Grupo GEARD
  • Blog
  • Menú Menú
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube

Publicado hace 858 días

3 pausas activas que puedes realizar en tus clases virtuales

En estos tiempos de virtualidad es necesario poner en práctica estrategias para dinamizar las actividades del aula. A continuación encontrarás 3 pausas activas para tus clases virtuales.

3 pausas activas que puedes realizar en tus clases virtuales

Los docentes están en el deber de comprender la importancia de adquirir diferentes conocimientos y habilidades que les permitan adaptarse a la nueva realidad de la educación. Por eso es fundamental que conozcas algunas pausas activas que lograrán que tus clases virtuales sean más estimulantes para tus estudiantes.

¿Qué son las pausas activas?

En estos tiempos de virtualidad, en los cuales nuestros estudiantes están todo el día en casa y pasan horas sentados frente a un computador, es más que necesario realizar pausas activas que contribuyan a su salud física y mental. 

Estas pausas son espacios de la jornada escolar en los cuales los alumnos pueden recuperar energía por medio de ejercicios físicos o actividades, diferentes a las académicas, que les permitan mover su cuerpo y estimular su imaginación. 

¿Quieres estar más enterado de los recursos que puedes usar en tus clases virtuales? Conoce estas 3 herramientas para crear actividades educativas. 

¿Cada cuanto se deben realizar las pausas activas en clase?

Los expertos recomiendan realizar las pausas activas cada 50 minutos o cada que el docente lo considere necesario. Estas pausas tienen una duración aproximada de 5 minutos. Si la actividad que vas a realizar requiere un poco más de tiempo, siéntete libre de tomarte unos minutos de más. 

Lo importante es que logres focalizar la atención de los alumnos, cambiar la rutina de las clases y motivar a tus estudiantes a divertirse y moverse. 

A continuación te explicaremos 3 pausas activas que puedes realizar en tus clases virtuales. Recuerda que debes asegurarte de que todos tus alumnos tengan la cámara y los micrófonos encendidos, además de una buena conexión a Internet, para que la actividad pueda ser observada, escuchada y disfrutada por todos.

Actividad 1: números y movimientos

Este es un ejercicio de gimnasia cerebral que busca una conexión entre la mente y el cuerpo. Lo que vas a hacer es que le asignarás a un movimiento del cuerpo un número. Por ejemplo:

Número 1: sacar la lengua

Número 2: alzar el brazo derecho

Número 3: alzar el pie izquierdo

Número 4: agacharse

Número 5: alzar el brazo izquierdo

Número 6: chocar las palmas

Puedes seguir aumentando la cantidad de números y movimientos que consideres necesarios. Esta actividad hará que tus estudiantes se despierten un poco, se levanten de la silla y reten su memoria y concentración. 

Actividad 2: dedos en movimiento

Este ejercicio es muy sencillo y muy bueno para la salud, pues en estos tiempos en los que nos la pasamos tecleando frente al computador casi todo el día, es necesario cuidar nuestras manos. 

Lo que debes hacer es decirle a tus estudiantes que junten el dedo índice y el pulgar como aparece en la siguiente imagen: 

Luego les dirás que muevan los dedos de forma que cada uno de ellos toque el pulgar. A medida que los estudiantes van realizando este ejercicio se irá aumentando el ritmo, lo que acrecentará la dificultad del ejercicio. 

Si quieres que sea aún más difícil, puedes sugerirles que mientras hacen estos movimientos intenten hacer círculos en el suelo con ambos pies. 

Actividad 3: reta a tu cerebro con estos acertijos 

En esta actividad utilizaremos los acertijos visuales creados por el hungaro Gergely Dudás. Estos ejercicios buscan que los estudiantes estimulen su imaginación, percepción y sobre todo su vista. A continuación te mostraremos uno que a tus estudiantes les hará perder la cabeza.

Encuentra un pollito entre este grupo de patos. 

pausas activas

Solución

acertijos para clases

Si quieres acceder a más acertijos para utilizar en las diferentes pausas activas de tus clases virtuales, visita la página oficial de este artista. 

Ya eres un experto en pausas activas. Si quieres mantenerte actualizado con información sobre la labor docente suscríbete a nuestro blog. 

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Canva para Educación: una herramienta imprescindible para tus clases

¿Buscas una herramienta de diseño fácil para crear contenidos docentes? No dejes de leer. Te contamos cómo funciona Canva para Educación, una opción para crear contenidos increíbles.

La importancia de los jóvenes emprendedores

Queremos que cuentes con las herramientas y conocimientos necesarios para llevar a cabo cada uno de tus proyectos, metas y objetivos, más aún, si uno de ellos es emprender. ¡Te contamos más!

¿Cómo incluir las TICS en los procesos de enseñanza-aprendizaje?

La Tecnología de Información y Comunicación (TIC) son herramientas que se hacen indispensables dentro de los procesos educativos, es por eso que aquí te contaremos más sobre ellas y su importancia.

El trabajo colaborativo y su importancia dentro de las aulas de clase

Trabajar en equipo, en ocasiones, puede resultar un poco tedioso, sin embargo, es indispensable que dentro de un aula de clase exista siempre el trabajo colaborativo. Sigue leyendo y conoce su importancia.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2comentarios
  1. MELISSA KARINE CORAL CULANTRES
    MELISSA KARINE CORAL CULANTRESDice:
    30 octubre, 2021 en 12:35 am

    MUY INTERESANTE EL TEMA DE LAS PAUSAS ACTIVA, GRACIAS POR COMPARTIR ALGUNAS ACTIVIDADES QUE SE PUEDE REALIZAR CON LOS NIÑOS.

    Responder

Trackbacks y pingbacks

  1. Blog IACC | Expertos en Educación Onlinedice:
    20 octubre, 2021 a las 12:40 pm

    […] Tablet o celular puede ser agotador para tu cerebro y cuerpo, por ello, es necesario que realices pausas activas que debes realizar cada 50 minutos para estirarte y […]

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

© 2013 - 2023 Grupo Geard
Bibliotecas virtuales: un gran recurso para ti y tus estudiantesBibliotecas virtuales - un gran recurso para ti y tus estudiantesCursos en línea para docentes que debes conocerCursos en línea para docentes que debes conocer
Desplazarse hacia arriba
✖