Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 755 días

La Universidad UNIQ capacitará docentes de lenguas originarias

Seguir fortaleciendo las lenguas originarias y la educación que se brinda en estos dialectos es importante para que encada rincón del país haya calidad educativa. Aprende más sobre esta capacitación a los docentes bilingües.

La Universidad UNIQ capacitará docentes de lenguas originarias

Es una prioridad del Minedu fortalecer las habilidades en lenguas originas de los docentes bilingües. Por esta razón se realizó un convenio que permitirá potenciar todas las capacidades de los docentes y mejorar la calidad de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

Convenio del Minedu y UNIQ

El convenio se da entre el Ministerio de Educación y la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba (UNIQ), con la intención de trabajar principalmente en la provincia de La Convención (Cusco) mediante el desarrollo cursos de capacitación en lenguas originarias a especialistas de educación que hagan parte de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

Este convenio inicialmente tendrá un año de vigencia en donde la UNIQ aportará el material de estudio y el Minedu se encargará de garantizar la asistencia técnica de los cursos.

Esto te podría interesar:    Aprenda sobre las lenguas originarias del Perú

¿Qué lenguas se hablan en esta región? 

Es importante resaltar que esta iniciativa surge debido a que se detectó en esta región la necesidad te tener  una gran cantidad de docentes para atender a los estudiantes en sus lenguas originas, las cuales son:

  • Quechua sureño.
  • Aimara.
  • Ashaninka.
  • Kakinte.
  • Matsigenka.
  • Yine.

Importancia de la capacitación

Teniendo en cuenta que en Perú existen 47 lenguas originarias, y gracias a la gran diversidad lingüística y cultural que existe en el territorio nacional, es importante hacer una preservación de la identidad de cada una de las regiones.

Por tal motivo es necesario hacer un acercamiento profundo en la lengua y las tradiciones para que la enseñanza sea cada vez más efectiva. Gracias a estos programas de capacitación que se realizan por parte del Minedu son cada vez más las fortalezas que tienen las lenguas originarias en el sistema educativo.

Apoyar este fortalecimiento permite que la educación sea inclusiva y de calidad para todos los estudiantes.

¡Visítanos! Tenemos un blog en donde te contamos más noticias importantes respecto al Ministerio de Educación y los Concursos de Ingreso (Nombramiento), Directivos y Especialistas y Ascenso en Escala Magisterial.

¡Clic al siguiente botón!

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Prepárate para la entrevista de Nombramiento 2024 con esta guía modelo!

En la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento Docente 2024, la entrevista es una de las fases clave para demostrar las competencias pedagógicas. Saber qué se espera de tus respuestas y cómo abordar las preguntas con confianza puede marcar la...

Éxito en la evaluación del desempeño 2024: obligaciones del especialista en educación

Los especialistas en educación tienen diversas responsabilidades que deben cumplir para asegurar un adecuado desarrollo del proceso de evaluación. A continuación, se detallan las principales obligaciones.

¡No te pierdas el cronograma de evaluación del desempeño 2024 para especialistas en educación!

La evaluación del desempeño 2024 para los especialistas en educación es un proceso crucial que asegura la calidad y el compromiso de los profesionales en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Para que...

¡Asegura tu éxito en la evaluación de desempeño 2024 para especialistas en educación! Condiciones y requisitos esenciales

La Evaluación del Desempeño 2024 para Especialistas en Educación garantiza estándares de calidad. Para aprobar, los especialistas deben cumplir requisitos específicos y evitar conductas que obstaculicen la evaluación. Aquí están los puntos clave.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
¿En qué va el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial?¿En qué va el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial?Minedu destina S/ 1,500 millones para mejoras a maestros y auxiliaresMinedu destina S/ 1,500 millones para mejoras a maestros y auxiliares
Scroll to top
✖