Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 847 días

Prácticas para destacarse en las labores docentes

Docente, sabemos que cada día se empeña para ser el mejor en lo que hace y que un poco de ayuda no le haría mal y, con la intención de estar para usted, le presentamos una serie de acciones que lo harán desempeñarse de una manera correcta.

Buenas prácticas que debe realizar un docente en el Perú

Ser un buen docente implica mucho más que impartir saberes y de ser una fuente de autoridad, cuando se habla de un correcto ejercicio de la docencia se hace referencia a aquellos docentes que velan por hacer que los aprendizajes salgan de lo tradicional y se enfoquen en las necesidades que se presentan a nivel nacional y mundial.

Con el fin de premiar a aquellos docentes que se empeñan en ser innovadores y creativos, el Minedu ha realizado el Concurso de Buenas Prácticas Docentes y para que usted se prepare para este momento, le presentamos algunas acciones que puede realizar en su día a día como profesional para que siempre se destaque en sus labores. ¡Empecemos!

Aulas interactivas para el desarrollo de habilidades:

Para llevar a cabo esta práctica, es necesario que como docente organice, planifique y ejecute diferentes estrategias en el aula de clase, utilizando preferentemente las TIC para promover el buen desarrollo de los estudiantes, además de incentivar en ellos el interés por los temas que son presentados.

Lo principal con esto, es que se puedan desarrollar las habilidades comunicativas de los estudiantes, por medio oral y escrita, fomentar el uso de nuevas herramientas y la oportunidad de cambiar los métodos tradicionales que se han usado en las instituciones educativas.

Mejor convivencia intercultural:

Es fundamental que un docente propicie el respecto y reafirme la identidad cultural de los estudiantes, por medio de diferentes actividades que incentiven dentro del aula de clase la convivencia intercultural para evitar problemas de discriminación y de intolerancia en las instituciones educativas.

Bajo esta práctica se espera que se conozcan más sobre las costumbres existentes en el país, para que todos los alumnos mantengan su identidad cultural, es fundamental, que se tenga una buena práctica pedagógica para enseñar sobre la interculturalidad del Perú y para estar atentos frente a situaciones de discriminación o irrespeto.

Formando códigos de conducta para mejorar:

Trata sobre los patrones de conducta que se les quiere enseñar a los estudiantes y padres de familia con la intención de que aprendan a tener un buen comportamiento con el medio ambiente y que logren realizar acciones que generen un impacto positivo dentro de este.

Gracias a esto, se han enseñado diferentes estrategias que han permitido que los estudiantes, cuenten con herramientas necesarias para tener un plan de respuesta en emergencias relacionadas al medio ambiente. Por otro lado, se ha incrementado la conciencia ambiental para resolver problemas y plantear soluciones en su entorno ambiental.

Uso de espacios para el aprendizaje significativo:

Es una importante alternativa para evitar y mitigar el desinterés que se genera por parte de los alumnos en sus estudios a partir de la creación de diferentes dinámicas y propuestas que sirvan para mantener la atención y cautivar a la población de las instituciones educativas.

Esta práctica, requiere de la disposición de los docentes para generar alternativas que permitan alcanzar los logros de aprendizaje planteados y que además, estos sean significativos y duraderos en la vida de los estudiantes. Se debe tener en cuenta que el aprendizaje va más allá de la teoría y que debe estar acorde a la cultura y al entorno en el que se está enseñando.

Juntos logramos aprendizajes esperados:

Para tener una buena práctica docente, es fundamental comprender que todas las partes deben estar igual de involucradas en proceso, es decir, no existirá una buena calidad en la educación si no se parten de procesos que sean colectivos, en donde se incluyan las opiniones e ideas de directivos, docentes, padres de familia, estudiantes y sociedad.

Con esto, se desea recibir aportes que permitan disminuir aquellos comportamientos en los estudiantes que los hacen estar alejados, distraídos y poco interesados en los aprendizajes y propiciar ambientes educativos en donde todos puedan explorar y explotar sus habilidades.

Significatividad del método por proyectos:

A partir del uso de esta estrategia utiliza diferentes capacidades motoras, cognitivas y afectivas de los docentes para solucionar, de una manera innovadora, las diferentes problemáticas que suelen surgir dentro de las aulas de clase, en los espacios de esparcimiento y en su entorno.

Esta práctica no solo está relacionada a los docentes, sino que también busca que los estudiantes participen de manera activa cuando se presenten este tipo de situaciones y sepan plantear diferentes soluciones creativas y utilizando diferentes recursos para lo que se está presentando.

Esperamos que estas prácticas le sirvan como motivación e inspiración para realizar sus labores diarias como docente y que sean la base para las ideas que usted quiere y desea proponer. Recuerde que tener unas buenas prácticas está ceñido a las diferentes enseñanzas de pedagogía, que puede aprender y mejorar con nuestro curso de Conocimientos Pedagógicos y Curriculares.

¡No se puede ir sin visitar nuestro blog! Es un espacio que hemos creado especialmente para usted y que está diseñado para orientarlo en su labor. ¡Dele clic al siguiente botón y visítenos! 

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Le presentamos la matriz de enfoques transversales

La matriz de enfoques transversales hace parte del diseño Curricular Básico Nacional, el cual se encarga de sustentar las bases de la política educativa del país. Aunque puede ser un tema confuso y extenso, destacamos la información más relevante para...

Son más de 8.700 vacantes disponibles para institutos tecnológicos públicos de Lima Metropolitana

En los últimos días, el Ministerio de Educación anunció la cantidad de vacantes que se están ofertando en las instituciones tecnológicas públicas de la zona de Lima Metropolitana. Siga leyendo para conocer los detalles.

Consejos para crear material de estudio vía internet

¿Creaste material de estudio y quieres mejorar tu forma de escribir en internet? Sigue leyendo y conoce las pautas y consejos que tenemos para escribir mejores material de estudio para internet.

Detalles importantes sobre los Colegios de Alto Rendimiento (COAR)

Si quiere conocer todo lo relacionado a los Colegios de Alto Rendimiento o COAR, lo invitamos a seguir leyendo este blog y compartirlo con sus colegas o amigos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2comentarios
  1. Valentina inga
    Valentina ingaDice:
    17 enero, 2023 en 12:49 am

    Quiero preparación para el examen de directivo en cetpro

    Responder
    • dmontoya
      dmontoyaDice:
      17 febrero, 2023 en 4:21 pm

      ¡Profesora Valentina! Claro que si, últimos cupos, iniciamos nuestro nuevo ciclo de clases en vivo para el concurso de Directivos y especialistas, este incluye:

      – 24 Clases teórico-prácticas en vivo vía Zoom de acuerdo al temario del MINEDU.
      – Más de 20 clases grabadas de Gestión Educativa, Gestión Pública y Comprensión Lectora.
      – Diapositivas y documentos descargables.
      – Simulacros dirigidos.
      – Acceso al campus virtual las 24 horas hasta el día de la Prueba Nacional.
      Puede inscribirse en el siguiente link 💙👉 https://geard.in/MatriculasPeru

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2025 Grupo Geard
Empezaron las inscripciones para los colegios de alto rendimiento (COAR)Empezaron las inscripciones para los colegios de alto rendimiento (COAR)Le explicamos en qué consiste el bachillerato internacional (IB)Le explicamos en qué consiste el bachillerato internacional (IB)
Desplazarse hacia arriba
✖