Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 940 días

Le contamos en qué consiste la teoría de las inteligencias múltiples

Vinimos con una nueva información que le servirá para entender el comportamiento de los estudiantes y que lo orientará en sus funciones como docente. ¡Quédese y siga aprendiendo con el Grupo Geard!

Le contamos en qué consiste la teoría de las inteligencias múltiples

Según van cambiando los paradigmas de la sociedad y se van descubriendo las diferentes capacidades que existen en las personas, se ha hecho necesario la aplicación de nuevas teorías o métodos que permitan descubrir y darle soporte a los comportamientos que se presentan dentro de la sociedad. Una de ellas es la Teoría de las inteligencias múltiples, la cual abordaremos en este artículo.

¿Qué es la teoría de las inteligencias múltiples?

Es una teoría que surge gracias al psicólogo y docente de la Universidad de Harvad: Howard Gardner, quien en 1983 propuso esta teoría para refutar la idea de la existencia de un único tipo de inteligencia, creando una serie de postulados desde los cuales se ha promovido el estudio y la inclusión de varias representaciones de la inteligencia en los seres humanos.

Gracias a esta teoría, se ha ido cambiando el concepto de que la inteligencia no solo tiene que ver con la obtención de títulos o de logros académicos, sino que hay otros factores que también hacen que las personas contengan inteligencia de otros aspectos. La teoría de las inteligencias múltiples, tal y como lo indica su nombre, busca explicar que una persona puede tener múltiples maneras de expresar su inteligencia y que existen 8 tipos. ¿Cuáles son? Conózcalos en el siguiente apartado.

Tipos de inteligencia:

A partir de la teoría que realizó Gardner, se han logrado establecer 8 tipos de inteligencia, las cuales son:

  1. Inteligencia espacial: es la capacidad que se tiene de crear mapas mentales, imágenes e identificar detalles de tal manera que se permita la observación del espacio y la ubicación dentro de él. Esta inteligencia es posible identificarla en escultores, conductores, guías, artistas, fotógrafos, entre otros.
  2. Inteligencia corporal y cinestésica: es la habilidad motriz que es necesaria para realizar diferentes funciones diarias y hacer uso de diferentes objetos, además, de poder expresar a través del cuerpo diferentes emociones. Se puede encontrar en deportistas, actores, bailarines, entre otros.
  3. Inteligencia lingüística: se representa por medio del dominio del lenguaje, ya sea de manera verbal, textual o gesticular y que se refleja en la capacidad de comunicación con diferentes culturas. Esta inteligencia suele destacarse en escritores, comunicadores, cuentistas, oradores, entre otros.
  4. Inteligencia musical: esta inteligencia, se reconoce por la habilidad que tienen las personas para usar instrumentos, componer melodías y letras e interpretar el ritmo de las canciones. Como su nombre lo dice, se presenta con mayor frecuencia en los músicos, cantantes y artistas.
  5. Inteligencia lógico-matemática: se identifica por la rapidez con la que se solucionan problemas matemáticos, de razonamiento lógico o se realizan cálculos con números en la mente. Esta inteligencia es común encontrarla en economistas, ingenieros, científicos y matemáticos.
  6. Inteligencia naturalista: se da cuando las personas identifican los elementos de su entorno, tales como plantas, ecosistemas, animales y el clima. Además se destaca el racionamiento para utilizar diferentes recursos.
  7. Inteligencia intrapersonal: refiere a la facultad que se tiene para controlar las emociones, reflexionar sobre las situaciones y tener comportamientos acordes al momento, sin evitar el desbordamiento de sentimientos y la actuación por medio de estos.
  8. Inteligencia interpersonal: trata sobre la capacidad de interpretación que se tiene para leer el lenguaje corporal y los gestos que realizan los demás. Cuando se trabaja con grandes grupos, esto permite conocerlos mejor, siendo el caso de los docentes, abogados, conferencistas y psicólogos.

Al finalizar la lista propuesta por esta teoría, se busca destacar que no existe ninguna jerarquía entre ellas y que ninguna posee más valor que otra, por el contrario, todas nutren a la sociedad y contribuyen a la evolución de las personas. Por otro lado, es posible que alguien contenga varios tipos de inteligencias donde unas predominen más que otras y una buena estrategia para conocerlas en usted o en su grupo de alumnos es haciendo uso de diferentes metodologías de aprendizaje.

Teoría de inteligencias múltiples y pedagogía:

Conocer los diferentes tipos de inteligencias que se podrían presentar en el aula es de gran importancia para los docentes, pues esto permitiría entender de mejor manera el comportamiento académico y el desarrollo de la personalidad que pueden tener los alumnos y así adaptar mejor sus estrategias para que los incluya a todos.

Lo primordial en la labor docente para detectar los diferentes inteligencias y para lograr implementar métodos que les puedan funcionar, es ser observador con lo que se está presentando y respetuoso por las diferencias. De esta manera se pueden crear líneas de trabajo en donde se fortalezcan las habilidades de los estudiantes pero además, se puedan mejorar otras habilidades. ¿Cómo se hace esto? Mire a continuación:

  • Adecuación de la planificación de las clases.
  • Aplicación de medios didácticos y novedosos.
  • Escuchar las necesidades de los alumnos.
  • Desarrollo de actividades que vinculen a los diferentes tipos de inteligencia.
  • Cree espacios en donde los alumnos puedan ser más independientes.
  • Proponer la resolución de situaciones desde diferentes áreas.

¿Dónde encontrar más información de este estilo? En el blog que hemos creado para que conozca todos los tips y novedades que se presentan en el sector educativo. ¡Dele clic al siguiente botón, le encantará nuestra información! 

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Prepárate para la entrevista de Nombramiento 2024 con esta guía modelo!

En la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento Docente 2024, la entrevista es una de las fases clave para demostrar las competencias pedagógicas. Saber qué se espera de tus respuestas y cómo abordar las preguntas con confianza puede marcar la...

Éxito en la evaluación del desempeño 2024: obligaciones del especialista en educación

Los especialistas en educación tienen diversas responsabilidades que deben cumplir para asegurar un adecuado desarrollo del proceso de evaluación. A continuación, se detallan las principales obligaciones.

¡No te pierdas el cronograma de evaluación del desempeño 2024 para especialistas en educación!

La evaluación del desempeño 2024 para los especialistas en educación es un proceso crucial que asegura la calidad y el compromiso de los profesionales en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Para que...

¡Asegura tu éxito en la evaluación de desempeño 2024 para especialistas en educación! Condiciones y requisitos esenciales

La Evaluación del Desempeño 2024 para Especialistas en Educación garantiza estándares de calidad. Para aprobar, los especialistas deben cumplir requisitos específicos y evitar conductas que obstaculicen la evaluación. Aquí están los puntos clave.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Modelo de evaluación del Concurso Acceso Cargos Directivos y EspecialistasModelo de evaluación del Concurso Acceso Cargos Directivos y EspecialistasPrepárase para el Concurso de Acceso a Cargos Directivos y EspecialistasPrepárase para el Concurso de Acceso a Cargos Directivos y Especialistas
Scroll to top
✖