Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 994 días

Concurso Directivos Docentes y Docentes: ¡ejemplos de preguntas de las Pruebas Escritas en la Modalidad No Rural!

Ya contamos con la Guía de Orientación que rige la Etapa de Pruebas Escritas y por eso es importante que veas todos los temas relacionados para que te sientas un poco más preparado para afrontar esta grandiosa fase. Sigue leyendo para descubrir todos los detalles.

¡Llegó la hora! Ya estamos en la retadora Etapa de Pruebas Escritas de la Convocatoria Docentes y Directivos Docentes y por eso tienes que conocer todos los detalles que nos trae la Guía de Orientación que publicó la CNSC en su página web.

Recuerda que este documento se da a conocer con el fin de que todos los inscritos se enteren de información importante que deben tener en cuenta para el día de realización del examen. Ten presente que la aplicación de las Pruebas Escritas es el próximo 25 de septiembre y 10 días antes de la prueba recibirás la citación en la plataforma SIMO.

Ya sabiendo esto, empecemos con el tema que nos interesa.

¿Cuál es el carácter y ponderación de las Pruebas Escritas en cada modalidad?

Las Pruebas Escritas de Conocimientos Específicos y Pedagógicos del Concurso Docente, en modalidad rural y no rural, tienen un carácter eliminatorio; eso quiere decir que para continuar en el Proceso de Selección, se debe alcanzar una calificación o puntaje mínimo aprobatorio. Si no cuentas con este puntaje establecido por la CNSC y el Ministerio de Educación no podrás seguir participando por tu plaza docente.

Por otro lado, la Prueba Psicotécnica tiene un carácter clasificatorio y se aplicará el mismo día, en la misma sesión y su calificación será publicada junto a la calificación de la prueba de Conocimientos Específicos y Pedagógicos. En las pruebas de carácter clasificatorio, no hay un puntaje mínimo y no serás eliminado del concurso. Por el contrario, en este tipo de pruebas el puntaje que obtengas será ponderado en tu puntaje total.

Ahora veamos una tabla con estas ponderaciones.

Modalidad No Rural

Tipo de Prueba Escrita

Carácter de la prueba Calificación mínima aprobatoria Directivo Docentes

Docentes

Aptitudes y Competencias Básicas Eliminatoria 60.00 para Docentes 55% 65%
70.00 para   Directivos Docentes
Psicotécnica Clasificatoria N/A 15% 10%

Después de ver esta ponderación, veamos cómo se califican las pruebas y por último los ejemplos.

Conoce en el siguiente enlace el salario para quienes se queden con su plaza docente. 

¿Cómo es la calificación de las Pruebas Escritas?

Las Pruebas Escritas del Concurso Docente, serán calificadas de la siguiente manera, todo esto conforme a los parámetros establecidos en los Acuerdos y Anexos del Proceso de Selección.

La calificación de estas pruebas se realizará en una escala de cero (0.00) a cien (100.00) puntos con dos cifras decimales truncadas. Un ejemplo de esto es lo siguiente: si la puntuación con cinco decimales es igual a 98,45989, al truncarla, para que solamente queden dos decimales, la calificación sería 98,45.

Ten presente que todos estos datos los podrás encontrar en la Guía de Orientación, así como en los Acuerdos y Anexos de la convocatoria.

Si no sabes cómo funciona el escalafón docente en Colombia, puedes dar clic aquí para descubrir todos los detalles. 

¡Veamos los ejemplos de preguntas!

En esta sección veremos dos ejemplos de preguntas, uno para docente y otro para directivos.

Nombre del indicador – Razonamiento matemático –Docente 

Caso

Los estudiantes que integran el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) de la institución educativa buscan la ayuda del docente para organizar la entrega de los residuos sólidos recolectados a una entidad externa. De los 60 kilogramos de material recogido el 60% es plástico, mientras que el restante es papel y vidrio; la entidad solicita que en la primera carga se entreguen máximo ¾ de los residuos plásticos. Lo anterior, teniendo en cuenta los conocimientos y competencias de razonamiento cuantitativo propuestos
por el Ministerio de Educación Nacional.

Enunciado

Frente al requerimiento de la entidad externa para la recolección del material, el docente debe

Opciones de respuesta

A. proponer a los estudiantes que alisten 27 kilogramos de plástico.

B. sugerir a los estudiantes que dispongan 36 kilogramos de plástico.

C. indicar a los estudiantes que preparen 45 kilogramos de plástico.

Justificación 

Es correcta la opción A,  porque el 60% del total de material recogido es plástico y este equivale a 60*60/100=36 kilogramos, entonces el docente debe proponer a los estudiantes que alisten las ¾ partes de dicho valor, que son 3*36/4=27 kilogramos para entregar a la entidad externa.

Nombre del indicador – Compromiso social e institucional –Directivo

Caso

La enfermedad COVID-19 provocó diversos cambios en todas las acciones humanas, tal es el caso que, en el cargo directivo docente en el que usted se desempeña, el impacto de la pandemia se vio reflejado en su gestión pedagógica y administrativa, ha tenido que adaptar estrategias y mecanismos para la atención de toda la comunidad, con el fin de dar continuidad al proceso de aprendizaje.

Enunciado

Para dar cumplimiento y continuación al proceso educativo mediante el uso de tecnológicas de la información y comunicación (TIC), usted opta por

Opciones de respuesta

A. convocar al consejo directivo para definir lineamientos pedagógicos para la planeación de clases virtuales.

B. solicitar autorización de los padres para desarrollar nuevos espacios y estrategias de aprendizaje a distancia.

C. adecuar la práctica pedagógica usando herramientas digitales para el desarrollo de contenidos curriculares.

Justificación

Es correcta la C, porque asume una postura ética, oportuna y pertinente para atender situaciones que generan beneficios a la comunidad educativa, atendiendo en la inmediatez los escenarios que se presentan en el contexto educativo, regional o nacional; siendo empático con todos los integrantes del proceso de enseñanza-aprendizaje y buscando una solución adecuada que genera apoyo para el desarrollo de actividades estratégicas para alcanzar metas institucionales.

Después de esta valiosa información, te comentamos que lo más importante en este momento es que empieces con tu preparación, porque aunque parezca que cuentas con muchos días, también son muchos los temas que debes aprender y dudas que debes resolver. Además, la competencia es amplia y difícil, pues todos quieren quedarse con una plaza docente.

Y después de esta recomendación te contamos que para prepararte tenemos un curso virtual que te llevarán al éxito en el concurso y el resto de tu carrera profesional. Haz clic el botón de abajo para conocerlo y matricularte. 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Hay un nuevo incremento salarial docente!

El incremento salarial de los docentes para 2025 fue definido tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los principales sindicatos. A continuación, te contamos los detalles.

¿Habrá Concurso Docente Abierto próximamente?

El comisionado Edwin Ruiz Moreno dialogó con el medio Ecos del Combeima el pasado sábado 10 de mayo, donde abordó temas clave sobre el próximo Proceso de Selección Docente Abierto.

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

Comenta

3 replies
  1. José Humberto Barrera Díaz says:
    21 abril, 2024 at 9:01 am

    Material para directivos Gracias

    Responder
  2. Jairo Díaz soto says:
    5 noviembre, 2022 at 9:16 am

    Es util y pertinente la información dada

    Responder
    • dmontoya says:
      2 diciembre, 2022 at 4:51 pm

      ¡Hola Jairo! Así es, recuerda que nuestro propósito es acompañarte en el camino al éxito. 💙🙌

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖