Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 717 días

Inician la demolición de colegios para construir las Escuelas Bicentenario

La Ministra de Educación supervisó en los últimos días el avance de los trabajos de demolición de los colegios que serán parte del proyecto Escuelas Bicentenario. Sigue leyendo para conocer la noticia.

Inician la demolición de colegios para construir las Escuelas Bicentenario

Este uno de los avances más significativos que ha tenido el Proyecto Escuelas Bicentenario, el cual pretende crear sobre viejas instalaciones de la capital 4 modernas instituciones. Este proyecto  ha contado con el acompañamiento y visita de la Ministra de Educación a la primera institución que entró en la fase de demolición.

Conoce en el siguiente apartado los pilares del Proyecto Escuelas Bicentenario.

¿Cuáles son las bases del Proyecto Escuelas Bicentenario?

La construcción de estas escuelas tiene algunos pilares que guiarán su construcción, estos son:

  • Sostenibilidad medioambiental.
  • Resistencia a peligros naturales.
  • Inclusión y comunidad que refuerzan la identidad escolar y generan más espacios colectivos y diversos de reunión escolar y local.
  • Entornos educativos.
  • Calidad de la construcción.

Lee en el siguiente blog otro proyecto que está a cargo del Minedu. Da clic ahora. 

Conoce más datos sobre la visita de la Ministra de Educación

Según la noticia publicada en el Minedu la Ministra de Educación Magnet Márquez supervisó los trabajos de demolición de la antigua institución educativa 0035 Nuestra Señora de la Visitación, en el Cercado de Lima, uno de los cuatro colegios de la capital que tendrán un nuevo y moderno local como parte del proyecto Escuelas Bicentenario. Este trabajo reducirá la brecha de infraestructura educativa con una inversión estimada de 5,900 millones de soles.

Los otros tres colegios que están en la etapa de demolición son:

  • La IE. San Felipe, en Comas, que tendrá un nuevo local con una inversión de 62 millones.
  • La IE. Jorge Basadre Grohmann, en Los Olivos con la inversión de 41 millones.
  • La IE José de la Torre Ugarte, en El Agustino con 53 millones de inversión.

Este proyecto beneficiará a 114,736 estudiantes y más de 5,100 docentes de 75 colegios ubicados en las regiones de Cajamarca, Callao, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Junín, Ucayali, Puno y Lima.

¿Quieres conocer más noticias como esta? Visita nuestro blog y entérate de todo lo último del Minedu.
¡Clic al siguiente botón! 
¡Quiero leer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Prepárate para la entrevista de Nombramiento 2024 con esta guía modelo!

En la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento Docente 2024, la entrevista es una de las fases clave para demostrar las competencias pedagógicas. Saber qué se espera de tus respuestas y cómo abordar las preguntas con confianza puede marcar la...

Éxito en la evaluación del desempeño 2024: obligaciones del especialista en educación

Los especialistas en educación tienen diversas responsabilidades que deben cumplir para asegurar un adecuado desarrollo del proceso de evaluación. A continuación, se detallan las principales obligaciones.

¡No te pierdas el cronograma de evaluación del desempeño 2024 para especialistas en educación!

La evaluación del desempeño 2024 para los especialistas en educación es un proceso crucial que asegura la calidad y el compromiso de los profesionales en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Para que...

¡Asegura tu éxito en la evaluación de desempeño 2024 para especialistas en educación! Condiciones y requisitos esenciales

La Evaluación del Desempeño 2024 para Especialistas en Educación garantiza estándares de calidad. Para aprobar, los especialistas deben cumplir requisitos específicos y evitar conductas que obstaculicen la evaluación. Aquí están los puntos clave.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Minedu destina S/ 1200 millones para el pago de la deuda social a maestrosMinedu destina S/ 1200 millones para el pago de la deuda social a maestrosMinedu reforzará servicios para estudiantes con discapacidadMinedu reforzará servicios para estudiantes con discapacidad
Scroll to top
✖