Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 671 días

¿Qué dice el acuerdo parcial entre el Ministerio de Educación Nacional y FECODE?

Después de una reunión entre la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) y el Ministerio de Educación, se dio a conocer un acta parcial que contiene las peticiones de estos maestros y la solución que da el MEN a cada una de ellas. Sigue leyendo para conocer los detalles.

¿Qué dice el acuerdo parcial entre el Ministerio de Educación Nacional y FECODE?

En días pasados, FECODE publicó en su página web el acta del acuerdo parcial entre los maestros y Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Este documento contiene 16 puntos importantes y relacionados a la dignificación del trabajo docente, así como todas las garantías que debe tener cada uno de esos puestos de trabajo.

En esta reunión firmaron el acuerdo el Presidente y el Secretario General de FECODE, y se encontraban presentes en este acto, el Viceministro de Educación y la Asesora de Despacho del Ministerio de Educación.

Ahora te vamos a presentar algunos de los puntos más relevantes que se trataron en esta reunión.

Estatuto de la profesión docente

Dentro de las peticiones, FECODE hace referencia al actual estatuto docente y busca consensuar este proyecto de ley en un plazo máximo de seis meses, pasada la firma del acuerdo.

En este punto, el Ministerio de Educación acordó convocar la Comisión Tripartita instalada en diciembre 2022, para consensuar puntos importantes de la ley y dar solución a este acuerdo. Esta está integrada por el Ministerio de Educación, FECODE y el Congreso de la República.

La salud de los educadores

En los siguientes puntos se acordaron puntos importantes sobre las garantías del derecho a la vida, la seguridad y la salud.

Uno de los datos, es la ampliación en la red de Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG) en los territorios.

Algunos de los departamentos que tendrán esta ampliación son:

  • Amazonas.
  • Bogotá.
  • Cundinamarca.
  • Chocó.
  • Magdalena.
  • La Guajira.
  • Atlántico.
  • San Andrés y Providencia.
  • Vaupés.
  • Boyacá.

Concurso especial docente

Este es uno de los puntos importantes que tiene este acuerdo parcial, ya que con él, se busca iniciar la planeación de un nuevo concurso para todos los docentes que están en el Magisterio y los que desean ingresar a él. Todo esto teniendo en cuenta las condiciones particulares de cada uno de los cargos e instituciones, así como el marco jurídico.

Aquí también se realiza una petición de actualización de salarios a los docentes que se encuentran en provisionalidad, de acuerdo con el título que acredite cada uno de ellos.

En este punto, el Ministerio de Educación se comprometió en desarrollar mesas técnicas preparatorias para el desarrollo del próximo concurso de ingreso docente y así revisar los detalles de experiencia y arraigo de los territorios para la aplicación de pruebas.

Ten presente que una vez se realicé este primer paso, se anunciará este nuevo Proceso de Selección Docente.

¿Te gustó esta información? Te invitamos a que la compartas con más docentes interesados en ascender en el escalafón docente.

Ahora te invitamos a dar clic en el botón de abajo, para mantenerte actualizado con todas las novedades del Ministerio de Educación para el concurso especial docente.

¡No dejes de suscribirte! 

¡Quiero suscribirme! 📩

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Ejemplos de preguntas que tiene la Guía de Orientación del Concurso Ascenso y Reubicación Docente

Si estás participando en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer algunos ejemplos de preguntas qur tiene la Guía de Orientación de la convocatoria.

¡Se publica la Guía de la Prueba Pedagógica del Concurso Ascenso y Reubicación Docente!

Esta es una súper noticia para todos los inscritos al Concurso Ascenso y Reubicación Docente y por eso no te la puedes perder. Recuerda que con esta publicación vamos a tener más información sobre la aplicación de la Prueba Pedagógica.

¿Cómo puedo inscribirme al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si te vas a presentar al Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a que leas este blog que contiene información sobre el paso a paso para la inscripción a este Proceso de Selección.

¿Cuánto cuesta el pago de los derechos de participación del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente?

Si vas a participar en el Concurso de Ascenso y Reubicación Docente, te invitamos a leer en este blog los detalles del pago de los derechos de participación. ¡Sigue deslizando ahora!

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖