Grupo GEARD
  • Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Rss

Publicado hace 1427 días

¿Cómo tomar pausas mientras estudias que realmente funcionen?

Consejos, ideas y actividades para ayudarte a hacer un buen uso del tiempo de descanso entre sesiones de estudio, en lugar de postergar.

¿Cómo tomar pausas mientras estudias que realmente funcionen?

“Pausas entre sesiones de estudio” se ha convertido en una expresión sinónima de palabras como postergar y distracción.

Pero una pausa de estudio bien planificada no tiene por qué llevar a la procrastinación.

El objetivo de una pausa es revitalizar la mente para que puedas volver a concentrarte en la tarea que estabas haciendo y estés listo para volver a tu estudio.

Estos descansos ayudan a mantener el máximo rendimiento del estudio y pueden aumentar la concentración, reducir el estrés y ayudarte a retener mejor la información que estás tratando de aprender.

Entonces, ¿cómo podemos asegurarnos que podemos tomar descansos que contribuyen al proceso de aprendizaje?

¿Cuándo hacer pausas?

Algunas veces es difícil concentrarnos por cierto tiempo en nuestro estudio, pero es aún más difícil, cuando después de tomar un descanso, queramos volver a concentrarnos.

Lo que debes hacer: Evita que los descansos duren más de 10 minutos.

Usa alarmas de tiempo para programar sesiones de estudio de 20 a 30 minutos y descansos de 5 a 10 minutos, así tendrás tiempo suficiente para volver a concentrarte fácilmente y continuar con tu de estudio.

Existen varias técnicas de manejo de tiempo que pueden ayudarte a decidir cuál es tu tiempo óptimo de estudio y pausas.

En general, entre tus sesiones de estudio, programa periódicamente descansos por períodos cortos de tiempo  y estrictamente adhiérete a ellos.

¿Qué hacer durante las pausas?

¡Cualquier cosa menos estudiar!

Es recomendable hacer un poco de ejercicio, estiramientos o meditación, inclusive una siesta corta.

Algunos puntos es los que debes poner atención:

  • Mantente alejado del computador y las redes sociales.
  • La idea de una pausa no es sólo el cese del trabajo, sino también hacer algo diferente. En otras palabras, aléjate de tu pantalla, sí, incluso la pequeña pantalla de tu teléfono celular.
  • Es fácil perderse en el mundo de las redes sociales, donde un descanso de 5 minutos puede convertirse rápidamente en una hora.
  • Mueve tu cuerpo, trata de hacer un poco de ejercicio, no sólo te ayudará a descansar sino que mejorará tu estado de ánimo, combatirá enfermedades y fortalecerá tu cuerpo.
  • Dirige tu atención hacia algo diferente a lo que estés estudiando, tomarse un descanso se trata de usar un área diferente del cerebro.
  • Alimenta el cuerpo y la mente, comer snacks nutritivos y mantenerse hidratado puede ayudarte a mantenerte más concentrado y proporcionarte la energía que necesita para una sesión de estudio exitosa.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

5 frases sobre educación que te harán amar aún más tu profesión

Seleccionamos algunas frases para reflexionar sobre la importancia de la educación y el rol del personal docente en la construcción de una mejor sociedad.

¿Qué es el autocuidado y por qué es importante?

¿Te tomas el tiempo para cuidar de tu bienestar?, ¿cuidas tu salud y bienestar social, emocional, físico, mental, financiero intelectual y espiritual? Si lo haces, ¡felicitaciones! Si no es así, tal vez es hora de practicar un poco de autocuidado.

Canva para Educación: una herramienta imprescindible para tus clases

¿Buscas una herramienta de diseño fácil para crear contenidos docentes? No dejes de leer. Te contamos cómo funciona Canva para Educación, una opción para crear contenidos increíbles.

Gestiona tu tiempo mientras estudias tu curso virtual

Una de las habilidades más valiosas que debes desarrollar como estudiante virtual es la administración efectiva del tiempo. A continuación te mostramos cómo puedes administrarlo mejor mientras estudias nuestros cursos virtuales.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2023 Grupo Geard
Las 7 mejores herramientas de Google para profesores: organiza tu aula y motiva... Las 7 mejores herramientas de Google para profesores: organiza tu aula y motiva a tus estudiantes ¿Cómo recordar lo que leemos? 4 consejos y trucos ¿Cómo recordar lo que leemos? 4 consejos y trucos
Desplazarse hacia arriba
✖