Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 267 días

Conozca algunos de los proyectos más destacados de innovación educativa

En la búsqueda de lograr aprendizajes significativos que perduren para toda la vida, el Minedu en conjunto con el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP) realizaron un concurso para destacar los proyectos más innovadores en materia educativa. Le contamos más:

Conozca algunos de los proyectos más destacados de innovación educativa

En el mes de febrero se realizó el IV Concurso Nacional de Proyectos de Innovación Educativa “Escuelas Que Transforman” (CNPIE 2022), desde el cual se seleccionaron 100 proyectos innovadores y tecnológicos postulados por las II.EE  dirigidos a mejorar los aprendizajes y brindar una educación más equitativa desde las perspectivas de género, de territorio, del cuidado del medio ambiente y de la igualdad.

A continuación le presentamos algunos de los proyectos ganadores de este concurso.

Tipos de proyectos que se presentaron:

Antes de enseñarle algunos de los proyectos ganadores, queremos que conozca las categorías participantes y como están definidas según el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana.

  • Modelo pedagógico híbrido: aquí se encuentran los proyectos que organizan y preparan el servicio educativo híbrido o multimodal, uniendo las actividades presenciales y a distancia teniendo en cuenta los diferentes momentos y espacios educativos y el acompañamiento que deben tener los estudiantes.
  • Fortalecimiento de la comunidad educativa: son aquellos proyectos que tienen como objetivo fomentar y mejorar la participación, comunicación y relación entre los  directivos, docentes, estudiantes y las familias a través de plataformas digitales como redes sociales, sitio web y plataformas educativas. Los proyectos deben ofrecer capacitación y acompañamiento para todos los involucrados.
  • Aprendizaje por proyectos y/o metodologías activas: esta categoría es para los proyectos que impulsan la creatividad de los estudiantes y que promuevan soluciones y respuesta a los problemas presentados. Deben ser multidisciplinarios en donde los estudiantes aprenderán sobre ciencia, ingeniería, arte, matemáticas y humanidades de manera simultánea.
  • Desarrollo de recursos digitales de aprendizaje: son los proyectos que quieren crear o mejorar los recursos digitales de aprendizaje que promueven el desarrollo de las competencias y favorecen la enseñanza interactiva de los estudiantes. Estos recursos, cuentan con características de reutilización, accesibilidad y vigencia a través del tiempo.
  • Nuevos modelos de evaluación: en esta modalidad están los proyectos de innovación que tiene como objetivo diseñar e implementar los modelos de evaluación formativa adecuados, teniendo en cuenta el uso de herramientas digitales que ayuden a tener autonomía de los aprendizajes en los estudiantes y de los docentes.

Algunos proyectos ganadores:

Le mostraremos algunos de los 100 proyectos, de 21 regiones del país, que tuvieron mayor incidencia dentro de los 625 participantes del concurso. Para este apartado destacamos 5 proyectos con la respectiva UGEL  y DRE desde la que participaron ¡Vamos a conocerlos!

Nombre del proyectoUGELDRE
Del texto escrito a los videolibros a través de los APEV.SantaAncash
Uso del pensamiento computacional con el lenguaje de programación SCRATCH para la producción de recursos digitales que potencien las competencias estudiantiles.CondesuyosArequipa
Fortaleciendo la identidad cultural a través de la radio y redes sociales desde las I.E.PaucartamboCusco
Aplicativo móvil “ACTIVAB”, para gestionar aprendizajes autónomos comunicativos.ComasLima Metropolitana
Revalorando las costumbres ancestrales para rescatar la flora loca, utilizando las redes sociales.AndahuaylasApurimac

¿Qué reciben los ganadores?

Los 100 ganadores del concurso van contar con los siguientes beneficios según lo presentado en las bases del concurso:

  • Reconocimiento y difusión: felicitación y reconocimiento a los docentes y personal directivo (directores y subdirectores) que integran los proyectos.
  • Acompañamiento: Asistencia técnica para la realización del proyecto durante un año escolar.
  • Financiamiento directo: financiamiento de los proyectos ganadores, a través de subvenciones para la adquisición de bienes y contratación de servicios de hasta S/. 16,000 (dieciséis mil soles)

Esperamos que pronto se pueda conocer más sobre estos proyectos pues desde sus nombres se puede evidenciar la importancia que tienen para la educación y modernización del país, aún más después de la pandemia que demostró la importancia de mejorar la conectividad en el país. Finalmente si su interés está en conocer metodologías novedosas que pueda aplicar en sus clases, puede visitarnos aquí.

¡No se vaya! Antes de finalizar queremos recordarle que en nuestro blog tenemos más información sobre el Minedu, los concursos de la CPM y tips para desarrollar su labor. Nos puede visitar con un clic en el siguiente botón:

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Buenas noticias! Se actualizarán los contenidos de las tablets

Inició el nuevo año escolar en el Perú y con él, buenas noticias para los estudiantes que recibirán actualizaciones en sus tablets para este nuevo ciclo. ¡Te contamos más!

La necesidad de tener acceso a buenas herramientas tecnológicas e internet

Actualmente, no es posible pensar a la educación como un proceso aislado de las herramientas tecnológicas y hechos como la pandemia nos demostraron que deben ir de la mano ¿Conoce las cifras de acceso a internet y tecnología? No hay...

La Agenda Temprana 2023 del Ministerio de Educación

Conocer los diferentes elementos que nutren el sistema educativo peruano permite que los interesados puedan tener claridad sobre deberes, derechos y demás. Por eso, queremos ampliar esta información, ¡no te la pierdas!

Kahoot: una nueva herramienta para la enseñanza

Si hablamos de clases y jóvenes, es importante reconocer que para que haya una conexión entre lo que se aprende y la manera en la que se enseña es importante utilizar métodos diferentes y novedosos que capten la atención de...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 2 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Prepárese para el Programa Destaca DocentePrepárese para el Programa Destaca Docente¡Faltan pocos meses para la evaluación al personal administrativo del sector Educación!¡Faltan pocos meses para la evaluación al personal administrativo del sector...
Desplazarse hacia arriba
✖