Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 1171 días

Pondrá el Coronavirus en tela de juicio el papel de la educación presencial

Es muy alentador que ante semejante emergencia mundial, la educación virtual, sirva para mitigar un poco el impacto social, laboral y académico de este virus hacia la comunidad escolar; pero es bueno y pertinente dejar claro que la instrucción académica, disciplinaria, comportamental, social, y cultural que se imparte en la escuela, colegios y universidades, NO podrá ser reemplazada a plenitud, por estos medios tecnológicos.

El problema

Para todos los habitantes de los cinco continentes es sorprendente,  preocupante y nefasto, el advenimiento del Coronavirus, proveniente, hasta donde nos han dicho, de la China y que actualmente se expande por los países del mundo, provocando un gran número de muertes y una gran cantidad de personas infectadas, lo que tiene en jaque a los gobiernos y autoridades sanitarias del planeta.

La agresividad y propagación de esta enfermedad es tan evidente, que llevó a las autoridades mundiales a declararla como Pandemia. Hasta aquí todo es cierto y aceptado como tal por la gran mayoría, sino por todas las personas, que habitan el planeta.

La solución

Debido a lo anterior, y con el objetivo claro y positivo de contrarrestar los efectos del virus, los distintos gobiernos, están implementando una serie de medidas urgentes y ceñidas a los más estrictos avances epidemiológicos existentes, para que las personas adquieran hábitos y comportamientos de extrema higiene personal y grupal.

Entre estas medidas extremas, está la de cerrar temporalmente, hasta nueva orden, los establecimientos de educación, con el propósito de evitar la aglomeración de personas, y por lo tanto, la transmisión del virus.

Debido a lo anterior, y aprovechando los grandes avances tecnológicos del momento como el Internet y sus diversas aplicaciones, en algunos países  como el nuestro, se ha implantado la modalidad de las clases llamadas virtuales, para los estudiantes de los diferentes niveles educativos que están desescolarizados.

El papel de la escuela como espacio físico

Es muy alentador que ante semejante emergencia mundial, la educación virtual, sirva para mitigar un poco el impacto social, laboral y académico de este virus hacia la comunidad escolar; pero es bueno y pertinente dejar claro que la instrucción académica, disciplinaria, comportamental, social, y cultural que se imparte en la escuela, colegios y universidades, NO podrá ser reemplazada a plenitud, por estos medios tecnológicos.

La educación presencial, que es la esencia de la escuela, de los jardines escolares y de los campus y salas de universidad, se afecta sustancialmente por el rápido avance   de esta pandemia, pero se espera que al superar la pandemia y recobrar la normalidad, no se ponga en tela de juicio el papel de la escuela como espacio físico en el proceso de enseñanza aprendizaje. 

Esta situación NO debería dejar en entredicho la validez de la escuela, porque aunque las herramientas tecnológicas como el internet, son  sin duda un medio valiosísimo para el avance académico mundial, NO son el centro de la formación integral del ser humano. 

El papel de los profesores

 La presencia de los profesores en el salón de clase ante un número convencional de estudiantes ( niños o adultos ), puede ser el segundo paso, después del hogar, para la formación social, comunitaria, ciudadana, intelectual y política del individuo..

Nadie aprende sólo de los instructores. El profesor, el  ambiente de clase, la interacción grupal en los salones, los corredores, los patios y canchas de las escuelas y colegios, son los que propician la adaptación plena de los niños para vivir conforme a las reglas, costumbres y hábitos, tal como lo enseñaban los griegos con su concepto de “Polis “.

Y ya en la Universidad, la proyección es mayor; pues  la instrucción académica gira alrededor de los docentes y tutores, los compañeros de clase, los medios tecnológicos, las actividades deportivas,los eventos sociales y la convivencia en los campus, que además de servir para aprender y compartir unos con otros, proyecta el espíritu hacia improntas definitivas para el disfrute social de la vida.

El profesor en el aula 

Los padres de familia, profesores, estudiantes, y comunidades en general, no deben perder el mejor de los caminos para alcanzar la formación integral de los niños, jóvenes y adultos de nuestra sociedad. El Jardín, la Escuela, el Colegio y la Universidad son los edificios físicos, que cuando los albergan  ustedes, se convierten en la esencia de la verdadera formación ciudadana.

Esta interrupción de clases, será nada más que la respuesta al inmenso esfuerzo que se hace en pro de la salud de la humanidad, y una muestra clara de la actitud positiva que hace el magisterio en proyectar las mejores medidas de salubridad.

La  formación académica de los hombres y mujeres de esta sociedad, deberían nunca perder de vista al profesor como indispensable, a la tecnología como uno de los medios más eficaces, y a la interacción presencial en las instituciones educativas, como el sumun del aprendizaje académico, ciudadano y cultural, como siempre lo ha sido, y lo será.

¿Cuál será el papel de los maestros cuando esto se supere?

Escribo esto, con el fin de refrescar  debates que a través de los tiempos se han librado, acerca de si las máquinas podrán reemplazar el papel del instructor en la formación integral del ser humano, y como una sugerencia para que los estamentos que representan a los educadores en nuestro país le susurren al estado, que cuando se supere la crisis sanitaria mundial, los maestros y maestras del país retornen a sus labores tan indispensables para la educación de nuestra población y se sigan creando nuevas plazas docentes para suplir las faltantes que existen en diferentes regiones de la nación.

No hay duda, la instrucción vía internet será por la coyuntura sanitaria que la gran mayoría comprendemos, y tampoco habrá discusión de que tanto maestros como estudiantes seguirán interactuando presencialmente, cuando felizmente se haya solucionado este inesperado percance sanitario.

Maestros y maestras, nuestro reconocimiento en la formación del ser humano es apenas un acto de gratitud. Esperemos lo mejor para la humanidad alrededor de la ciencia que ustedes proyectan diariamente.

Profesor: Hernán González

Colaborador del grupo geard

Si quieres conocer los cursos disponibles ingresa aquí

Aprovecha el tiempo y escribe algo para compartir  con nuestros lectores. Déjanos un comentario  al final y te contactaremos

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Inició el proceso de reasignación docente 2023

En los últimos días el Ministerio de Educación dio a conocer el inicio del plan o proceso de reasignación docente para este 2023. Sigue leyendo para obtener más datos y conocer las actualizaciones que tiene el Minedu para los docentes.

Datos sobre la Prueba Excepcional del Concurso de Ingreso a la CPM 2022

La aplicación de esta Prueba Excepcional fue para los docentes inscritos en las ciudades de Ica y Huamanga. Recuerda que la presentación se realizó después de superar la emergencia de orden público en el país.

¿Qué contiene nuestro Curso Súper Intensivo Ascenso de Escala Magisterial?

¡Estás muy cerca de presentar la Prueba Nacional! Lee en este blog cómo se encuentra compuesto nuestro Curso Súper Intensivo Ascenso de Escala Magisterial. Desliza y conoce los detalles ahora.

Minedu destina S/ 1200 millones para el pago de la deuda social a maestros

El pago de los S/ 1200 millones beneficiará a 111 mil docentes, cesantes, jubilados y administrativos. Esta medida reducirá en un 20 % la deuda social.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 2 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
¡Este año Sí habrá concurso de acceso a cargos directivos! Te explicamos...Requisitos para participar en el concurso Acceso a Cargos Directivos de IE
Desplazarse hacia arriba
✖