Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 214 días

Instrumentos de evaluación para docentes de ETP: guía de uso y desempeños a evaluar

El Concurso de Ascenso utiliza diversos instrumentos de evaluación, como la guía de entrevista y las rúbricas de observación, para valorar la planificación curricular y la facilitación de actividades pedagógicas. Estos elementos garantizan una evaluación rigurosa y objetiva del desempeño docente.

La trayectoria profesional en la Matriz de Valoración

En el marco del Concurso de Ascenso, la trayectoria profesional de los postulantes se valora mediante una Matriz de Valoración, diseñada para evaluar de forma estandarizada la formación académica, los méritos y la experiencia profesional. El objetivo de esta matriz es otorgar un puntaje basado en criterios objetivos, lo que permite  una evaluación justa y equitativa para todos los participantes.

Para llevar a cabo esta valoración, el Comité de Evaluación solicita un informe escalafonario al Área de Escalafón de la DRE o UGEL correspondiente, o a la entidad que cumpla con esa función. Este informe es un documento clave que refleja los logros y la experiencia acumulada por el postulante a lo largo de su carrera profesional.

Estructura de la Matriz de Valoración

El puntaje máximo que puede otorgar la Matriz de Valoración es de 60 puntos, distribuidos en tres áreas principales:

  1. Formación académica y profesional
    • Puntaje máximo: 18 puntos
      Este apartado incluye la evaluación de los títulos, grados académicos, cursos de especialización, maestrías y doctorados que haya realizado el postulante. Se valora tanto la calidad como la pertinencia de la formación en relación con la carrera docente.
  2. Méritos
    • Puntaje máximo: 10 puntos
      En esta sección, se reconocen los logros obtenidos en concursos, premios, publicaciones y otros reconocimientos que el postulante haya recibido a lo largo de su trayectoria profesional.
  3. Experiencia profesional
    • Puntaje máximo: 23 puntos
      Se toma en cuenta el tiempo de servicio y las funciones desempeñadas por el postulante en el sector educativo, incluyendo su participación en proyectos o programas de mejora educativa, tanto a nivel institucional como comunitario.

Evaluación sin puntaje mínimo

Es importante destacar que, aunque el puntaje máximo es de 60 puntos, no se establece un puntaje mínimo obligatorio para ser considerado en el proceso de evaluación. Esto permite que cada  postulante sea valorado de manera integral, reconociendo tanto su formación como su experiencia y méritos, sin que un puntaje específico excluya su participación.

Evaluación del Dominio Pedagógico en ETP

El dominio pedagógico en la Educación Técnico-Productiva (ETP) mide la habilidad del docente para alinear su planificación curricular con los lineamientos establecidos y las necesidades de los estudiantes. Esta evaluación también valora su capacidad para facilitar actividades pedagógicas que promuevan el aprendizaje en un entorno positivo, orientado a la elaboración de productos o servicios.

Instrumentos de Evaluación en ETP

  1. Guía de Entrevista sobre la Planificación Curricular en ETP: este instrumento está diseñado para evaluar el desempeño de los docentes en la planificación del proceso de enseñanza y aprendizaje. A través de esta guía, se busca recopilar información detallada sobre cómo los educadores estructuran sus clases y se preparan para facilitar los contenidos de manera organizada y coherente.
    • Desempeño a Evaluar (RE1):
      Planifica el proceso de enseñanza y aprendizaje.
      Se enfoca en cómo el docente diseña el currículo y organiza sus estrategias de enseñanza para alcanzar los objetivos propuestos.
  2. Rúbricas de Observación de la Facilitación de Actividades de Aprendizaje: estas rúbricas permiten observar y evaluar la ejecución de las actividades pedagógicas en el aula. Se centra en el desarrollo de competencias específicas, el uso de métodos y estrategias didácticas, así como en el manejo del ambiente de aprendizaje.
    • Desempeños a Evaluar:
      • RO1: promueve el involucramiento de los estudiantes en el proceso de aprendizaje.
        Evalúa cómo el docente motiva a los estudiantes para que se conviertan en agentes activos dentro de su proceso formativo.
      • RO2: promueve el dominio de procedimientos para la realización de trabajos técnicos.
        Se enfoca en cómo el docente guía a los estudiantes en la aplicación de procedimientos y técnicas específicas relacionadas con el área técnico-productiva.
      • RO3: acompaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
        Analiza el nivel de apoyo y seguimiento que el docente brinda a sus estudiantes, promoviendo su desarrollo integral.
      • RO4: promueve un clima propicio para el aprendizaje.
        Valora cómo el docente genera un ambiente de respeto y colaboración que facilita el aprendizaje y el bienestar emocional de los estudiantes.

Mantente informado sobre los criterios clave del Concurso de Ascenso y cómo se evalúan tus competencias pedagógicas. Profundiza en los detalles para maximizar tu preparación y destacar en el proceso. ¡Sigue leyendo y asegura tu éxito en esta importante etapa de tu carrera docente!

¡Continuar leyendo!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Prepárate para la entrevista de Nombramiento 2024 con esta guía modelo!

En la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento Docente 2024, la entrevista es una de las fases clave para demostrar las competencias pedagógicas. Saber qué se espera de tus respuestas y cómo abordar las preguntas con confianza puede marcar la...

Éxito en la evaluación del desempeño 2024: obligaciones del especialista en educación

Los especialistas en educación tienen diversas responsabilidades que deben cumplir para asegurar un adecuado desarrollo del proceso de evaluación. A continuación, se detallan las principales obligaciones.

¡No te pierdas el cronograma de evaluación del desempeño 2024 para especialistas en educación!

La evaluación del desempeño 2024 para los especialistas en educación es un proceso crucial que asegura la calidad y el compromiso de los profesionales en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Para que...

¡Asegura tu éxito en la evaluación de desempeño 2024 para especialistas en educación! Condiciones y requisitos esenciales

La Evaluación del Desempeño 2024 para Especialistas en Educación garantiza estándares de calidad. Para aprobar, los especialistas deben cumplir requisitos específicos y evitar conductas que obstaculicen la evaluación. Aquí están los puntos clave.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
¡Conoce la Matriz de Valoración de la trayectoria profesional para el Ascenso...Concurso de Ascenso ETP 2024: condiciones clave para la aplicación de inst...
Scroll to top
✖