Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 333 días

Cómo integrar las competencias en la planificación y evaluación educativa

La planificación y la evaluación se erigen como elementos indispensables en la práctica docente. Por ello, resulta crucial que los educadores posean un conocimiento profundo y dominio de estos componentes.Lo invitamos a continuar explorando para profundizar en este tema y fortalecer sus competencias docentes.

Como docentes, su objetivo principal reside en proponer sesiones de aprendizaje que desafíen a los estudiantes a desarrollar sus competencias, poniendo a prueba sus capacidades. Para ello, es fundamental partir de una evaluación constante que permita identificar las necesidades específicas del alumnado. A partir de este diagnóstico, se podrán reelaborar y presentar sesiones de aprendizaje acordes a las características del grupo, siempre en concordancia con los estándares de aprendizaje establecidos en el Currículo Nacional. De esta manera, se garantiza un proceso de enseñanza-aprendizaje efectivo y personalizado, que propicie el desarrollo integral de los estudiantes.

Planificación y evaluación

En el ámbito educativo, la planificación y la evaluación se erigen como procesos íntimamente ligados que se desarrollan en conjunto. La evaluación se concibe como una herramienta fundamental para la planificación efectiva. A través de la evaluación previa, se identifican las necesidades y dificultades de los estudiantes, permitiendo al docente seleccionar las estrategias de enseñanza más adecuadas para optimizar el proceso de aprendizaje.

Proceso de planificación 

Las tres preguntas fundamentales que guían el proceso de planificación educativa pueden abordarse de manera simultánea, reformulando las actividades de aprendizaje con el propósito de alcanzar el objetivo establecido para cada situación significativa.

  1. ¿Qué aprendizaje deben lograr los estudiantes?
    El logro de la sesión debe en concordancia con las actividades propuestas.
  2. ¿Qué evidencia se va a usar para evaluarlo?
    La evidencia que respalda el lograr el objetivo de la sesión debe ser recogida. Según corresponda el resultado del alumnado se puede replantear el nivel de dificultad.
  3. ¿Cuál es la mejor forma de desarrollar esos aprendizajes?
    Seleccionar las estrategias pedagógicas, los materiales a emplear y las características de la sesión de aprendizaje promueve que el aprendizaje sea significativo.

Unidad Didáctica

La unidad didáctica contiene el propósito de aprendizaje, los criterios y evidencias de evaluación. Van de la mano con los enfoques transversales y las competencias que se abordaran durante la sesión.

Elementos básicos de la unidad didáctica

  1. Título
  2. Propósito de aprendizaje
  3. Situación significativa
  4. Criterios, evidencias de aprendizaje e instrumentos de valoración
  5. Secuencias de sesiones
  6. Materiales y recursos

Ejemplo:

«Organizamos un festival de talentos»
TRIMESTRE II
Unidad 6 (4 semanas)
Ciclo III – Primer Grado de Primaria

Propósito de aprendizaje

En función de las necesidades identificadas en los estudiantes, el docente debe proceder a la selección de las competencias, enfoques transversales y desempeños que se desarrollarán a lo largo de la unidad didáctica.

Ejemplo:

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE 

COMPETENCIA / CAPACIDADES

DESEMPEÑOS 
Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Establece relaciones entre los datos de ubicación y recorrido de objetos y personas del entorno, y los expresa con material concreto o bosquejos y desplazamientos, teniendo en cuenta su cuerpo como punto de referencia u objetos en las cuadrículas.

Tras comprender la importancia de integrar las competencias de área en la planificación docente, se anima a los educadores a poner en práctica estos principios en su quehacer diario con los estudiantes.

Para estar en formación constante, se les invita a explorar los blogs que tenemos para ustedes.

Blogs

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Prepárate para la entrevista de Nombramiento 2024 con esta guía modelo!

En la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento Docente 2024, la entrevista es una de las fases clave para demostrar las competencias pedagógicas. Saber qué se espera de tus respuestas y cómo abordar las preguntas con confianza puede marcar la...

Éxito en la evaluación del desempeño 2024: obligaciones del especialista en educación

Los especialistas en educación tienen diversas responsabilidades que deben cumplir para asegurar un adecuado desarrollo del proceso de evaluación. A continuación, se detallan las principales obligaciones.

¡No te pierdas el cronograma de evaluación del desempeño 2024 para especialistas en educación!

La evaluación del desempeño 2024 para los especialistas en educación es un proceso crucial que asegura la calidad y el compromiso de los profesionales en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Para que...

¡Asegura tu éxito en la evaluación de desempeño 2024 para especialistas en educación! Condiciones y requisitos esenciales

La Evaluación del Desempeño 2024 para Especialistas en Educación garantiza estándares de calidad. Para aprobar, los especialistas deben cumplir requisitos específicos y evitar conductas que obstaculicen la evaluación. Aquí están los puntos clave.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
La subprueba de disciplinares de la especialidad en el concurso de nombramiento:...La Prueba Nacional para el Nombramiento Docente en Perú y su enfoque en la...
Scroll to top
✖