Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 821 días

Cambios que se presentarán en el Consejo Nacional de Educación

Recientemente, se dieron a conocer los cambios que se estaban presentado en la conformación de integrantes que conforman el Consejo Nacional de Educación. Te contamos más sobre esta importante información.

Cambios que se presentarán en el Consejo Nacional de Educación

Mediante el Decreto Supremo  N.º 002-2023  publicado el pasado 27 de enero de 2023 el Ministerio de Educación dio a conocer importantes cambios para el Consejo Nacional de Educación (CNE), la entidad que ayuda en la formulación, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Nacional. Lee atentamente estos cambios que importantes en el sistema educativo del país, no te pierdas nada.

¿Qué es el CNE?

Es un órgano autónomo y especializado que hace parte del Ministerio de Educación (Minedu). Desde este se realiza la creación, consenso, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Nacional; así como realizar este mismo proceso en las políticas educativas que están proyectados para un plazo mediano y largo.

Entre algunas de sus funciones se encuentran:

  • Presentar ante el Minedu propuestas para el plan de desarrollo de la educación.
  • Realizar cada año el seguimiento del Proyecto Educativo Nacional y  formular propuestas de actualización.
  • Creación de acuerdos que ayuden al desarrollo educativo por medio de la cooperación entre el Estado y la sociedad civil.
  • Generar canales de comunicación entre la comunidad educativa y la población.

Cabe resaltar que estas funciones no cambiaron y que seguirá siendo la misión del CNE velar para que se actualice y se cumpla el Proyecto Educativo Nacional y aquellos planes que tengan que ver con el sistema educativo.

Esto también te podría interesar: La importancia de las actividades extracurriculares para los estudiantes.

Cambios en el CNE:

Mediante el nuevo decreto, el cual modifica el numeral 6 del Decreto Supremo N.º 007-2002, se declaró que el principal cambio que se realizará en el CNE obedece a la cantidad de integrantes que este tendrá. Anteriormente se encontraba conformado por 25 miembros. Sin embargo, el nuevo decreto reduce este número a 12.

El otro cambio que se presentó está relacionado con el periodo por el cual son seleccionados los consejeros del (CNE), ya que bajo el Decreto 007-2002 eran elegidos por 6 años, mientras que con la modificación que se presentó en el Decreto 002-2023 la duración de su periodo queda estipulada a tres años.

Finalmente, la manera en la que son seleccionados los consejeros también fue modificada, anteriormente era el poder Ejecutivo quien estaba a cargo de este proceso y ahora estará a cargo del Minedu.

¡Tenemos mucha más información para ti! Si te gusta mantenerte actualizado te sugerimos que conozcas nuestro blog y te dirijas al siguiente portal que cuenta con noticias, tips y datos importantes. ¡Dale clic al botón! 

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Prepárate para la entrevista de Nombramiento 2024 con esta guía modelo!

En la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento Docente 2024, la entrevista es una de las fases clave para demostrar las competencias pedagógicas. Saber qué se espera de tus respuestas y cómo abordar las preguntas con confianza puede marcar la...

Éxito en la evaluación del desempeño 2024: obligaciones del especialista en educación

Los especialistas en educación tienen diversas responsabilidades que deben cumplir para asegurar un adecuado desarrollo del proceso de evaluación. A continuación, se detallan las principales obligaciones.

¡No te pierdas el cronograma de evaluación del desempeño 2024 para especialistas en educación!

La evaluación del desempeño 2024 para los especialistas en educación es un proceso crucial que asegura la calidad y el compromiso de los profesionales en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Para que...

¡Asegura tu éxito en la evaluación de desempeño 2024 para especialistas en educación! Condiciones y requisitos esenciales

La Evaluación del Desempeño 2024 para Especialistas en Educación garantiza estándares de calidad. Para aprobar, los especialistas deben cumplir requisitos específicos y evitar conductas que obstaculicen la evaluación. Aquí están los puntos clave.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Actualización del temario del Concurso de Directivos y EspecialistasActualización del temario del Concurso de Directivos y EspecialistasEn estas fechas será efectivo el Nombramiento Docente 2022En estas fechas será efectivo el Nombramiento Docente 2022
Scroll to top
✖