Grupo GEARD
  • Menú
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Rss

Publicado hace 1266 días

Los beneficios de los mapas mentales en el aula de clase

¿Alguna vez te has encontrado haciendo garabatos en vez de concentrarte en tomar notas? Bueno, cuando se trata de mapas mentales ¡hacer garabatos es exactamente lo que debes hacer!

Los beneficios de los mapas mentales en el aula de clase

Como docentes siempre estamos tratando de innovar en el aula de clase y de encontrar el mejor método para que nuestros estudiantes aprendan de manera fácil y eficiente.

Y es aquí donde la técnica de mapas mentales puede ayudar tanto a profesores como a estudiantes.

Mientras que algunos aprenden mejor tomando notas durante las clases, otros lo hacen cuando pueden poner toda la información y las ideas de forma gráfica, visualizando sus pensamientos y trasladándolos al papel.

Esta es una herramienta utilizada para crear, pensar, organizar, tomar notas y generar ideas. Los maestros hemos reconocido el valor de usar mapas mentales para involucrar a los estudiantes, alentar su creatividad y, lo más importante, enseñar cómo aprender, en vez de simplemente memorizar contenido.

¿Qué son los mapas mentales?

¿Qué son los mapas mentales?
Un mapa mental, es una herramienta de pensamiento visual que nos ayuda a estructurar la información, permitiéndonos analizar, comprender, sintetizar, recordar y generar nuevas ideas.

En pocas palabras, es un diagrama para representar tareas, conceptos o elementos vinculados y organizados en torno a un concepto o tema central.

Debido a que es una actividad que es tanto analítica como artística, hace que nuestro cerebro funcione de una manera más diversa y compleja, ayudando en todas sus funciones cognitivas, y lo mejor de todo, ¡es divertido!

Si te interesan los temas relacionados con la memoria, el aprendizaje y la concentración te recomiendo este artículo donde te traemos 5 formas de ejercitar la memoria y la concentración.

¿Cómo crear un mapa mental?

Mapas Mentales en el aprendizaje
La forma más básica de crear un mapa mental es con un lápiz y papel o un tablero.

1. El concepto principal

Primero hay que determinar el propósito principal de nuestro mapa mental y escribirlo.

Todos los mapas mentales comienzan con una idea central en el medio, algo que se quiere explorar más profundamente.

Esta idea se convertirá en el tema central del diagrama.

Debido a que los mapas mentales comienzan desde adentro y se expanden hacia afuera, es necesario comenzar en el centro del papel.

2. Añade ideas principales alrededor del concepto principal

Estas ideas deben ser en forma jerárquica y de acuerdo con lo que se quiere profundizar.
No te preocupes por incluir muchos detalles, palabras clave y frases cortas son más que suficientes.

3. Conecta esta ideas con líneas

Estos vínculos son la clave de los mapas mentales, ya que nos permite visualizar las conexiones y la jerarquía de ideas.

4. Sigue añadiendo ramificaciones

Añade ideas y conexiones para ser aún más específico si es necesario, siempre mostrando una jerarquía radial.

Asegúrate de organizar tu información con las ideas de mayor importancia cerca al centro, mientras que los detalles más específicos más lejos de éste.

Al elaborar los mapas mentales es importante

  • Destaca las ideas principales con mayúsculas.
  • Puedes utilizar imágenes, textos y símbolos para ser creativo.
  • Utiliza diferentes colores para estimular la parte visual y ayudar a la agrupación de ideas.
  • Proporciona tantas señales visuales como pueda para enfatizar puntos importantes.
  • Usa líneas curvas para conectar ideas.
  • Usa palabras claves o frases condensadas.
  • Lo más importante, crea tu propio estilo y sé creativo.

¿Cómo usar los mapas mentales en el aula de clase?

Los mapas mentales tienen un sinnúmero usos en la educación, y están siendo utilizado tanto por estudiantes como por maestros.

Estas son algunos de sus usos en el aula de clase:

Tomar notas: Los mapas mentales son una gran alternativa a la toma de notas lineales y pueden usarse durante conferencias o presentaciones, en clase e incluso mientras se está leyendo un texto o viendo un video.

Estos permiten que las notas se simplifiquen con información organizada, ayudándonos a comprender los conceptos e ideas clave rápidamente.

Memorizar conceptos: Los mapas mentales pueden ayudarnos a memorizar todo tipo de información, desde vocabulario nuevo al aprender un idioma, hasta conceptos más complejos.

Planificación de proyectos: Nuestros alumnos pueden crear mapas mentales para organizar los temas y el tiempo de preparación de un proyecto. Los mapas mentales hacen que sea mucho más fácil visualizar lo que debe hacerse y mejorar el trabajo en equipo.

Resolución de problemas: Los mapas mentales pueden ayudar a nuestros estudiantes a plantear mejor los problemas y reconocer las diferentes opciones que llevan a su solución.
A reconocer y dividir los problemas complejos en ideas más simples y fáciles de seguir.

Presentación de información, en un formato creativo y fácil de seguir.

Revisar lo aprendido para prepararse para una prueba o examen.

Conclusión

La creación de mapas mentales son uno de los métodos eficientes para organizar ideas y analizar situaciones complejas, dividiéndolos en partes más pequeñas.

Desde la solución de problemas hasta los resúmenes de libros, son una herramienta eficiente y llamativa tanto para maestros como para estudiantes.

Con esta técnica nuestros estudiante podrán hacer uso de su imaginación y de paso divertirse mientras aprenden. Estudiar es aprender a entendernos e implementar nuevas formas de aprendizaje, si te resistes a los cambios, aquí te traemos 5 cambios que necesitas hacer ya para mejorar tu productividad.

Realiza pequeños cambios que tengan un gran impacto para ti. Mientras tanto puedes ir aprendiendo más sobre los mapas mentales.

¿Qué te parece, podrías incorporar este concepto en el aula de clase? Cuéntanos en los comentarios.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

5 frases sobre educación que te harán amar aún más tu profesión

Seleccionamos algunas frases para reflexionar sobre la importancia de la educación y el rol del personal docente en la construcción de una mejor sociedad.

¿Qué es el autocuidado y por qué es importante?

¿Te tomas el tiempo para cuidar de tu bienestar?, ¿cuidas tu salud y bienestar social, emocional, físico, mental, financiero intelectual y espiritual? Si lo haces, ¡felicitaciones! Si no es así, tal vez es hora de practicar un poco de autocuidado.

Canva para Educación: una herramienta imprescindible para tus clases

¿Buscas una herramienta de diseño fácil para crear contenidos docentes? No dejes de leer. Te contamos cómo funciona Canva para Educación, una opción para crear contenidos increíbles.

Gestiona tu tiempo mientras estudias tu curso virtual

Una de las habilidades más valiosas que debes desarrollar como estudiante virtual es la administración efectiva del tiempo. A continuación te mostramos cómo puedes administrarlo mejor mientras estudias nuestros cursos virtuales.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  1. LIZARDO SANTIAGO ANDRES
    LIZARDO SANTIAGO ANDRESDice:
    10 junio, 2022 en 4:00 am

    MUY BUENAS ESTRATEGIAS QUE COMPARTEN

    Responder
    • LIZARDO SANTIAGO ANDRES
      LIZARDO SANTIAGO ANDRESDice:
      10 junio, 2022 en 4:03 am

      MUY BUENAS ESTRATEGIAS QUE COMPARTEN

      Responder
    • Carolina de Grupo Geard
      Carolina de Grupo GeardDice:
      18 agosto, 2022 en 10:10 pm

      Querido Lizardo, es con el mayor de los gustos, este material lo compartimos para que ustedes tengan buenas herramientas de aprendizaje para sus estudiantes ☺

      Responder
  2. LIZARDO SANTIAGO ANDRES
    LIZARDO SANTIAGO ANDRESDice:
    10 junio, 2022 en 4:04 am

    muy buenas estrategias que comparten

    Responder
    • LIZARDO SANTIAGO ANDRES
      LIZARDO SANTIAGO ANDRESDice:
      10 junio, 2022 en 4:04 am

      muy buenas estrategias que comparten

      Responder

© 2013 - 2023 Grupo Geard
12 atajos para incrementar tu productividad cuando trabajas en Google Docs 12 atajos para incrementar tu productividad cuando trabajas en Google Docs ¿Cómo ser productivo cuando simplemente no tienes ganas? ¿Cómo ser productivo cuando simplemente no tienes ganas?
Desplazarse hacia arriba
✖