educación Formal Mínima 25 puntos
Educación Formal adicional relacionada con ciencias de la educación Hasta 25 puntos
Educación Formal adicional en áreas diferentes a las ciencias de la educación Hasta 5 puntos
Programas de alta calidad y Pruebas Saber Pro Hasta 20 puntos
Formación continua Hasta 20 puntos
Experiencia Hasta 25 puntos

Docente

Factor Puntaje
Educación Formal Mínima 30 puntos
Educación Formal adicional relacionada con ciencias de la educación Hasta 25 puntos
Educación Formal adicional en áreas diferentes a las ciencias de la educación Hasta 5 puntos
Programas de alta calidad y Pruebas Saber Pro Hasta 20 puntos
Formación continua Hasta 20 puntos
Experiencia Hasta 20 puntos

Después de hacer este recuento, te contamos que todos estos datos también los puedes encontrar en el Anexo creado por la CNSC para guiar al aspirante durante todas las etapas de la convocatoria. Ahora veamos las diferencias entre cada uno de los puntajes que se vieron anteriormente.

¿Qué diferencias existen entre las dos modalidades para la Valoración de Antecedentes?

Una de las principales diferencias que se pueden apreciar en cada una de las tablas que vimos en el apartado anterior, es que el factor educación para los postulantes rurales tiene una menor puntuación, pero el factor de la experiencia tiene una mayor valoración. Esto se debe a que los realizadores del concurso, es decir la CNSC y el Ministerio de Educación Nacional, valoran tanto los años de trabajo de instituciones determinadas como rurales y no rurales.

Otra diferencia que se puede apreciar en los Acuerdos y Anexos, es la puntuación en el factor educación que cuenta con un rango de 20 puntos en los rurales y 25 puntos máximos para los urbanos.

Ahora que ya conoces cada uno de los puntajes específicos por cargo y modalidad, te invitamos a que nos sigas en las redes sociales para tener mucha más información como esta.

Así mismo, te hacemos un llamado a que te empieces a preparar ,porque como ya lo has visto la competencia es dura y tienes que pasar si o si las Pruebas Escritas para llegar a esa plaza docente que tanto deseas.

¿Cómo te puedes empezar a preparar? Es muy simple, tan solo tienes que hacer clic en el botón de abajo para conocer y matricularte en nuestro curso virtual diseñado especialmente para resolver todas esas dudas básicas y pedagógicas que te serán evaluadas prontamente. 

Docente No Rural

Docente Rural

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Hay un nuevo incremento salarial docente!

El incremento salarial de los docentes para 2025 fue definido tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los principales sindicatos. A continuación, te contamos los detalles.

¿Habrá Concurso Docente Abierto próximamente?

El comisionado Edwin Ruiz Moreno dialogó con el medio Ecos del Combeima el pasado sábado 10 de mayo, donde abordó temas clave sobre el próximo Proceso de Selección Docente Abierto.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

Comenta

2 replies
  1. Yulines Hurtado Salinas says:
    8 julio, 2022 at 4:26 pm

    Estoy interesada en estar nombrada en carrera administrativa

    Responder
    • dmontoya says:
      23 diciembre, 2022 at 1:15 pm

      ¡Hola Yulines! Claro que sí, recuerda que puedes participar de los concursos y prepararte con nuestros cursos virtuales, conoce nuestro catálogo en el siguiente enlace 👉 https://grupogeard.com/co/cursos/

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖