Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 893 días

Gamificación: enseñar y aprender a través del juego

El juego sirve para divertir, pero también es una herramienta importante de aprendizaje. Aquí le enseñamos cómo implementarlo en el aula de clase y la importancia que tiene este para el desarrollo de las niñas y niños. ¡Siga leyendo!

Gamificación: enseñar y aprender a través del juego

La infancia es la etapa de la vida en la que más se desarrollan y se estimulan órganos como el cerebro, que durante los primeros años logra generar un poco más de 1.000 conexiones neuronales desde los estímulos que se reciben. Pero no solo se generan estas conexiones, las niñas y niños también desarrollan habilidades lingüísticas y cognitivas.

¿Por qué es importante el juego para el aprendizaje?

Cuando se piensa en estudiar y en aprender se tiene la idea que esto se debe desarrollar mediante una estructura rígida y en un espacio de total silencio y concentración, pero hay modelos que utilizan herramientas como el juego para generar estímulos que permiten mejorar la memoria y el entendimiento, sobre todo en las primeras etapas de la vida.

La importancia de esta herramienta recae en el hecho de que el niño realiza las actividades de juego de manera espontánea y estas, que en su mayoría son lúdicas, ayudan a que los recuerdos que son generados en el cerebro de los infantes se asocien con momentos divertidos. Aquí radica la importancia de que los educadores y los padres de familia aprovechen estos espacios para impartir conocimientos a través del juego y de manera lúdica, que es como se genera mayor aprendizaje en las niñas y niñas.

¿Qué se aprende a través del juego?

Como lo habíamos mencionado, a través del juego se pueden potenciar muchas habilidades que desarrollan las capacidades cognitivas, entre las que podamos encontrar:

  • Establecer un plan y seguirlo.
  • Entender desde el ensayo y error la manera de hacer las cosas.
  • Utilizar la imaginación para resolver problemas.
  • Aplicar los conocimientos de la ciencia a la vida real.
  • Razonar de manera lógica y analítica.
  • Desarrollar la creatividad y la destreza artística.

¿En dónde se puede dar este aprendizaje?

Este aprendizaje no es exclusivo de las aulas de clase y se presentan 3 ámbitos en donde se pueden crear estrategias especiales para la enseñanza:

  • En entornos organizados de educación preescolar

Aquí se da cuando se les brinda a las niñas y los niños suficiente tiempo y espacio para explorar diferentes entornos y mediante el juego se crean lazos para generar conocimientos y competencias que ayudan a que el aprendizaje se vaya dando de manera independiente.

  • En el hogar y la comunidad

Este es el espacio donde las niñas y los niños pasan la mayor cantidad de tiempo y donde se ejerce una influencia importante en el modo en el que se percibe el mundo. Es por este motivo que aquí también se debe integrar el juego a las rutinas diarias y permitir que sea un espacio de expresión para la población infantil.

  • En los primeros cursos de primaria:

Aprender mediante el juego no es un hecho exclusivo que se da en el preescolar, en la primaria también se pueden utilizar herramientas de juego en donde se puede enseñar los conceptos académicos a través de prácticas lúdicas despertando la creatividad y el interés en el aprendizaje, pero de manera didáctica.

Sin embargo, queremos resaltar que sin importar la edad, es fundamental que se siga estimulando la creatividad y la imaginación en todas las etapas del la vida, pues esto brinda creatividad para resolver diferentes situaciones que se presentan de manera novedosa. Además, ver el juego como una herramienta de aprendizaje permite que se vea la educación como algo menos rígido, más divertido y motivante.

Teniendo esto presente, el juego sirve para que los adultos expresen sus motivaciones e intenciones y permite que mediante las actividades didácticas se utilicen ciertas habilidades que generan una estructura en el cerebro que recuerda estos momentos, aún cuando ya no se es niño. Se debe considerar que, en los adultos, el juego constituye una experiencia emocional que deja una huella en el cerebro, por lo que utilizarlo como método de enseñanza permite que lo aprendido perdure por más tiempo en la memoria.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Prepárate para la entrevista de Nombramiento 2024 con esta guía modelo!

En la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento Docente 2024, la entrevista es una de las fases clave para demostrar las competencias pedagógicas. Saber qué se espera de tus respuestas y cómo abordar las preguntas con confianza puede marcar la...

Éxito en la evaluación del desempeño 2024: obligaciones del especialista en educación

Los especialistas en educación tienen diversas responsabilidades que deben cumplir para asegurar un adecuado desarrollo del proceso de evaluación. A continuación, se detallan las principales obligaciones.

¡No te pierdas el cronograma de evaluación del desempeño 2024 para especialistas en educación!

La evaluación del desempeño 2024 para los especialistas en educación es un proceso crucial que asegura la calidad y el compromiso de los profesionales en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Para que...

¡Asegura tu éxito en la evaluación de desempeño 2024 para especialistas en educación! Condiciones y requisitos esenciales

La Evaluación del Desempeño 2024 para Especialistas en Educación garantiza estándares de calidad. Para aprobar, los especialistas deben cumplir requisitos específicos y evitar conductas que obstaculicen la evaluación. Aquí están los puntos clave.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
¡Profesor, entérese qué es la nueva remuneración docente!¡Profesor, entérese qué es la nueva remuneración docente!¿Qué sucede luego de rendir la Prueba Única Nacional?¿Qué sucede luego de rendir la Prueba Única Nacional?
Scroll to top
✖