Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 901 días

Así se realizará el proceso de matrícula para el año 2023

Le estaremos explicando cómo se realizará el proceso de matrícula para los estudiantes de Educación Básica para el ciclo escolar del 2023. ¡Aprenda sobre este importante tema!

Así se realizará el proceso de matrícula para el año 2023

Se acerca el fin del presente año escolar y con él el inicio del próximo, por lo que quisimos enseñarle un poco más sobre el proceso que se lleva a cabo para que los estudiantes queden matriculados en instituciones educativas públicas y privadas del país. ¿Quiere saber más al respecto? Lo invitamos a seguir leyendo.

Condiciones para la matrícula:

Lo principal que se debe tener en cuenta es que la educación debe estar garantizada para las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos (NNAJA) que deseen acceder a ella. Además de permitirles realizar su matrícula ya sea de forma presencial o remota.

El proceso de matrícula en las instituciones educativas públicas debe estar caracterizada por lo siguiente:

  • Educación gratuita.
  • No se requieren la realización de un examen de inscripción.
  • No se lleva a cabo una entrevista.
  • La institución educativa no exige la compra de útiles escolares o demás materiales.
  • Inclusivo e intercultural.

En el caso de las instituciones educativas privadas: 

30 días calendario antes de iniciar el proceso, este tipo de instituciones deberán informar al representante legal:

  • Pago de la cuota de matrícula.
  • Pago de la pensión de enseñanza.
  • En algunos casos, pago de la cuota de ingreso.
  • Evaluaciones específicas.
  • Evaluación de capacidad de pago.

Esto le podría interesar: Ventajas de estudiar con el Grupo Geard.

¿Cómo es el proceso de matrícula?

Según el tiempo en el que se realice la matrícula. existen dos tipos de procesos:

  • Proceso Regular: se lleva a cabo antes del inicio del año escolar en el lapso de tiempo que corresponden de diciembre a febrero y está abierto para todo el público estudiantil. Este proceso es desarrollado por el Sistema de Matrícula Digital.
  • Proceso Excepcional: la matrícula puede realizarse en cualquier momento del año escolar, entre marzo y noviembre, y es un proceso que cada uno de los interesados debe realizar de manera personal.  Si bien este proceso se puede llevar a cabo durante todo el año escolar,  es importante tener en cuenta el tiempo, debido a que el proceso es un poco largo  (7 días) y solo se puede hacer en días hábiles. Asimismo  debe realizarse antes de la emisión de las Nóminas de evaluación, por lo que es necesario  presentar la solicitud a mediados de noviembre.

Etapas del proceso de matrícula:

Cuenta con 7 etapas las cuales son:

  • Cálculo de vacantes: el responsable de la institución educativa debe calcular las vacantes según las aulas que cuenten con docente asignado y según la capacidad de alumnos que deban estar.
  • Difusión de información: es la promoción que hacen las directivas de las instituciones educativas sobre la cantidad de vacantes, el proceso de inscripción y los canales de atención.
  • Presentación de solicitudes: luego de recibir la información, los interesados deben presentar sus solicitudes según lo requiera la institución, ya sea virtual o presencial.
  • Revisión de solicitudes: las autoridades de las instituciones educativas toman las solicitudes y revisan que cumplan con los parámetros establecidos.
  • Asignación de vacantes: cuando la autoridad educativa verifica que se hayan cumplido con los requisitos debe encargarse de asignar las vacantes a los estudiantes.
  • Registro en el SIAGIE: antes de iniciar el año escolar, se deben registrar a los alumnos en el Sistema de Información de Apoyo a la Gestión de la Institución Educativa (SIAGE) que es el lugar en donde se tiene todo el proceso académico de los estudiantes.
  • Entrega de documentos: la autoridad institucional le hará entrega al estudiante de la Ficha Única de Matrícula (FUM) para formalizar el proceso de matrícula.

Ahora que hemos finalizado con este tema queremos contarle que tenemos un portal en el cual podrá conocer muchas más noticias de este tipo y podrá acceder a contenido de valor respecto a las novedades del Minedu y del sistema educativo.

¡Visítenos ahora por medio del siguiente botón! 

¡Ir al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Prepárate para la entrevista de Nombramiento 2024 con esta guía modelo!

En la etapa descentralizada del Concurso de Nombramiento Docente 2024, la entrevista es una de las fases clave para demostrar las competencias pedagógicas. Saber qué se espera de tus respuestas y cómo abordar las preguntas con confianza puede marcar la...

Éxito en la evaluación del desempeño 2024: obligaciones del especialista en educación

Los especialistas en educación tienen diversas responsabilidades que deben cumplir para asegurar un adecuado desarrollo del proceso de evaluación. A continuación, se detallan las principales obligaciones.

¡No te pierdas el cronograma de evaluación del desempeño 2024 para especialistas en educación!

La evaluación del desempeño 2024 para los especialistas en educación es un proceso crucial que asegura la calidad y el compromiso de los profesionales en las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Para que...

¡Asegura tu éxito en la evaluación de desempeño 2024 para especialistas en educación! Condiciones y requisitos esenciales

La Evaluación del Desempeño 2024 para Especialistas en Educación garantiza estándares de calidad. Para aprobar, los especialistas deben cumplir requisitos específicos y evitar conductas que obstaculicen la evaluación. Aquí están los puntos clave.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Le presentamos el Curso de Capacitación Directivos y Especialistas 2022Le presentamos el Curso de Capacitación Directivos y Especialistas 2022Capacítese con la nueva alternativa: los cursos MOOCCapacítese con la nueva alternativa: los cursos MOOC
Scroll to top
✖