Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 863 días

Etapa Descentralizada: así funcionan las Rúbricas de observación

Maestros y maestras, queremos seguir acompañándolos durante su participación en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial y venimos con nueva información para usted.

Siga estos tips para obtener un buen resultado en las Rúbricas de observación

Con el inicio de las evaluaciones en la Etapa Descentralizada muchos docentes tienen la duda de cómo funcionan y de cómo obtener una buena valoración en la entrevista, la Matriz de valoración y las Rúbricas de observación. Por lo tanto, en este espacio queremos explicarle en qué consiste esta evaluación.

¿Qué son las Rúbricas de Observación?

Es un instrumento de evaluación que se lleva a cabo en la Etapa Descentralizada y que busca determinar cómo es el desarrollo que tienen los docentes dentro del aula del clase, en aspectos como el dominio de los temas y el manejo de los estudiantes. Esta evaluación tiene una duración entre 45 a 60 minutos.

Se evaluarán 5 aspectos, que verá a continuación, con una calificación de 1 a 4, donde el nivel 1 es la calificación más baja con 1 punto y el nivel 4 es la calificación más alta con 4 puntos. Estos puntos obtenidos de los 5 desempeños, se suman y se  multiplican por (2,5). De esta manera, se obtiene el puntaje global donde el máximo es 50 y el puntaje mínimo requerido es de 30 puntos, los cuales son obligatorios para superar la Etapa Descentralizada.

Importante: el Comité de Evaluación citará al postulante con una antelación de al menos tres días calendario, en donde se indicará la fecha y la hora en la que se realizará esta evaluación. Igualmente, este Comité convocará a los estudiantes las características del grado al que se postuló el docente.

Desempeños a ser evaluados:

En la siguiente tabla podrás ver los 5 desempeños que serán evaluados para las modalidades EBR y EBA y para la modalidad EBE, dentro de esta evaluación:

Modalidad: Desempeños: Descripción:
EBR y EBA Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje: Promueve el interés de los estudiantes por las actividades propuestas y les ayuda a ser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende.
Promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico: Propone actividades de aprendizaje y establece interacciones pedagógicas que estimulan la formulación creativa de ideas o productos propios, la comprensión de principios, el establecimiento de relaciones conceptuales o el desarrollo de estrategias.
Evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar su enseñanza: compaña el proceso de aprendizaje de los estudiantes, monitoreando sus avances y dificultades en el logro de los aprendizajes esperados en la sesión y, a partir de esto, les brinda retroalimentación formativa y/o adecúa las actividades de la sesión a las necesidades de aprendizaje identificadas
Propicia un ambiente de respeto y proximidad: Se comunica de manera respetuosa con los estudiantes y les transmite calidez o cordialidad dentro del aula. Además, está atento y es sensible a sus necesidades afectivas o físicas, identificándolas y respondiendo a ellas con comprensión y empatía.
Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes: Las expectativas de comportamiento o normas de convivencia son claras para los estudiantes. El docente previene el comportamiento inapropiado o lo redirige eficazmente a través de mecanismos formativos que promueven la autorregulación y el buen comportamiento; y permiten que la sesión se desarrolle sin mayores contratiempos
EBE: Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje: Propone actividades acordes a las características de los estudiantes con el fin de despertar su interés. Además, brinda a los estudiantes oportunidades de participación de manera personalizada, ofreciéndoles los apoyos que requieren; y les ayuda a conocer la utilidad de lo que se aprende.
Promueve el desarrollo de habilidades cognitivas básicas en los estudiantes Promueve el desarrollo de habilidades cognitivas básicas en los estudiantes al generar situaciones de experiencia directa y con contenido funcional, y al fomentar las conductas comunicativas de los estudiantes mediante el empleo de formatos acordes a sus necesidades educativas, brindándoles apoyos para comunicarse, si lo requieren.
Evalúa el progreso de los aprendizajes y brinda apoyo pedagógico: Monitorea los avances y las dificultades de los estudiantes durante el desarrollo de las actividades de aprendizaje y, a partir de esto, les brinda apoyo pedagógico con el fin de que alcancen los aprendizajes previstos.
Propicia un ambiente favorable para el aprendizaje: Promueve un clima favorable para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, al mostrar comprensión y empatía ante las necesidades afectivas o físicas de los estudiantes, así como al comunicarles lo que se espera de su comportamiento y redirigir las conductas disruptivas que se presentan, todo ello en un marco de respeto y cordialidad.
Promueve el desarrollo de la autonomía de los estudiantes: Genera oportunidades y brinda los apoyos necesarios para el desarrollo de la autonomía de los estudiantes, de acuerdo con sus características.

Esta es la información que de esta evaluación tenemos para usted, de igual forma, le sugerimos estar pendiente de nuestro portal académico, pues por ese medio estaremos informado las novedades que se puedan presentar dentro del Concurso de Ingreso a la CPM o dentro de cada una de las etapas.

¡Está a tan solo a un clic de mantenerse informado! 

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Proceso clave para la contratación docente 2025: determinación de postulantes habilitados!

La etapa de contratación docente es un momento crucial en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024. Este proceso asegura que los docentes habilitados cuenten con las oportunidades adecuadas para acceder a una plaza en el sistema...

Publicación de ganadores y cuadros de mérito en el proceso de adjudicación del Concurso de Nombramiento 2024

La etapa final del Concurso de Nombramiento 2024 culmina con la publicación de la relación de ganadores y los cuadros de mérito, aspectos esenciales para la adjudicación de plazas por acto público en las UGEL y DRE. A continuación, te...

¡Todo lo que necesitas saber para formar parte de la relación de postulantes habilitados para la Contratación Docente 2025!

Cada año, el Ministerio de Educación (MINEDU) establece un proceso para que los docentes que rindieron la Prueba Nacional puedan acceder a plazas disponibles en diversas UGEL o DRE. Este procedimiento es fundamental para garantizar que los postulantes cumplan con...

Evaluación excepcional 2024: cronograma y actividades clave para el Nombramiento de profesores interinos

Para los docentes del Grupo 3 interesados en ingresar a la Carrera Pública Magisterial, la Evaluación Excepcional está en marcha. A continuación, te presentamos las etapas y fechas clave de este proceso.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2replies
  1. Llaneth Rengifo Gómezsays:
    9 enero, 2023 at 1:04 pm

    Soy profesora de educación inicial y daré la prueba única de ascenso este domingo.

    Responder
    • dmontoyasays:
      17 febrero, 2023 at 5:00 pm

      ¡Saludos Profesora Llaneth! Lo único que nos mueve son tus sueños y poder seguir preparándote para cumplirlos, deseamos que en la PUN gane el concurso. 💙

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Le contamos sobre el Reingreso a la Carrera Pública MagisterialLe contamos sobre el Reingreso a la Carrera Pública MagisterialIndicaciones para rendir la Prueba Nacional del Concurso de AccesoIndicaciones para rendir la PUN del Concurso de Ascenso y de Directivos
Scroll to top
✖