Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1034 días

Le presentamos los estándares y competencias para la Educación Básica

El Currículo Nacional de la Educación Básica se ha encargado de dictar una serie de estándares para crear el perfil de egreso de los estudiantes de todo el país. Como parte de estas directrices se encuentran las competencias y los estándares, que serán los temas a desarrollar en el presente blog.

Le presentamos los estándares y competencias para la Educación Básica

El perfil de egreso, es aquel que se constituye con una serie de características que se espera tengan los estudiantes al finalizar su educación básica y que reflejan los aprendizajes, no solo académicos, sino también de los fines y principios de la sociedad peruana. Para la creación de este perfil, se tienen en cuenta las competencias y los estándares de aprendizaje que se exigen con el fin de educar ciudadanos competentes en las demandas del país y del mundo exterior.

Debido a la importancia que tienen estos dos apartados en la construcción del perfil de egreso, queremos que los conozca más, que identifique su importancia para el Perú y que aprenda muchísimo más de ellos. ¡Comencemos!

¿Qué son las competencias?

Teniendo en cuenta lo que se define en el Currículo Nacional, las competencias son la facultad que tienen las personas, en este caso los estudiantes, para combinar ciertas capacidades que poseen con el propósito de lograr un fin específico según la situación a la que estén enfrentados. La manera de responder a las dificultades debe siempre seguir un sentido ético y pertinente a los valores que se han enseñado.

Con esta definición, se puede entender que una persona es competente cuando es capaz de analizar y entender la situación para evaluar las posibilidades que se tienen de resolverla y buscar una solución de manera eficaz. Así mismo, una persona que sea competente debe saber utilizar sus características socioemocionales y personales para relacionarse de manera correcta y oportuna con los demás.

¿Cuántas competencias son?

En total se establecieron 31 competencias acompañadas de una serie de capacidades, las cuales trabajan en conjunto, porque estas últimas son los recursos que le permiten a una persona actuar de manera competente. En la siguiente tabla presentamos algunas de las competencias que están estipuladas en el Currículo Nacional con sus respectivas capacidades:

Competencias: Capacidades:
Construye su identidad • Se valora a sí mismo.

• Autorregula sus emociones.

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad • Comprende su cuerpo.

• Se expresa corporalmente.

Asume una vida saludable • Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene y la salud.

• Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.

Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices • Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.

• Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales • Percibe manifestaciones artístico-culturales.

• Reflexiona creativa y críticamente sobre las manifestaciones artístico- cultural.

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos • Explora y experimenta los lenguajes de las artes.

• Aplica procesos de creación.

Se comunica oralmente en su lengua materna • Obtiene información de textos orales.

• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna • Obtiene información del texto escrito.

• Infiere e interpreta información del texto.

Escribe diversos tipos de textos en lengua materna • Adecúa el texto a la situación comunicativa.

• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

Se comunica oralmente en castellano como segunda lengua • Obtiene información de textos orales.

• Infiere e interpreta información de textos orales.

¿Qué son los estándares?

Los estándares son esas descripciones de cómo se desarrollan las competencias en determinadas situaciones complejas que se presentan durante toda la Educación Básica y hacen referencia a las capacidades que demuestran los estudiantes para enfrentar o resolver situaciones reales. Es por esto que las descripciones son realistas con el nivel que pueden alcanzar los estudiantes al momento de finalizar este ciclo de estudios.

Generalmente, los estándares tienen en cuenta que dentro de un mismo grado académico se pueden presentar una gran variedad de niveles de aprendizaje y se utilizan en estos casos para identificar qué tan cerca o lejos están los estudiantes de los propósitos planteados para el final de cada ciclo escolar. Se entiende, entonces, que los estándares son esa herramienta que sirve como referente para evaluar los aprendizajes de los estudiantes dentro y fuera del aula, como en los casos de evaluaciones nacionales e internacionales.

Se espera que los docentes utilicen esta herramienta, pues desde los estándares los docentes pueden retroalimentar a los estudiantes y ayudarlos a mejorar en los aspectos que así lo requieran, también permiten ver qué aspectos son los que generan mayor dificultad para lograr implementar actividades que mejoren las competencias de los estudiantes.

Agradecemos que haya llegado hasta este punto y lo invitamos a estar pendiente de nuestro blog, donde podrá encontrar muchísimas noticias y novedades que se presentan en la educación peruana, los concursos del Minedu y contenido de calidad que lo ayudará a mejorar en sus labores. ¡No se quede por fuera de nuestra familia!

¡Quiero mantenerme informado!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Estructura de la Prueba Nacional

Con la proximidad de la Etapa Nacional, es esencial que, como postulante, comprendas la estructura de la prueba para destacarte entre tus competidores. A continuación, revisaremos los puntajes, el número de preguntas y la estructura habitual utilizada en la evaluación.

¡Docentes y estudiantes, habrá dotación de tablets para ustedes!

La tecnología ha permitido que se logren avances importantes en la educación, por lo que difundirla es vital para que se obtengan avances importantes en este aspecto. ¡Le contamos sobre este plan!

Plataforma «Te Escucho Docente», creada para su bienestar

¡Importantísimo! Le contaremos sobre la plataforma que ha creado y actualizado el Minedu pensando en el bienestar de los docentes y que creemos que todos la deben conocer, por tal motivo, desarrollamos este blog.

Programa de formación para Docentes Contratados

El Minedu sigue interesado en capacitar a los maestros y mejorar algunos aspectos de la práctica pedagógica anunció el inicio del programa de formación docente. ¿En qué consiste? Tranquilo, ya le vamos a dar toda la información necesaria.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Comienza la reforma del Nuevo Currículo Nacional para PerúComienza la reforma del Nuevo Currículo Nacional para PerúConozca las recomendaciones metodológicas para el desarrollo de competenciasConozca las recomendaciones metodológicas para el desarrollo de competenci...
Scroll to top
✖