Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 889 días

Utilice estos métodos de investigación en las aulas

Los métodos de investigación son una herramienta que rara vez es utilizada en las aulas de clase, debido a que se tiene el imaginario de que pueden ser complicados y difíciles de entender. Aquí le contamos cómo puede hacer uso de ellos sin que sean una pesadilla para usted y los estudiantes.

Utilice estos métodos de investigación en las aulas

Desde el Grupo Geard nos hemos propuesto brindarle una serie de herramientas que le permitan ejercer su función de docente de una manera más amena para usted y para los alumnos de tal manera que esto se vea reflejado en la calidad de la educación. En vista de esto, en el presente artículo le hablaremos sobre algunos métodos de investigación que puede implementar en las aulas.

¿Qué son los métodos de investigación?

Son los procesos y estrategias que se utilizan para la obtención de información que posteriormente será estudiada bajo el propósito de obtener datos o entender de una mejor manera un tema.

Al tener muchas fuentes de información, las cuales tienen diferentes características, se hace necesario agruparlas e identificarlas según el tipo de datos que van a ser recogidos ya que algunos son numéricos, otros descriptivos y en algunos casos son variables que cuentan con estas dos especificaciones. Es por esto que actualmente se han definido tres métodos de investigación los cuales son:

  • Método cuantitativo: es aquel tipo de investigación que refiere al estudio de variables numéricas o cuantificables. Es común ver este tipo de investigación cuando se quieren describir patrones. Por ejemplo, en la cantidad de estudiantes que aprueban un examen, sus edades promedio, las estaturas que tienen, entre otras.
  • Método cualitativo: son aquellos datos que no son numerables pero que igualmente son una fuente de obtención de información. Aquí encontramos cuando los alumnos dicen su color favorito, sus emociones, la asignatura de su preferencia, entre otros.
  • Métodos mixtos: aquí se mezclan los métodos cualitativos y cuantitativos y sirve para obtener información de diferentes variables. Un ejemplo es conocer la edad de los estudiantes y el deporte que prefieren.

Esto le podría interesar: ¡Profe, conozca estas innovadoras metodologías para la enseñanza!

Tipos de método de investigación:

Una vez hay tiene claridad sobre el concepto y su composición, le mostraremos 5 tipos de métodos de investigación que podrá aplicar en la labor docente. ¡Atención!

  1. Método experimental: está incluido en los métodos cuantitativos, donde las personas controlan las variables por ellas mismas para medir determinados patrones y lanzar conclusiones al respecto.
  2. Entrevista: suele ser uno de los métodos cualitativos más utilizados y consiste en realizarle unas preguntas a otras personas y así obtener información sobre el tema que se está investigando.
  3. Método observacional: al igual que el anterior, es un método cualitativo que recoge datos por medio de la observación. Suelen ser utilizados para reconocer comportamientos reiterativos o para notar la evolución de un proceso.
  4. Encuestas y cuestionarios: aquí se pueden mezclar datos cualitativos y cuantitativos y se refiere a una serie de formularios desde los cuales se obtienen datos que permite llegar a conclusiones.
  5. Método de escritorio: este puede ser cuantitativo o cualitativo y suele llevarse a cabo de una manera tradicional, buscando en bibliotecas, enciclopedias, libros o a través de Internet.

Lo mejor de estos métodos es que pueden ser utilizados por los docente para preparar sus clases e indagar sobre información relevante que le pueda presentar a sus estudiantes o puede utilizarlos como una herramienta para que los alumnos aprendan sobre los temas que está evaluando y que interactúen ellos mismos con el conocimiento.

Importancia de los métodos de investigación:

Su importancia radica en que por medio de estos y de su correcta ejecución es posible conocer diferentes conceptos y fenómenos que contribuyen en el proceso de aprendizaje, debido a que gracias a su implementación se da un acercamiento a las características y los procesos que están detrás de determinadas situaciones.

Otro factor que demuestra la importancia de la investigación en el proceso educativo es que por medio de ella el docente tiene cierta tendencia a pulir los aprendizajes y esto permite que los alumnos conozcan su entorno, cómo funciona y cómo debe ser su relación con él. Desde la aplicación de los métodos de investigación y la necesidades de crear conclusiones se forja el pensamiento críticos de los estudiantes y su capacidad de análisis.

¿Le gustó esta información? Lo invitamos a que visite nuestro blog en donde podrá encontrar más consejos como este, información sobre el Minedu y sobre los Concursos de Nombramiento, Ascenso y Directivos y de Especialistas. ¡Dele clic al siguiente botón! 

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
En esto consiste el plan de cierre de brecha digitalEn esto consiste el plan de cierre de brecha digitalFinaliza el año escolar 2022 en el Perú… ¿Qué sigue?Finaliza el año escolar 2022 en el Perú… ¿Qué sigue?
Desplazarse hacia arriba
✖